Expedición en Bolivia - Ascensión Huayna Potosi + Lago Titikaka e Isla del Sol | Argentina Extrema

Ascensión Huayna Potosi - 6088 msnm - Titikaka - Pequeño Alpamayo - Cordillera Real - Bolivia

Una semana de montañismo en la Cordillera Real - Bolivia

Fecha Inicio: 22-06-2026
Fecha Fin: 29-06-2026
Hora Inicio: 14 hs
Hora Fin: 8 am
Encuentro: La Paz
Duración: Una semana
Disponibilidad: 9 lugares
US$ 1375
US$ 1100 20% OFF
Precio promocional reservando hasta el 04 de Julio!

Propuesta

TITIKAKA & ASCENSION HUAYNA POTOSI 

Bolivia es un pais con gran cantidad de montañas y lagos. Este es un programa activo en donde te proponemos realizar ascensionismo de grandes montañas y tambien una excursión al inmenso y célebre Lago Titikaka con la ciudadela de Copacabana y la Isla del Sol, como parte de la aclimatación. Una bella invitación para conocer los tesoros del altiplano.

                                     

ITINERARIO DE BASE:

DIA 1: LLEGADA A LA PAZ. Recepción en el Aeropuerto y traslado al Hotel. Primer dia de aclimatación tranquilo. Nos reunimos para revisar equipo y hablar de la expedición completa. 

DIA 2: NUEVO DIA EN LA PAZ. Continuamos con la aclimatación. Dia de recorrida por La Paz. Ultimos preparativos para salir al dia siguiente.

DIA 3: VIAJE A COPACABANA & TITIKAKA. Después del desayuno en el hotel, iniciamos nuestro viaje recorriendo durante 4 hrs. hasta Copacabana, conociendo en el trayecto el museo de Paulino Esteban, el indígena boliviano que construyó el barco RA II para Thor Heyerdal y cuya embarcación cruzó el Atlántico. Además veremos otros atractivos culturales y naturales. Aproximadamente 12:00 hs llegamos a la ciudadela de Copacabana (3825 m de altitud), ésta es un balneario hermoso a las orillas del gran lago Titicaca con picachos que ofrecen hermosas vistas del lago. En la playa de Copacabana tomamos un bote a motor privado para viajar durante una hora y media hasta el  Sur de la Isla del Sol para atracar cerca de las ruinas de Pilkokaina (palacio residencial de los Incas). Después de visitar Pilkokaina caminamos una hora y media hasta llegar a un hotel. Acomodación. Más tarde después de un relajante te, iremos a conocer el MIRADOR PALLAKASA (4085 m) desde donde veremos una bella puesta de sol sobre el lago. Retorno al hotel para cenar. Plan alimenticio: DESAYUNO, CENA.

DIA 4: CAMINATAS EN LA ISLA DEL SOL Y LA ISLA DE LA LUNA. A hrs. 08:00, iniciamos una caminata de 3 horas a lo largo del camino imperial Inca hacia el norte para conocer la Piedra de Sacrificios, el Laberinto Chincana. Descendemos hacia la playa de la aldea Challapampa donde nos espera nuestro bote para retorno a Copacabana. En el trayecto paramos en la aldea Aijadera para un almuerzo buffet andino. Luego finalmente retornamos a Copacabana pasando un momento para visitar el Jardin Inca, donde veremos la Fuente de la Juventud, las escalinatas y terrazas de cultivo de los Incas. Una vez llegando al muelle tomamos nuestro bote para dirigirnos durante 45 minutos hacia la Isla de la Luna. En la Isla de la Luna conocemos el Templo Iñak Uyu o templo de las escogidas. Caminata de una hora y media hacia el pueblo de Koati. Retornamos a Copacabana  en el trayecto vamos a visitar réplicas de Islas flotantes de los Urus en Titicachi y ver como vivían aquellos antiguos moradores andinos que supuestamente fueron habitantes de la Atlántida perdida. Veremos también la crianza de truchas.  Llegamos a Copacabana a hrs. 14:00. Después de una corta visita a la famosa Iglesia de Copacabana y el mercado indígena retornamos a La Paz. Hotel.

DIA 5: TRANSFER AL PASO ZONGO & ACLIMATACION ACTIVA. A Hrs. 08:30, transfer en vehículo (3 hrs. y media) al Paso Zongo (4750 m) que se encuentra en las faldas del nevado Huayna Potosi. Acomodacion en el refugio Casa Blanca y almuerzo. En este refugio contamos con una sala común dormitorio con colchones en piso alfombrado. Después del almuerzo, preparamos nuestro equipo técnico de montaña y caminamos durante 45 min. para llegar hasta el glaciar del Huayna Potosi para un entrenamiento de 3 horas para revisar nuestros conocimientos y técnicas de escalada en hielo y nieve. Retornamos a Hrs. 17:00 al refugio para un completo relax merecido después de la actividad.

DIA 6: A CAMPO ALTO DEL HUAYNA POTOSI. Trek de 2 hrs. y acomodación en un refugio de tipo alpino para dormir como sardinas pero definitivamente calientes y con buenas energías para enfrentar la escalada del día siguiente. Unos porteadores nos ayudan con el equipaje de los participantes. Es necesario llevar equipo técnico de montaña, ropa de abrigo necesario y saco de dormir.

DIA 7: ASCENSIÓN DEL HUAYNA POTOSI. 6088 m de altitud. Ruta Normal. Iniciamos la ascensión a Hrs. 02:00. 6 horas de ascensión teniendo en el trayecto algunos pasajes técnicos a 45º. Retorno al refugio de altura. Descanso de media hora y luego empaque de material para retorno de una hora y media hasta Paso Zongo y donde nuestro vehículo espera al mediodía para retorno a La Paz. Antes de retorno a La Paz almorzaremos en el refugio Casa Blanca. Hotel en La Paz.

DIA 8: SALIDA DE LA PAZ. Después del desayuno, traslado al aeropuerto para tomar vuelo internacional de retorno a casa. Fin de nuestros servicios. 

CONSULTAR: Por 3 días extras para ascender al Pequeño Alpamayo

 

Servicios Incluidos

  • Traslados en transporte privado desde el aeropuerto al hotel y del hotel al aeropuerto, en dias de llegada del grupo y de salida de La Paz del grupo, con guía acompañante. 
  • Transportes privados durante todo el programa.
  • Guia cultural en el lago Titikaka.
  • Bote a motor privado en el Lago Titikaka.
  • 1 noche en Ecolodge PallaKasa en la Isla del Sol en base a habitaciones dobles, triples.
  • Entradas a sitios turísticos en Titikaka y Huayna Potosi.
  • Alimentación completa en el programa fuera de la ciudad de La Paz y Copacabana.
  • Colchonetas personales si los participantes no tienen,
  • Porteadores de carga de equipaje personal en el Huayna Potosi.
  • Refugio Casa Blanca en el campo base del Huayna Potosi en base a una habitación común múltiple en estilo refugio alpino.
  • Refugio Anselme Baud en campo alto en base a habitación común múltiple en estilo alpino.
  • Un guía de montaña UIAGM y un guía de montaña con certificación local en guías de montaña.
  • 1 cocinero durante la expedición de montaña con entrenamiento en montaña para acompañar al grupo en días de ascensión.
  • 3 noches de hotel Sajama (www.sajamahotel.com) o en Hostal Naira (www.hostalnaira.com)  en La Paz en base a dobles y una single para participante impar. 

Servicios NO Incluidos

  • Gastos personales.,
  • Bebidas en hotel en Isla del Sol y en refugios Casa Blanca y Anselme Baud,
  • Comidas en las ciudades de La Paz y Copacabana, 
  • Traslados al aeropuerto o del aeropuerto fuera del día de llegada del grupo (DIA 1) o salida del grupo (DIA 7).  
  • Impuestos de aeropuerto, 
  • Seguro de viaje,
  • Propinas para el personal,
  • Equipo personal de montaña.

Nota

Viaje con senderismo y expedicion de alta montaña

 

Donde se duerme

El pernocte se realiza en hoteles, hostales y campamentos de montaña en carpas del tipo iglú, cómodas y para 2/3 o 4 personas.

Preguntas Frecuentes

¿El ascenso es muy técnico?

Se requieren de técnicas de ascenso con cuerda y encordamiento + manejo de piolet. Damos clases e instrucción correspondiente. 

¿Que temperaturas hay que soportar?

El norte argentino, Peru y Bolivia se caracterizan por poseer una importante amplitud térmica (calor durante el dia y fresco en las noches y madrugadas). También allí existe el denominado “Invierno Boliviano”. Esto significa que en el verano nuestro (Diciembre a Marzo) allí es temporada de lluvias. En el invierno nuestro no llueve pero la amplitud térmica se hace notar un poco más y el frío en las noches y madrugadas puede hacerse sentir, sobre todo en los campamentos de altura (a más de 2500 msnm) como dos de este recorrido. 
Hay que protegerse mucho del sol con sombrero-gorro, pañuelos para el cuello, protector solar y lentes de montaña. Y para la noche es importante contar con buena bolsa de dormir y abrigo ya que la temperatura puede descender a menos de 0° centígrados.

¿Que bolsa de dormir me conviene llevar?

Las bolsas o sacos de dormir deben poder soportar una temperatura de -5° Confort, como para poder descansar tranquilos. La de material de duvet-pluma de ganso son las mejores, pero las sintéticas hoy en día también poseen materiales modernos y de grandes prestaciones. Se pueden alquilar. 

¿Cómo me conviene viajar y a qué ciudad?

La ciudad a la que conviene viajar primero es a Santa Cruz de la Sierra que es mucho más baja que La Paz, asi el proceso de aclimatación es más conveniente.

¿Hay algo que me puedas comentar del grupo? ¿Cuántos somos, edades, etc.?

En general se trata de grupos muy heterogóneos (todo tipo de gente). Edades y sexos variados, gente que viaja sola, acompañada por algún amigo/a, parejas, familias, etc. 

En dónde se pernocta?

El pernocte se realiza en hoteles, hostales y campamentos de montaña en carpas del tipo iglú, cómodas y para 2/3 o 4 personas. 

¿Viaja un guia-coordinador de Argentina con el grupo?

Si, ese es uno de los valores agregados que damos en nuestros viajes al extranjero; un guia de nuestra empresa viaja con todo el grupo y facilita las conexiones y tambien está para solucionar cualquier tipo de inconveniente, asistencia, evacuación, etc, etc. 

¿Con qué estado físico debo contar como para poder realizar este tipo de expediciones?

No es determinante que seas un deportista actualizado y que entrenes 4 veces por semana. Pero sí es importante que sepas que cuanto mejor físicamente te encuentres siempre va a ser mejor. La idea de estas aventuras es que ustedes puedan disfrutarla y no padecerla. Si no solés entrenar, salir a correr, hacer bicicleta u otra actividad aeróbica te recomendamos que te acerques a alguna clase de nuestros entrenamientos semanales asociados a las actividades de montaña. Y sino que empieces por salir a caminar con mochila cargada de no menos de 8 kilogramos y realices varios kilómetros por semana y también subas y bajes escaleras o pendientes en series de 20 minutos ininterrumpidos. Solicitanos un plan de entrenamiento adecuado.

Nota de entrenamiento para montaña: CLICK ACA

¿Se hacen paradas de descanso en los ascensos?

Las paradas se dan con una frecuencia y graduación según la intensidad.

Hay paradas para almorzar, merienda, y descanso.

¿A partir de que edad pueden hacer esta actividad?

A partir de los 16 años de edad.

¿Cuanto pesa la mochila?

Entre 8 y 12 kilos

Sistema de Graduación de Dificultad

Haz clic en cada indicador para ver detalles

40%
Mochila (M)
Mochila (M)

Mochila: Peso / Duración de la Jornada.

Clic para detalles
80%
Físico (F)
Físico (F)

Exigencia Física

Clic para detalles
40%
Técnico (T)
Técnico (T)

Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.

Clic para detalles
60%
Psico (P)
Psico (P)

Fortaleza Psicológica

Clic para detalles
80%
Altura (A)
Altura (A)

Exposición a la Altura

Clic para detalles
¿Cómo interpretar estos valores?

Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:

  • 20-40%: Nivel básico o principiante
  • 60%: Nivel intermedio
  • 80-100%: Nivel avanzado o experto
Recomendado para nivel intermedio

Se requiere experiencia previa y buena condición física.

Equipo requerido

EQUIPO GENERAL
  • Mochila especial para trekking (70 a 90 litros)
  • Bolso para que carguen las mulas-burros (60 a 90 litros).
  • Bolsa de dormir abrigada( –5 grados confort, ej. 1000gms. de pluma o sintético bueno).
  • Colchoneta aislante (10 a 15mm).
  • Colchoneta aislante inflable (opcional)

 

PIES
  • 1 Botas de alta montaña (botas dobles sintéticas o de plástico) 
  • 1 calzado de trekking liviano.
  • mudas de ropa interior. 
  • Remeras de algodón (para estar en el campamento y para dormir) 

 

PRIMERA CAPA (Primera piel)
  • Remeras y/o camisetas sintéticas de manga corta
  • Remeras sintéticas de manga larga 
  • Pantalón o calza de polipropileno o similar (no algodón).  Para usar como pantalón de interior de abrigo 
  • Guantes finos de polipropileno o similar (no algodón) 
  • Pasamontañas de polipropileno o similar (no algodón)
  • Pares de medias finas de polipropileno o similar (no algodón), en contacto con la piel.
  • Cuello tipo pañuelo Buff. 

 

SEGUNDA CAPA (Abrigo)
  •  Pares medias de Trekking (sintéticas-térmicas)
  • Pares de medias gruesas de montaña 
  • Algunas medias de algodón o lana (la lana sirve para dormir)
  • 2 pantalones largos de trekking
  • Pantalón corto-malla
  • 2 abrigos (buzo de polar, ó pulover de lana, Buzo polar 100  o Buzo polar 200)
  • Campera de pluma-duvet
  • Guantes de polar (con dedos o mitones) 
  • Gorro de abrigo (polar) 
  • Gorra para sol (con solapas)
  • Cuello de polar o pañuelo (para la garganta)

 

TERCER CAPA (corta viento e Impermeable)
  • Campera  impermeable (ultrex o gore tex o similar)
  • Cubre pantalón (gore tex o similar o de tipo ski)
  • Guantes o mitones de tercera capa (impermeables y respirables)
  • Guantes de Ski (como repuesto)
  • Polainas de montaña

 

EQUIPO TÉCNICO (todo posible alquilar)
  • Grampones (posibles alquilar)
  • 1 piolet de travesia 
  • 1 arnés con cinta autoseguro
  • 1 mosquetón con seguro y 3 mosquetones simples
  • 1 cinta de autoseguro tipo daisy chain
  • 1 cordin de 2 metros de 6 mm 
  • 1 casco de escalada
  • Bastones de Trekking 

 

ELEMENTOS PERSONALES
  • Pasaporte, cédula, DNI.
  • Seguro médico, obra social.
  • Ficha médica y personal completada, autorización.

 

VARIOS
  • Linterna FRONTAL con baterías (con 2 baterías de repuesto). 
  • Bolsas plásticas resistentes para guardar ropa.

 

SALUD & HIGIENE
  • Lentes para el sol con protección UV Categoria 4
  • Lentes de repuesto (pueden ser antiparras, muy recomendadas)
  • Botiquín personal (medicación con la receta pertinente).
  • Pantalla solar alto, Protector labial
  • Jabón, shampoo (chico para compartir) y toalla pequeña.
  • Otros
  • Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé.

 

COCINA
  • Recipientes para tomar agua, para 2 litros como mínimo ( puede ser botella plástica) , Camelback, Nalgene o similar
  • Termo pequeño
  • Vajilla personal: Plato, vaso / jarro, cubiertos

 

OPCIONALES, no obligatorio (ver espacio y peso)
  • Cinta SILVER TAPE, para ampollas y reparaciones.
  • Mate, bombilla y yerba.
  • Termo de acero. 
  • Pastillas potabilizadoras.
  • Mini - costurero. 
  • Largavista, monóculo. Equipo fotográfico o video.
  • Libro, Libreta, diario de viaje, lápiz, lapicera.

Equipo en Alquiler

Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer

Tenes dudas?

Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!

Ascensión Huayna Potosi - 6088 msnm - Titikaka - Pequeño Alpamayo - Cordillera Real - Bolivia

Celular
Formato: 11 1234 5678 (sin 0 ni 15)
Mínimo 4 caracteres para una mejor respuesta 0 / 1000
Tus datos están protegidos y no serán compartidos

¡Mensaje Enviado!

Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️

Tiempo de respuesta promedio: 2-4 horas en días hábiles
Contactar por WhatsApp