Curso de Iniciación al montañismo invernal y escalada en hielo- El Bolsón | Argentina Extrema

Curso de Iniciación al montañismo invernal - Escalada en Hielo - Trekking en nieve

Una experiencia formativa de 4 días en terreno nevado e invernal

Fecha Inicio: Solicitar!
Hora Inicio: 9 am
Hora Fin: 17 hs
Encuentro: El Bolsón, Rio Negro
Duración: 4 días
Disponibilidad: 8 lugares

Propuesta

Aprender a vivir en montaña invernal

Un curso pensado para quienes quieran formarse con conocimientos fundamentales para poder vivir en condiciones de bajas temperaturas y con nieve y hielo. De acampe y con un cronograma intenso y muy variado.

Contenidos:
  • Cuidados especiales en invierno: el frío, el sol, el viento, la alimentación-hidratación. Vivir en la nieve
  • La nieve: tipos, consistencia, metamorfosis. Avalanchas
  • Equipo técnico: usos
  • Campamento invernal: armado, consideraciones generales
  • Primeros pasos: Abrir huella, pendientes, faldeos, ascensos-descensos, autodetención
  • Material personal, usos y características: Bastones, Piqueta-Piolet, grampones
  • Material de seguridad, usos y características: Anclas, estacas. Anclajes naturales en nieve.
  • Encordamiento de seguridad: Ensamble, cordada glaciar.
  • Escalada en nieve y hielo: Corredores. Escalada mixta
Fechas 2025 de nuestros cursos de montañismo invernal, en diferentes lugares:
  • 9 al 12 de Julio  - Las Cuevas, Mendoza. CLICK ACA
  • 1 al 4 de Agosto - El Bolsón, Rio Negro
  • 2 al 5 de Septiembre - Ushuaia, Tierra del Fuego: CLICK ACA
Programación:

Día 1: Encuentro en El Bolsón. Presentación de guias, chequeo de equipo. Traslado al Bosque Tallado. Primer trekking hasta el refugio Piltriquitrón. Charla inicial de raquetas y bastones. Almuerzo. Caminata con mochila, bastones y/o raquetas de ida y vuelta. Primeros pasos. Abrir huella. Nivología, orientación y geografía del lugar. Consideraciones generales. Pernocte en refugio. 

Día 2: Desayuno. Taller de cocina de montaña. Almuerzo. Autodetención. Tipos de nieve, cortes, análisis de pendientes: avalanchas. Práctica de encordamiento en ensamble y glaciar con rescate en grietas. Técnica de piquetas. Cena y pernocte en refugio.

Día 3: Desayuno. Práctica de grampones. Escalada mixta. Anclajes en nieve: estacas, anclas, hongos. Armado de sistemas. Almuerzo. Técnicas especiales con piolet y grampones. Escalada de a largos por corredores y pendientes escabrosas. Intento de una cumbre y regreso por la tarde-noche. Cena y pernocte.

Día 4: Desayuno. Escalada en hielo (piolet tracción) en cascadas en caso de ser posible, sino corredores. Almuerzo. Repaso de todos los contenidos vistos en el curso. Desarmado del campamento y descenso al playón y traslado final a El Bolsón. Charla de finalización y cierre de curso. Fin de nuestros servicios.

Servicios Incluidos

  • Guias e instructores profesionales
  • Equipo general: cuerdas, material técnico grupal
  • Comunicación: radio vhf
  • Equipo de primeros auxilios y socorristas
  • Todas las comidas en la montaña (desayuno dia 2 al almuerzo dia 4)
  • equipo grupal técnico: cuerdas, palas, arnéses, grampones, piqueta, mosquetones, cintas, etc
  • Todo el curso y sus contenidos, los 4 días continuados. Solicitar detalles-programa.
  • 1 noche en refugio de montaña (tipo hostel)
  • Asesoramiento previo con reuniones, audiovisuales y otros.
  • Seguro de accidentes personales

Servicios NO Incluidos

  • Equipo personal
  • Viaje a Caviahue y alojamiento / cena el día en Caviahue, noche previa y/o posterior

Nota

Consideraciones

  • Se trata de una experiencia intensa en pleno invierno. Es importante saber que el contacto con la humedad y el frio es permanente e importante. El equipamiento es imprescindible que sea de calidad y completo.
  • Hay que cargar mochila pesada, con todo el equipo invernal personal y el general-grupal, entre todos.

Preguntas Frecuentes

¿Que temperaturas hay que soportar?

El campamento es en un bosque, sin embargo con viento y en invierno las temperaturas pueden descender considerablemente abajo de los 0 grados. Es muy importante contar con el equipo adecuado y que sea de calidad.

También que protegerse mucho del sol con sombrero-gorro, pañuelos para el cuello, protector solar y lentes de montaña de categoria 4. Y para la noche es importante contar con buena bolsa de dormir y abrigo ya que la temperatura puede descender a menos de 0° centígrados.

¿Que bolsa de dormir me conviene llevar?

Las bolsas o sacos de dormir deben poder soportar una temperatura de -0° Confort, como para poder descansar tranquilos. La de material de duvet-pluma de ganso son las mejores, pero las sintéticas hoy en día también poseen materiales modernos y de grandes prestaciones y funcionan mejor para lugares tan húmedos. Se pueden alquilar con nosotros. 

¿Cómo me conviene viajar y a qué ciudad?

avion a Ushuaia. Lo mejor y más directo, y también más económico.

¿Hay algo que me puedas comentar del grupo? ¿Cuántos somos, edades, etc.?

En general se trata de grupos muy heterogóneos (todo tipo de gente). Edades y sexos variados, gente que viaja sola, acompañada por algún amigo/a, parejas, familias, etc. 

En dónde se pernocta?

En carpas de alta montaña sobre la nieve. 

¿Con qué estado físico debo contar como para poder realizar este tipo de expediciones?

No es determinante que seas un deportista actualizado y que entrenes 4 veces por semana. Pero sí es importante que sepas que cuanto mejor físicamente te encuentres siempre va a ser mejor. La idea de estas aventuras es que ustedes puedan disfrutarla y no padecerla. Si no solés entrenar, salir a correr, hacer bicicleta u otra actividad aeróbica te recomendamos que te acerques a alguna clase de nuestros entrenamientos semanales asociados a las actividades de montaña. Y sino que empieces por salir a caminar con mochila cargada de no menos de 8 kilogramos y realices varios kilómetros por semana y también subas y bajes escaleras o pendientes en series de 20 minutos ininterrumpidos. 

Nota de entrenamiento para montaña: CLICK ACA

¿A partir de que edad pueden hacer esta actividad?

A partir de los 16 años de edad con autorización o acompañamiento de un adulto.

¿Cuanto pesa la mochila?

En esta expedición cargamos mucho peso, más de 18 kilos por persona. Hay que estar preparado para estas condiciones.

¿Que comemos?

En esta salida realizamos el menu y las compras entre todos, para poder ser independientes y practicar sistema autónomo. La empresa provee de calentadores y equipo de cocina.  

Sistema de Graduación de Dificultad

Haz clic en cada indicador para ver detalles

60%
Mochila (M)
Mochila (M)

Mochila: Peso / Duración de la Jornada.

Clic para detalles
40%
Físico (F)
Físico (F)

Exigencia Física

Clic para detalles
40%
Técnico (T)
Técnico (T)

Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.

Clic para detalles
20%
Psico (P)
Psico (P)

Fortaleza Psicológica

Clic para detalles
20%
Altura (A)
Altura (A)

Exposición a la Altura

Clic para detalles
¿Cómo interpretar estos valores?

Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:

  • 20-40%: Nivel básico o principiante
  • 60%: Nivel intermedio
  • 80-100%: Nivel avanzado o experto
Ideal para principiantes

Esta aventura es perfecta para quienes se inician en actividades outdoor.

Equipo requerido

EQUIPO GENERAL
  • Mochila especial para trekking (70 a 90 litros)
  • Bolsa de dormir abrigada ( –15 grados confort, ej. 1000gms. de pluma o sintético bueno). Posible alquilar
  • Colchoneta aislante (10 a 15mm).
  • Colchoneta aislante inflable (opcional)
  • Bastones de Trekking con roseta de nieve (posibles alquilar)
PIES
  • 1 Botas de alta montaña (botas dobles sintéticas o de plástico). (posibles alquilar)
  • 1 calzado liviano de trekking (tipo trail-running), para usar con nieve dura en el campamento.
PRIMERA CAPA (Primera piel)
  • mudas de ropa interior.
  • Remeras de algodón (para estar en el campamento y para dormir)
  • Remeras y/o camisetas sintéticas manga larga
  • Pantalón o calza de polipropileno o similar (no algodón).  Para usar como pantalón de interior de abrigo
  • Guantes finos de polipropileno o similar (no algodón)
  • Gorro de polar
  • Pares de medias finas sintéticas o similar (no algodón)
  • Cuello tipo pañuelo Buff
SEGUNDA CAPA (Abrigo)
  • medias de Trekking (sintéticas-térmicas)
  • medias gruesas de montaña
  • medias de algodón o lana (la lana sirve para dormir)
  • Pantalón largo reemplazo del cubrepantalon (tipo esqui)
  • abrigos (Buzo polar 100  o Buzo polar 200)
  • Campera de pluma-duvet gruesa
  • Guantes de polar (con dedos o mitones)
  • Gorro para sol 
TERCER CAPA (corta viento e Impermeable)
  • Campera  impermeable - parka (gore tex o similar)
  • Cubre pantalón (gore tex o similar)
  • Guantes o mitones de tercera capa (impermeables y respirables)
  • Guantes de Ski (como repuesto)
  • Polainas de montaña
EQUIPO TÉCNICO INDIVIDUAL
  • Grampones (posibles alquilar)
  • Casco de escalada (posibles alquilar)
  • Arnés + cinta autoseguro + mosquetones y placa de seguro (posibles alquilar)
  • Piolet-Piqueta de travesia (posibles alquilar)
  • Raquetas de nieve (posibles alquilar)
ELEMENTOS PERSONALES
  • Pasaporte o DNI.
  • Seguro médico, obra social.
  • Ficha médica y personal completa, autorización.
VARIOS
  • Linterna FRONTAL con baterías (con baterías de repuesto)
  • Bolsas plásticas resistentes para guardar ropa.
SALUD & HIGIENE
  • Lentes para el sol con protección UV Categoría 4
  • Lentes de repuesto (pueden ser antiparras, muy recomendadas)
  • Botiquín personal (medicación con la receta pertinente)
  • Pantalla solar alto, Protector labial
  • Jabón, shampoo (chico para compartir) y toalla pequeña.
  • Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé.
COCINA
  • Recipientes para tomar agua, para 4 litros como mínimo (2 botellones de 1 litro y  1 bolsa de hidratación con manguera de 2 lt.)
  • Termo pequeño
  • Vajilla personal: Plato hondo de plástico, vaso / jarro, cubiertos
 OPCIONALES, no obligatorio (ver espacio y peso)
  • Cinta SILVER TAPE, para ampollas y reparaciones
  • Mate, bombilla y yerba.
  • Mini - costurero
  • Largavista, monóculo. Equipo fotográfico o video
  • Libro, Libreta, diario de viaje, lápiz, lapicera.

Equipo en Alquiler

Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer

Tenes dudas?

Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!

Curso de Iniciación al montañismo invernal - Escalada en Hielo - Trekking en nieve

Celular
Formato: 11 1234 5678 (sin 0 ni 15)
Mínimo 4 caracteres para una mejor respuesta 0 / 1000
Tus datos están protegidos y no serán compartidos

¡Mensaje Enviado!

Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️

Tiempo de respuesta promedio: 2-4 horas en días hábiles
Contactar por WhatsApp