Gran travesía de trekking visitando los atractivos de El Chalten entre la base del Fitz Roy y el Lago Viedma
Este recorrido permite unir los atractivos más sobresalientes de los senderos y trekkings clásicos de la zona. Iniciamos por Laguna de los Tres y acampando en la base del Fitz Roy, luego nos dirigimos hacia la Laguna Torre, en la base del mítico y hómónimo cerro; luego por Loma del Pliegue Tumbado, hacia Laguna Toro. Finalmente salimos al gran mirador del Campo de Hielo Austral para bordear el Lago Viedma y regresar a El Chalten luego de haberle dado una vuelta al Cerro Huemul.
Uno de los recorridos de trekking más atractivos y completos de la Patagonia.
Dia 0 (dia anterior) - Encuentro en El Chaltén, revisión de equipos, presentación de guias.
Dia 1 - Partimos por la mañana desde El Chaltén por el sendero que se dirige a la base del Fitz Roy, pasando por Laguna Capri. Organizamos el campamento en la zona conocida como Poincenot. Por la tarde ascendemos a Laguna de los Tres, donde también visitaremos el mirador de la Laguna Sucia y observaremos la imponencia del Cerro Fitz Roy y sus agujas aledañas; regreso al campamento.
Dia 2 - Continuamos por el sendero que pasa por las Lagunas Madre e Hija y luego cruzaremos hacia el Valle del Torre, para encontrarnos con la senda que se dirige a los campamentos de la laguna con el mismo nombre. Nuevo campamento. Observaremos y descansaremos junto a la laguna para observar la inmensidad que vive a los pies de los macizos Adela y el mítico Torre y sus otras agujas que lo rodean.
Dia 3 - Partimos por temprano, en uno de los días más largos, hacia el Valle de la Laguna Toro. Atravesaremos el Paso Agachonas desde donde podremos observar en su totalidad los macizos del Fitz Roy y Torre. Seguiremos el Valle del Río Túnel río arriba hasta el Campamento de laguna Toro. Acamparemos en el Campamento de la Laguna Toro.
Dia 4 - Opción corta: Descendemos por el valle y el sendero convencional hasta El Chalten, en unas 6 horas aprox. Fin del recorrido, en El Chalten.
Opción Larga (Vuelta al Huemul): Desarmamos campamento y partimos hacia el Paso del Viento. Día clave del trekking porque es nuestra puerta de acceso al Hielo Continental Patagónico. Luego de cruzar el río Túnel, vadeando o utilizando la tirolesa (de acuerdo a las condiciones y decisión del guía) nos dispondremos a ascender 900 mts. de desnivel para tener una de las vistas más impresionantes de la Patagonia: el campo de hielo. El trekking es muy variado, pasando por pedrero, pasto, glaciar.. Desde allí descenderemos con rumbo sur hasta el refugio Paso del Viento del Viento. Campamento.
Dia 5 - Temprano partimos hacia el Paso Huemul. Siguiendo la morena lateral del Glaciar Viedma con dirección Sur este faldeamos el Cerro Huemul por esta inexplorada región del Parque Nacional. Un ascenso de unos 400 metros finales y alcanzando el Paso Huemul tendremos el Glaciar Viedma a nuestra derecha el Lago Viedma a nuestra a izquierda, todo al mismo tiempo. Desde ahí mismo podremos observar el frente del Glaciar Viedma desde lo alto, como así mismo a tan solo 15 minutos, una condorera. Luego Descenderemos las empinadas laderas del Cerro Huemul hasta la Bahía de los témpanos, donde en un antiguo puesto armamos nuestro campamento.
Dia 6 - Luego del desayuno. Emprendemos nuestra marcha por la famosa estepa patagónica, siempre con el Lago Viedma a nuestra derecha. Llegamos a la desembocadura del rio Túnel. Luego de un vadeo a pie, a veces intenso dependiendo del nivel del rio, continuamos hasta la Bahía Túnel donde un transfer terrestre de 45 minutos nos conducirá a El Chaltén. Fin de nuestros servicios.
Se pernocta en carpas tipo iglú, para compartir, de 2 a 4 personas.
Para cualquier actividad de montaña se necesita tener una preparación física previa, o ser activo físicamente.
No se requiere de experiencia previa, si recomendamos contar con buen estado físico, y conocer que la modalidad es travesía, donde se camina durante el día con mochila, y se pernocta en campamento agreste.
El pernocte se realiza en campamentos de montaña en carpas del tipo iglú, cómodas y para 2/3 o 4 personas.
Las carpas están incluidas dentro del servicio. Si querés traer la tuya, consultanos.
No. No hay baños ni baños químicos. Todo es en la naturaleza, delimitando sectores. Y hay que mantener la higiene del lugar, llevandose los papeles.
Aunque la época del año sea optima para esta travesia, en zonas cordilleranas y/o agrestes las temperaturas suelen descender por la noche.
Las paradas se dan con una frecuencia y graduación según la intensidad. Hay paradas para almorzar, merienda, y descanso.
A partir de los 16 años de edad. Igualmente te recomendamos que nos contactes antes de inscribirte o inscribir a un menor.
En una mujer un rango de 15 a 18 kilos, en un hombre de 18 a 25 kilos.
NO. Se puede contratar un porteador humano pero corre por cuenta de cada uno.
En todas nuestras expediciones brindamos el servicio de comidas EN PLAN PENSION COMPLETA.
Es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.
Haz clic en cada indicador para ver detalles
Mochila: Peso / Duración de la Jornada.
Exigencia Física
Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.
Fortaleza Psicológica
Exposición a la Altura
Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:
Se requiere experiencia previa y buena condición física.
Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!
Para una respuesta inmediata, contactanos por WhatsApp 54 9 1124012278
Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️