El gran trekking hasta la ciudad Inca, por una ruta diferente + excursiones arqueológicas
Día 1 Sábado: Cusco
Check in en hostel. Tarde libre para comenzar con la aclimatación y recorrer un poco el casco histórico. Recomendado: llegar un día antes (o más).
Día 2 Domingo: Cusco
Día libre en Cusco y alrededores. Continuamos con la aclimatación a la altura. Briefing y últimas recomendaciones 18:00Hs.
Día 3 Lunes: Cusco - Mollepata- Challacancha- Soraypampa -Laguna Umantay
Salida bien temprano (4:00 am). Traslado de Cusco al pueblo de Mollepata, donde desayunaremos. De ahí nos dirigiremos hasta el punto donde comenzara el trekking, denominado Soraypampa ubicado a 3850 m.s.n.m. Trekking de aclimatación a laguna Humantay para alcanzar los 4200msnm. (3km) Luego descenderemos hasta nuestro campamento a 3900 msnm.
Día 4 Martes: Soraypampa - Paso Salkantay - Huayracmachay- Chaullay - Collpapampa
Comenzaremos la parte más exigente del trekking, paulatinamente iremos ganando altura y nos internaremos entre los nevados de Humantay y Salkantay. Alrededor del mediodía alcanzaremos el punto más alto, el abra Salkantay a 4613 m.s.n.m. observaremos los glaciares colgantes del Salkantay y después de un breve descanso, comenzaremos el descenso hasta Huayrac donde almorzaremos. Más tarde, continuaremos en una caminata de 4 horas el descenso hacia Collpampa donde llegaremos al segundo campamento.
Día 5 Miércoles: Collpapampa- La Playa -Lucmabamba - Santa Teresa
Después del desayuno empezaremos una caminata de 6 horas. De a poco iremos haciendo la transición entre el ecosistema de altura y la selva húmeda, cambiara la vegetación y podremos apreciar mayor variedad de flora y fauna. Arribaremos a "Lucmabamba" donde nos espera un traslado hasta Santa Teresa 1650 m.s.n.m, donde almorzaremos y pasaremos la noche. Opcional: Baños termales hasta la hora de la cena.
Día 6 Jueves: Lucmabamba - Llactapata - Aobamba - Central hidroeléctrica - Aguas Calientes
Alrededor de las 5.30 iniciamos el ultimo dia de trekking hasta Llactapataes que es una ruina Inca, donde se puede ver una maravillosa vista de Machu Picchu con un angulo unico. Bajando de Lucmabamba, se almorzara camino a Hidroeléctrica. Luego seguiremos el trekking por las vias del tren, hasta a Aguas Calientes. Noche en el Hotel.
Día 7 Viernes: Aguas Calientes - Machu Picchu - Cusco
Por la mañana, Nos levantamos bien temprano y luego del desayuno ascenderemos a la ciudadela por la gran escalera que nos conduce desde Aguas Calientes, hasta las puertas de la Ciudadela. Tendremos una visita guiada por Machu Picchu (alrededor de 2 horas 30 min.) durante la cual veremos la Plaza Principal, la Torre Circular, el Reloj Solar, las habitaciones reales, el Templo y los cementerios. Luego del almuerzo y dependiendo del horario de regreso en tren comenzaremos el retorno, primero en tren hasta Ollantaytambo y luego seguiremos en un Traslado privado hasta Cusco. Hora de arribo a Cusco 20hrs aprox.
Día 8 sábado: Cusco
Check out y fin del programa.
Opcional ayuda de caballo: esto es pago extra (aparte) y solo para el tramo del cruce por el Abra de Salkantay. Dia 4
Servicios opcionales
- Es posible utilizar el guarda equipaje del hostel en Cusco para depositar lo que no se utilizara durante el trekking.
- Durante el Trekking se camina con una mochila pequeña, donde transportaremos lo necesario para ese día. El resto del equipaje sera transportado al campamento siguiente en un caballo de carga (7 Kg por persona).
En el itinerario está la descripcion día por día la cantidad de horas y kilometros aproximados que se camina. Es un trekking de exigencia media alta.
No, lo que está incluído es el ingreso y la visita guiada a la Ciudadela de Machu Picchu; el ascenso al Huayna Picchu o Cerro Machu Picchu lo deben gestionar aparte.Tiene un costo aproximado extra de 60 usd y esta sugeto a disponibilidad.
El norte argentino, Peru y Bolivia se caracterizan por poseer una importante amplitud térmica (calor durante el dia y fresco en las noches y madrugadas). En el invierno nuestro no llueve pero la amplitud térmica se hace notar un poco más y el frío en las noches y madrugadas puede hacerse sentir, sobre todo en los campamentos de altura (a más de 2500 msnm) como dos de este recorrido.
Hay que protegerse mucho del sol con sombrero-gorro, pañuelos para el cuello, protector solar y lentes de montaña. Y para la noche es importante contar con buena bolsa de dormir y abrigo ya que la temperatura puede descender a menos de 0° centígrados.
Las bolsas o sacos de dormir deben poder soportar una temperatura de 0° Confort, como para poder descansar tranquilos. La de material de duvet-pluma de ganso son las mejores, pero las sintéticas hoy en día también poseen materiales modernos y de grandes prestaciones. Se pueden alquilar, la bolsa es necesaria solo para el primer campamento, en los demas lugares el alojamiento cuenta con ropa de cama.
La ciudad a la que hay que llegar es Cusco. Conviene tomar un aéreo con combinación-escala directa Lima-Cusco o Santiago de Chile Cusco.
En general se trata de grupos muy heterogóneos (todo tipo de gente). Edades y sexos variados, gente que viaja sola, acompañada por algún amigo/a, parejas, familias, etc.
El pernocte en Cusco es en Hostel con habitaciones a compartir. Durante el trekking se duerme en Iglus de montaña y domos, los ultimos campamentos cuentan con baño privado. Las acomadaciones suelen ser dobles y triples. En Aguas Calientes nos alojamos en hotel.
Si, ese es uno de los valores agregados que damos en nuestros viajes al extranjero; un guia de nuestra empresa viaja con todo el grupo y facilita las conexiones y tambien está para solucionar cualquier tipo de inconveniente, asistencia, evacuación, etc, etc.
Es importante que sepas que cuanto mejor físicamente te encuentres siempre va a ser mejor. La idea de estas aventuras es que puedan disfrutarla y no padecerla. Si no solés entrenar, salir a correr, hacer bicicleta u otra actividad aeróbica te recomendamos que te acerques a alguna clase de nuestros entrenamientos semanales asociados a las actividades de montaña. Y sino que empieces por salir a caminar y también subas y bajes escaleras o pendientes en series de 20 minutos ininterrumpidos.
Nota de entrenamiento para montaña: CLICK ACA
Informate sobre nuestro Grupo de Entrenamiento haciendo click ACA
Las paradas se dan con una frecuencia y graduación según la intensidad. Hay paradas para almorzar, merienda, y descanso.
A partir de los 15 años de edad.
Al rededor de 5kg Tengan encuenta que Incluimos cargueros para llevar parte del equipo de cada participante (Hasta 7 kg por persona).
Si, las cosas quedan cuidadas en el hostel del Cusco hasta el regreso la noche anterior a finaliar el programa.
En todas nuestras expediciones brindamos el servicio de comidas EN PLAN PENSION COMPLETA. En esta oportunidad el servicio es contratado y nos adaptamos a las comidas regionales, La comida es abundante y se adapta a las condiciones alimenticias de cada pasajero.
Haz clic en cada indicador para ver detalles
Mochila: Peso / Duración de la Jornada.
Exigencia Física
Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.
Fortaleza Psicológica
Exposición a la Altura
Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:
Esta aventura es perfecta para quienes se inician en actividades outdoor.
Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!
Para una respuesta inmediata, contactanos por WhatsApp 54 9 1172097417
Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️