Vacaciones de invierno - Trekking a Choquequirao (Machu Picchu) - La Cuna de Oro de los Incas - Peru | Argentina Extrema

Trekking a Choquequirao - Ciudad Inca - La hermana sagrada de Machu Picchu

Uno de los descubrimientos más espectaculares del reino Inca

Fecha Inicio: 20-07-2025
Fecha Fin: 26-07-2025
Hora Inicio: 7 am
Hora Fin: 22 HS
Encuentro: Cusco, Perú
Duración: 7 días
Disponibilidad: 15 lugares
US$ 810
US$ 690 15% OFF
Reserva anticipada hasta el 04 de Julio!

Propuesta

La Cuna del Oro

Choquequirao (del quechua: "cuna de oro"),? son las ruinas de una ciudad inca situada entre las estribaciones del nevado Salkantay, y bajo la jurisdicción del distrito de Santa Teresa, Provincia de La Convención, Departamento del Cuzco, muy cerca de Machu Picchu, al sur del Perú.

Los monumentos arqueológicos de Choquequirao están conformados por edificios y terrazas distribuidas en diferentes niveles, desde el nivel más bajo Sunch'u Pata hasta la cima truncada más alta, la cual fue nivelada y cercada con piedras para formar una plataforma con una área aproximada de 150 metros cuadrados.

Choquequirao (a veces también como Choqequirau o Choquekiraw) es conocida como la "hermana sagrada" de Machu Picchu por la semejanza estructural y arquitectónica con esta. 

 

Itinerario:

 

* Ver combinación con Trekking Salkantay a Machu Picchu, la semana anterior.

 

Día 1: Encuentro en Cusco. Check in en hostel. Tarde libre para comenzar con la aclimatación y recorrer un poco el casco histórico. Recomendado: llegar un día antes (o más). 

Día 2: Salida bien temprano (5:30 am). Transfer de Cusco hasta inicio del trekking. Primer tramo. 10 Km
  
Día 3: Segundo tramo de trekking. 15 Km

Día 4:  Tercer tramo de trekking,  ascenso a Choquequirao, recorrido y regreso al campamento alto.  

Día 5: Tramo largo de regreso, 20 Km

Día 6: Ultimo tramo de trekking, traslado a Cusco, alojamiento y fin del recorrido. 

Día 7: Libre en Cusco y fin del programa. Opciones: Un día más en Cusco con excursiones al valle sagrado , Maras - Moray, Chincheros.

Servicios Incluidos

  • Traslado de Cusco a San Pedro de Cachora (inicio de trekking) ida y vuelta
  • Porteo básico de equipo
  •  Todo el recorrido de trekking guiado.
  • Pensión completa en el trekking.
  • Botiquín de primeros auxilios. 
  • Entrada a Choquequirao.
  • Hostel en Cusco (días 1 y 6)
  • Carpas + aislante
  • Guías de montaña
  • Asesoramiento previo con reuniones y audiovisuales en Argentina.
  • Coordinador-guía que viaja con el grupo desde Argentina.
  • Asistencia permanente.

Servicios NO Incluidos

  • Aereos hasta Cusco
  • Excursiones extras en Cusco
  • SEGURO DE ASISTENCIA AL VIAJERO ( obligatorio
  • Almuerzo y cena dia 1, y 6 en Cusco
  • Propinas

 

Nota

 Es posible utilizar el guarda equipaje del hostel en Cusco para depositar lo que no se utilizara durante el trekking.

 

Graduación de este Trekking-Dificultad: M2-F2-T1-P2-A3

 

En nuestros programas de trekking, travesías de trekking y montañismo / ascensionismo, la graduación la hemos definido de 1 a 5, en los  cuatro puntos que nosotros consideramos determinantes: mochila, físico, técnico y psico (Psicológico). 

 

Mochila (M): Este punto tiene que ver con el peso que debemos transportar en nuestras mochilas. Los trekkings o las travesías en las que contamos con animales de carga nos permiten tener que soportar menos peso en las espaldas. Y las travesías de varios días en Patagonia (sin la opción de poder contar con mulas de carga), en general nos hacen llevar más peso, sobre todo en los primeros días. 

 

Físico (F): Consideramos exigencia física al desgasteque podemos sufrir tanto aeróbico (subidas = posible falta de aire) como muscular (resistencia = muchas horas caminando) y de articulaciones (descensos = rodillas / tobillos). 

 

Técnico (T): La dificultad técnica se basa principalmente en el terreno. Cuanto nos puede costar subir una pendiente, si es muy escarpada o si tenemos que utilizar en algún tramo las manos (escalada simple), tanto en roca como en nieve-hielo, o materiales como grampones y piquetas en otros ascensos.

 

Psico (P): Sostenemos que este punto, el factor psicológico, sobre todo en ascensiones, representa un factor relevante. Cada uno necesita un factor de convencimiento, confianza, autocontrol y fuerza de voluntad para poder alcanzar un objetivo. Y según la actitud con la que enfrentemos a las distancias, desniveles, al terreno y tantos otros factores objetivos, podemos conseguir un rendimiento con resultados muy diferentes.

 

Altura (A): Es  el factor que la altura sobre el nivel del mar influye sobre nosotros en función de la actividad que realicemos. El manejo y la superación de los síntomas provocados por la altura es la clave de este punto. 

 

De tal manera, en salidas de dos días podemos tener los ejemplos de:

 

1- el clásico trekking con ascenso al Cerro Tres Picos en la Sierra de la Ventana de la provincia de Buenos Aires, con trekking de ida y vuelta y una noche en las sierras en campamento, podemos  darle una cotación de: M2-F1-T1-P1-A0

 

2- el clásico ascenso al Volcán Lanin, en Neuquén, con una noche en refugio o carpa, por la ruta normal: M2-F4-T2-P3-A1

 

Y en salidas de 5 días a semana completa, podemos tener los ejemplos de:

 

1- Vuelta y ascenso al Nevado de Chañi, Jujuy-Salta, con porteo de mulas

 

a) Trekking sin intento de cumbre: M2-F3-T1-P2-A2

b) Trekking con ascenso a cumbre (la diferencia se marca solo en el día de cumbre): M3-F4-T3-P4-A3

 

2- Trekking Cruce de los Andes por Paso Vuriloche, Patagonia: M5-F3-T1-P2-A0

Preguntas Frecuentes

¿Cuantas horas se caminan por dia?

En general tenemos un sistema de caminar unas 3 - 4 horas por la mañana; hacemos una gran parada de almuerzo y caminamos otro tanto por la tarde hasta el lugar donde armamos el campamento.

¿Que temperaturas hay que soportar?

El norte argentino, Peru y Bolivia se caracterizan por poseer una importante amplitud térmica (calor durante el dia y fresco en las noches y madrugadas). También allí existe el denominado “Invierno Boliviano”. Esto significa que en el verano nuestro (Diciembre a Marzo) allí es temporada de lluvias. En el invierno nuestro no llueve pero la amplitud térmica se hace notar un poco más y el frío en las noches y madrugadas puede hacerse sentir, sobre todo en los campamentos de altura (a más de 2500 msnm) como dos de este recorrido. 
Hay que protegerse mucho del sol con sombrero-gorro, pañuelos para el cuello, protector solar y lentes de montaña. Y para la noche es importante contar con buena bolsa de dormir y abrigo ya que la temperatura puede descender a menos de 0° centígrados.

¿Que bolsa de dormir me conviene llevar?

Las bolsas o sacos de dormir deben poder soportar una temperatura de -0° Confort, como para poder descansar tranquilos. La de material de duvet-pluma de ganso son las mejores, pero las sintéticas hoy en día también poseen materiales modernos y de grandes prestaciones. Se pueden alquilar. 

¿Cómo me conviene viajar y a qué ciudad?                                                                                                                                                          

La ciudad a la que hay que llegar es Cusco. Conviene tomar un aéreo con combinación-escala directa Lima-Cusco

¿Hay algo que me puedas comentar del grupo? ¿Cuántos somos, edades, etc.?

En general se trata de grupos muy heterogóneos (todo tipo de gente). Edades y sexos variados, gente que viaja sola, acompañada por algún amigo/a, parejas, familias, etc. 

¿Donde se pernocta?

El pernocte se realiza en campamentos de montaña en carpas del tipo iglú, cómodas y para 2/3 o 4 personas. Y tambien en hostels, como los casos de Cusco.

¿Viaja un guia-coordinador de Argentina con el grupo?

Si, ese es uno de los valores agregados que damos en nuestros viajes al extranjero; un guia de nuestra empresa viaja con todo el grupo y facilita las conexiones y tambien está para solucionar cualquier tipo de inconveniente, asistencia, evacuación, etc, etc. 

¿Con qué estado físico debo contar como para poder realizar este tipo de travesías?

No es determinante que seas un deportista actualizado y que entrenes 4 veces por semana. Pero sí es importante que sepas que cuanto mejor físicamente te encuentres siempre va a ser mejor. La idea de estas aventuras es que ustedes puedan disfrutarla y no padecerla. Si no solés entrenar, salir a correr, hacer bicicleta u otra actividad aeróbica te recomendamos que te acerques a alguna clase de nuestros entrenamientos semanales asociados a las actividades de montaña. Y sino que empieces por salir a caminar con mochila cargada de no menos de 8 kilogramos y realices varios kilómetros por semana y también subas y bajes escaleras o pendientes en series de 20 minutos ininterrumpidos. Solicitanos un plan de entrenamiento adecuado.

Nota de entrenamiento para montaña: CLICK ACA

¿Se hacen paradas de descanso?

Las paradas se dan con una frecuencia y graduación según la intensidad.

Hay paradas para almorzar, merienda, y descanso.

¿A partir de que edad pueden hacer esta actividad?

A partir de los 12 años de edad.

¿Cuanto pesa la mochila?

Entre 8 y 12 kilos

¿Que comemos?

En todas nuestras expediciones brindamos el servicio de comidas EN PLAN PENSION COMPLETA.

En esta oportunidad el servicio es contratado y nos adaptamos a las comidas regionales que, en general y en este caso, no cambian mucho a nuestras salidas a la montaña.

Sistema de Graduación de Dificultad

Haz clic en cada indicador para ver detalles

40%
Mochila (M)
Mochila (M)

Mochila: Peso / Duración de la Jornada.

Clic para detalles
80%
Físico (F)
Físico (F)

Exigencia Física

Clic para detalles
40%
Técnico (T)
Técnico (T)

Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.

Clic para detalles
60%
Psico (P)
Psico (P)

Fortaleza Psicológica

Clic para detalles
60%
Altura (A)
Altura (A)

Exposición a la Altura

Clic para detalles
¿Cómo interpretar estos valores?

Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:

  • 20-40%: Nivel básico o principiante
  • 60%: Nivel intermedio
  • 80-100%: Nivel avanzado o experto
Recomendado para nivel intermedio

Se requiere experiencia previa y buena condición física.

Equipo requerido

EQUIPO GENERAL
  • Mochila especial para trekking (mínimo 50 litros). 
  • Bolsa de dormir (posible alquilar).
  • Colchoneta aislante 
  • Bastones de Trekking (obligatorio). Es posible comprar en Cusco.

 

INDUMENTARIA
  • 1 zapatillas de trekking (en condiciones).
  • 1 segundo calzado para estar en el campamento (pueden ser sandalias, alpargatas o zapatillas livianas).
  • Mudas de ropa interior.
  • Medias varias.
  • Remeras (sintéticas para caminar y de algodón para los campamentos).
  • Pantalones livianos de trekking.
  • 2 abrigos (buzo de polar, ó pulover de lana, Buzo polar 100, Buzo polar 200)
  • Campera o chaleco de duvet (opcional).
  • Guantes de polar (con dedos o mitones).
  • Gorro de abrigo (polar).
  • Gorra para sol (con solapas).
  • Campera de tercera capa (parca), impermeable y respirable.
  • Malla y toalla.

 

ELEMENTOS PERSONALES
  • Pasaporte
  • Seguro médico, obra social.
  • Ficha médica y personal completada, autorización.
VARIOS
  • Linterna FRONTAL con baterías (baterías de repuesto).
  • Bolsas para proteger de la lluvia todo lo que va en las mochila.
  • Vajilla: plato, vaso, cubiertos

Equipo en Alquiler

Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer

Tenes dudas?

Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!

Trekking a Choquequirao - Ciudad Inca - La hermana sagrada de Machu Picchu

Celular
Formato: 11 1234 5678 (sin 0 ni 15)
Mínimo 4 caracteres para una mejor respuesta 0 / 1000
Tus datos están protegidos y no serán compartidos

¡Mensaje Enviado!

Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️

Tiempo de respuesta promedio: 2-4 horas en días hábiles
Contactar por WhatsApp