cURL Error #:Could not resolve host: dolarapi.comcURL Error #:Could not resolve host: dolarapi.com Semana Santa - Trekking Avion de los Uruguayos - 3 días

El Milagro de los Andes - Vuelo 571 - Fairchild - Trekking - Avión de los Uruguayos - Mendoza

Una aventura cargada de historia por el Valle de las Lágrimas

  • Fecha Inicio : 02-04-2026
    Fecha Fin: 04-04-2026
  • Hora Inicio: 8 hs
    Hora Fin: 17 hs
  • Encuentro:El Sosneado - Sur de Mendoza
    Finaliza: El Sosneado - Sur de Mendoza
  • Duración:3 días
    Disponibilidad: 23 lugares
US$ 1100 US$ 880.- 20 % Off

Precio reserva anticipada hasta el 05 de Mayo!

Semana Santa - Trekking Avion de los Uruguayos - 3 días

Propuesta

Itinerario:

Día 1: Rumbo al Valle de las Lágrimas

  • Encuentro en El Sosneado a las 8:00 am. Traslado en vehículo charter por 50 km hasta el Puesto Araya, encuentro con los caballos para el cruce del río. Inicio del trekking: cruce del Río Atuel (a caballo cuando el río está alto) e ingreso al Valle de las Lágrimas. Arribo al Campamento de El Barroso. Descanso.
    • Tiempo estimado de caminata: 7 horas.
    • Desniveles: 350 mts en ascenso total (500 mts en ascenso / 150 mts en descenso)
    • Altura de inicio: 2200 msnm
    • Altura del campamento: 2550 msnm.

Día 2: Visita al Memorial

  • Desde temprano, ascenso hasta los restos del avión (3600msnm). Tiempo libre para conectar y rendir homenaje más disfrutar del lugar. Regreso al campamento El Barroso.
    • Tiempo estimado de caminata: 7 horas de ida, 5 de vuelta. Total= 12 horas.
    • Desniveles: 1050 mts en ascenso y 1050 mts en descenso. 
    • Altura de inicio: 2550 msnm
    • Altura máxima: 3600 msnm
    • Altura del campamento: 2550 msnm.

Día 3: Regreso a El Sosneado

  • Descenso hasta el puesto Araya. Traslado en Vehiculo de regreso hasta El Sosneado. Llegada por la tarde al parador y fin de la expedición.
    • Tiempo estimado de caminata: 6 horas.
    • Desniveles: 350 mts en descenso total (500 mts en descenso / 150 mts en ascenso)
    • Altura de inicio: 2550 msnm
    • Altura final: 2200 msnm

CALENDARIO DE SALIDAS: CLICK ACA

 

replica uhren

Nota

LA HISTORIA DEL AVION DE LOS URUGUAYOS - EL MILAGRO DE LOS ANDES - NOTA

El programa está sujeto a condiciones climáticas, geográficas o políticas. Las modificaciones pueden realizarse durante el recorrido según las circunstancias.

Las decisiones serán tomadas exclusivamente por los guías y baqueanos.

Una historia que conmovió al mundo...                 
El viernes 13 de Octubre de 1972 un avión uruguayo, que llevaba 45 pasajeros a Chile, de los cuales muchos eran estudiantes y jugadores de un equipo de rugby, se estrelló en la Cordillera de los Andes.
Nuestro recorrido te invita a visitar este lugar milagroso que, por otro lado, tiene un contenido paisajístico muy importante.

Servicios Incluidos

TRASLADOS

  • Transfer privado desde y hasta El Sosneado.

ALOJAMIENTO

  • 02 (dos) noches de campamento en El Barroso
  • Carpas dormitorio

PERMISO DE ACCESO 

  • Permiso para acceder al Valle de las Lagrimas autorizado por Las Leñas

CAMINA LIVIANO

  • Porteo de equipo personal (al rededor de 5kg por persona)
  • Mulas para equipo general y comidas.

SEGURIDAD

  • Equipo de primeros auxilios.  
  • Teléfono Satelital para emergencias.  
  • Seguro de accidentes personales.
  • Asistencia y coordinación permanente.
  • Caballo sillero en caso de emergencia

GASTRANOMIA DE MONTAÑA

  • Carpa comedor equipados con mesa, sillas, luz.
  • Comidas desde el desayuno del día 1 hasta el almuerzo día 3
  • Energeticos para la marcha
  • Vajilla personal (plato, vaso, cubiertos).

GUIAS PROFERSIONALES

  • Guías de montañas
  • Baqueanos especializados.  

EQUIPO GENERAL

  • Caballos mansos con monturas.  
  • Casco para montar (uso obligarorio)

ASISTENCIA AL AVENTURERO

  • Asesoramiento detallado antes de la actividad
  • Reuniones informativas para resolver todas tus dudas
  • Validación del equipo requerido para asegurar que estés preparado
  • Atención 24/7 hasta el día de la salida

Servicios NO Incluidos
  • Viaje hasta El Sosneado 
  • Equipo personal (ver en el botón de Listado de Equipo)
  • Gastos ocasionados por abandono del programa
  • Propinas para Guías y Baqueanos.

 

Galería de Fotos y Videos


Álbumes

Donde se duerme

 

  • Las noches que dormimos en el Campamento Barroso contamos con carpones con mesas y sillas. Aqui dormimos en carpas chicas o también existe la posibilidad de pernoctar en las grandes, en el piso.

 

Preguntas Frecuentes

¿Necesito estar entrenado?

Para cualquier actividad de montaña se necesita tener una preparación física previa, o ser activo físicamente.

¿Necesito contar con experiencia previa?

Se debe contar con algo de experiencia. Haber realizado a lo sumo un trekking de una jornada en montaña y pernoctado en carpa con bolsa de dormir. Recomendamos contar con buen estado físico, y conocer que la modalidad es travesía, donde se camina durante el día con mochila, y se pernocta en campamento agreste

¿Se camina con mucho peso?

Cada uno debe cargar su mochila con el equipo personal. Sin embargo el día que vamos hasta los restos del avión se asciende sin peso. Solo se carga lo necesario para el dia.

¿Cuánto pesa la mochila?

En una mujer unos 8 a 10 kilos, en un hombre de 10 a 12 kilos.

¿Dónde se pernocta?

El pernocte se realiza en campamentos de montaña en carpas dormitorio (tipo estructural) o del tipo iglú para 2/3 o 4 personas, segun disponibilidad.

¿Hay que llevar carpa?

Las carpas están incluidas dentro del servicio.

¿Hay baño?

No. No hay baños. Todo es en la naturaleza, delimitando sectores. Y hay que mantener la higiene del lugar, llevandose los papeles.

¿Se hacen paradas de descanso?

Las paradas se dan con una frecuencia y graduación de descansos o paradas para almorzar y/o merienda.

¿A partir de qué edad pueden hacer esta actividad?

A partir de los 16 años de edad aunque siempre podés consultarnos al respecto. Depende el estado físico y el entusiasmo. Es exigente

¿Cuál es el clima o temperatura?

Aunque la época del año sea verano, zonas cordilleranas y/o agrestes las temperaturas suelen descender por la noche.

¿Cuál es el punto de encuentro?

El Sosneado, Mendoza

¿Ustedes emiten pasajes?

No, pero te ofrecemos el asesoramiento correspondiente.  

¿Cómo llego? 

En auto: Pasando la ciudad de San Rafael, a 140 kms,  deberán dirigirse  a un parador, sobre ruta 144 . Allí podrán dejar su auto durante los días de la travesía. Coordenadas GPS: -35.080516 , -69.582824

En Avión: Hay servicios diarios hasta la ciudad de San Rafael pero los horarios no suelen concordar con el horario de encuentro para nuestro programa. Por esta razón deben alojarse en San Rafael y de allí al día siguiente , tomar el servicio CATA INTERNACIONAL hasta el Sosneado. (Consultar con nosotros para asesoramiento de pasajes y reservas de alojamiento)

Graduación de dificultad

Mochila: Peso / Duración de la Jornada.

Exigencia Física

Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.

Fortaleza Psicológica

Exposición a la Altura

Mochila (M)

Este punto tiene que ver con el peso que debemos transportar en nuestras mochilas. Los trekkings o las travesías en las que contamos con animales de carga nos permiten tener que soportar menos peso en las espaldas. Y las travesías de varios días en Patagonia (sin la opción de poder contar con mulas de carga), en general nos hacen llevar más peso, sobre todo en los primeros días.

20% Hasta 5 Kilos: Caminatas cortas de excursión / Trekking Talampaya

40% Hasta 8/10 Kilos: Trek-ascenso de ida y vuelta / Vallecitos programas de 3 y 4 días

60% Hasta 12/15 kilos: Trekkings de travesía con porteo / Cruce de los Andes Paso Portillo

80% Más de 15/18 kilos: Trekkings de travesía con poco o sin porteo / Trekkings en Patagonia (Paso Vuriloche, PN Lanin o Nahuel Huapi, etc)

100% Más de 25 Kilos: Con mucho equipo encima y poco o sin porteo / Hielos Continentales

Físico (F)

Consideramos exigencia física al desgaste que podemos sufrir tanto aeróbico (subidas = posible falta de aire) como muscular (resistencia = muchas horas caminando) y de piernas y articulaciones (descensos = rodillas / tobillos).

20% media jornada o menos con poco desnivel.

40% desniveles más sostenidos y jornadas con mayor duración en la actividad. 2-3 días /más de 6 horas x jornada.

60% Subidas y bajadas largas con mayor duración. Ascensiones a más de 4000 mts en cordillera central / Trekkings intensos de 4 días (Avion Uruguayos)

80% Trabajo importante de piernas en resistencia. Jornadas muy largas. Ascensiones de jornadas muy largas (Lanin - Domuyo) o a más de 5000 mts. Cursos de hielo.

100% Exigencia al máximo. Trabajo aeróbico y de fuerza constante en piernas. Hielos Continentales, Aconcagua, montañas de más de 6000 mts.

Técnico (T)

La dificultad técnica se basa principalmente en el terreno. Cuanto nos puede costar subir una pendiente, si es muy escarpada o si tenemos que utilizar en algún tramo las manos (escalada simple), tanto en roca como en nieve-hielo, o materiales como grampones y piquetas en otros ascensos.

20% terreno plano

40% senderos con subidas y bajadas moderadas. Trekkings de travesía en general. Sierra de la Ventana, Córdoba, Patagonia, Cuyo, norte, otros. Ascensiones clásicas

60% Laderas y senderos más escarpados. Posible utilización de grampones. Domuyo, Cordón del Plata, Cordillera Central.

80% Terreno mixto, con nieve o hielo. Alvear, Lanin, Tronador. Bolivia, Peru.

100% Terreno muy técnico. Tránsito glaciar y escalada por tramos. Escalada de cerros con tramos en pendientes de más de 60° de inclinación

Psico (P)

Sostenemos que este punto, el factor psicológico, representa un factor relevante. Cada uno necesita un factor de convencimiento, confianza, autocontrol y fuerza de voluntad para poder alcanzar un objetivo. Y según la actitud con la que enfrentemos a las distancias, desniveles, al terreno y tantos otros factores objetivos, podemos conseguir un rendimiento con resultados muy diferentes.

20% No seremos muy afectados.

40% Se trata de un nivel normal de atención.

60% Requerimos de mayor motivación, entusiasmo y concentración .

80% La actividad nos va a exigir de estar con mucha conexión y convencimiento.

100% Máximo control y rendimiento emocional-psicológico.

Altura (A)

Es el factor que, la altura sobre el nivel del mar, influye sobre nosotros en función de la actividad que realicemos. El manejo y la superación de los síntomas provocados por la altura es la clave de este punto

0% + nivel del mar.

20% Hasta 2000 msnm.

40% + 2000 msnm.

60% + 4000 msnm.

80% + 5000 msnm.

100% + 6000 msnm.

Sistema Gradual de Dificultad de Actividades de Aventura diseñado por Leandro Scheurle.
Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.

Equipo requerido

EQUIPO GENERAL  *** (equipo obligatorio: Si no se cuenta con este equipo los guías se reservan el derecho a la participación en el trekking )
  • Mochila de trekking-expedición (60 a 80 litros)  *** - Nota sobre mochilas: CLICK ACA
  • Bolsa de dormir para trekking (temp confort de 0 a -5°) (ej. 600 gs. de pluma o sintético bueno).  ***
  • Colchoneta aislante (10 a 15mm). ***
  • Un par de Bastones de trekking  ***
  • Apto Fisico (donde su médico de cabecera indique que se encuentra apto para realizar esta actividad).
  • Bolsas plásticas resistentes al agua para guardar toda la ropa dentro de la mochila.
INDUMENTARIA
  • Medias: varios pares de trekking
  • Ropa interior
  • 1 par botas de trekking (en condiciones) ***. (Tener en cuenta que en las fechas de diciembre hay nieve arriba)
  • 1 segundo par de zapatillas liviano para vadear (cruzar ríos) y mojar. Tipo running - (NO CROCS - NO SANDALIAS) ***
  • Pantalón largo de trekking (NO JEAN)
  • Pantalón largo de interior o calza (no obligatorio)
  • Remeras de manga corta sintéticas tipo dry fit
  • Remera de manga larga
  • Abrigos: Buzo polar y campera de duvet (pluma)
  • Campera impermeable (ideal también respirable y cortaviento) ***
  • 1 sombrero-gorro para el sol (con solapas)
  • 1 pañuelo para cubrir el cuello del sol (pañuelos multifunción tipo Buff)
  • Guantes de abrigo.
  • Gorro de abrigo
ELEMENTOS PERSONALES
  • Documento.
  • Seguro médico, obra social.
VARIOS
  • Linterna frontal con baterías (Pilas).  ***
  • Lentes de montaña para sol (categoria 3 o 4)
  • Pantalla solar (no menor a factor 45). Protector labial
  • Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé.
COCINA DE USO PERSONAL
  • Recipientes para agua para 2 litros como mínimo (puede ser botella plástica)
  • Cubiertos / Plato o tupper (no vidrio ni aluminio) / Vaso o Jarro plástico o enlozado (no vidrio, ni aluminio).
OPCIONALES, no obligatorio (ver espacio y peso)
  • Cinta SILVER TAPE, para ampollas y reparaciones.
  • Mate, bombilla y yerba
  • Termo de acero
  • Largavista, monóculo. Equipo fotográfico o video.
  • Libro, Libreta, diario de viaje, lápiz, lapicera.
  • Juegos; naipes, dados, etc
  • Cortaplumas
  • Silbato y encendedor. 

 

Equipo en Alquiler

Mitones para alquiler

1 día

$ 8000 + opciones

Lentes Categoria 3 - Shepra

Por día

$ 5000 + opciones

Par de Grampones

2 días

$ 15000 + opciones

Combo alquiler: casco, grampones y piqueta

2-3 dias (Ej:Lanin)

$ 36000 + opciones

Consultas

RECOMENDACION: Debido políticas excesivas de seguridad de Hotmail.com, nuestras respuestas llegaran a Correo no deseado. Sugerimos utilizar otras cuentas (NO Hotmail) o comunicarse al 54 9 1124012278
Solicitar info

AEX S.R.L - Argentina Extrema ® - Ascenso23 EVT Leg:16396 - Disp:1532/15
Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.