Gran travesía por el parque más agreste y por la base del Monte San Lorenzo (3707), Patagonia
Lagos, ríos, bosques, glaciares, lagunas, cerros y arroyos: Recorrer a pie una de las zonas más agrestes de la Patagonia andina puede llegar a ser un gran desafío y una gran aventura. El Parque Nacional Perito Moreno, creado en 1937 como una de las primeras áreas protegidas de Argentina, al día de hoy recibe muy pocos visitantes, principalmente por su alejada ubicación, cerca de la desolada Ruta 40. Los glaciares y las bellas lagunas que se atraviesan y bordean al San Lorenzo son el condimento previo al descenso por el largo Valle del Rio Lacteo (desemboca en el Lago Belgrano), en el Parque Nacional Perito Moreno, uno de los más grandes y menos visitados del país.
Dia 1: Encuentro temprano en Comodoro Rivadavia o en la localidad de Perito Moreno, Santa Cruz. Viaje y traslado permanente en Camioneta. Pasarenos por las localidades de Sarmiento y Perito Moreno y luego nos dirigiremos al Parque Patagonia. Ingreso al parque y acceso al sector de camping. Breve caminata al mirador del Rio Pinturas. Noche en campamento.
Dia 2: Nos moveremos con los vehículos al mirador del Rio Pinturas y caminamos (45 minutos) hasta el ingreso de la Cueva de las Manos. Visita guiada en la cueva. Regreso caminando hasta los vehículos. Levantamos campamento y nos movemos nuevamente con los vehículos por la Ruta 40 hacia el sur. Pasaremos por el pueblo Bajo Caracoles y más tarde ingresaremos por la ruta hasta el Parque Nacional Perito Moreno. Recorrida por el parque a la pasarela del Rio Volcán y traslado al estacionamiento del Refugio Gilberto. Caminata de 500 mts al refugio. Armado de campamento junto al refugio y pernocte.
Día 3: Inicio de la travesía. Ascenderemos por el valle del Rio Lacteo hasta el Refugio Doug y Kristine Tompkins, en el viejo Puesto San Lorenzo, unas 4 horas de caminata. Armado de campamento o uso de los domos / refugio. Caminata ida y vuelta a la Laguna Esmeralda. Avistaje del Monte San Lorenzo. Acampe y pernocte.
Dia 4: Regreso y descenso por el Valle del Lacteo hasta el estacionamiento. Tomamos los vehículos y nos dirigiremos a la angostura del Lago Belgrano. Breve caminata por el sector. Nuevo traslado con los vehículos hasta el inicio del Circuito Azara. Caminata de 45 minutos hasta el Refugio René Negro. Armado de campamento junto al refugio, en las orillas del Lago Belgrano. Pernocte.
Dia 5: Inicio del Circuito Azara, bordeando el Lago Belgrano hasta el Refugio La Angostura, en el límite e inicio del brazo sudoeste del Lago Belgrano. 6 a 8 horas. Armado de campamento y utilización del refugio. Descanso y disfrute del lugar. Pernocte.
Dia 6: Mañana tranquila y disfrute del lugar. Luego del mediodía continuaremos hasta el Refugio Azara, junto al Lago homónimo, de aguas Turquesas. Descanso y caminata hasta los Rápidos de Azara. Acampe y/o utilización del refugio.
Dia 7: Ultimo tramo del circuito de 12 Km. Ascenderemos hasta un gran mirador de los Lagos Nansen y Azara. Luego continuaremos por el sector del circuito alejado del lago, pasaremos por el histórico Puesto del 9 y alcanzaremos nuevamente el Refugio René Negro. Ultimo campamento.
Dia 8: Caminata final hasta el estacionamiento de inicio (45 minutos). Despedida del parque y traslado de regreso hasta la localidad de Perito Moreno; Antes podremos pasar a conocer el Lago Burmeister, único lago del parque que desagua hacia el Océano Atlántico. Pernocte en hotel en Perito Moreno.
Dia 9: Viaje final hasta Comodoro Rivadavia (para quienes iniciaron el programa en dicha ciudad). Fin del programa y de los servicios.
Grupo mínimo de 3 personas.
Travesía exigente por lugares aislados y de ida y vuelta. Se requiere de experiencia en trekkings largos, fuera de sendero y cargando mochila.
En refugios del parque nacional y en carpas tipo iglú, cómodas y para 2, 3 o 4 personas en lugares aislados. Sin baños ni servicios.
No es un trekking para alguien con poca experiencia pero si demostrás que tenés buen estado físico y que podés cargar tu propia mochila en este recorrido largo, podrías realizarlo.
En carpas tipo iglú, cómodas y para 2, 3 o 4 personas en lugares aislados. Sin baños ni servicios. Y en refugios
Las carpas están incluidas dentro del servicio. Si querés traer la tuya, consultanos.
No. No hay baños ni baños químicos. Todo es en la naturaleza, delimitando sectores. Y hay que mantener la higiene del lugar, llevandose los papeles.
Las paradas se dan con una frecuencia y graduación según la intensidad. Hay paradas para almorzar, merienda, y descanso.
En todas nuestras expediciones brindamos el servicio de comidas EN PLAN PENSION COMPLETA.
Es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.
Haz clic en cada indicador para ver detalles
Mochila: Peso / Duración de la Jornada.
Exigencia Física
Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.
Fortaleza Psicológica
Exposición a la Altura
Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:
Esta aventura es perfecta para quienes se inician en actividades outdoor.
Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!
Para una respuesta inmediata, contactanos por WhatsApp 54 9 1172097417
Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️