Un recorrido novedoso uniendo dos valles célebres al oeste de la ciudad de Salta
Hace muchos años, éstas regiones eran recorridas por los Incas, en su afan de encontrar un camino directo hacia el sector sur del imperio. La red vial del Tahuantinsuyo o, en quechua, Qhapaq Ñan, que significa Camino del Rey, fue un sistema de caminos de grandes distancias en la civilización mencionada, que vinculaba las ciudades importantes de la costa con las de la montaña. La longitud del camino es inmensa, asi como en Perú se conoce al famoso tramo que une Cusco con Machu Picchu, en el norte de Argentina existen tramos que aún se conservan, casi sin ningún tipo de mantenimiento extra ni de preservación, como el que cruza los Nevados de Aconquija (entre Catamarca y Tucumán pasando por La Ciudacita) y éste de Salta, entre los Valles Calchaquíes, La Quebrada del Toro y los valles húmedos de San Lorenzo, en las afueras de la ciudad de Salta.
Aquí te proponemos realizar uno de los tramos del Camino Inca de Argentina menos explorado y más atractivo, en el que aún se siguen encontrando restos arqueológicos y donde se halla un paisaje asombroso, entre ríos y gigantescas montañas, como el San Miguel o el Acay, de más de 5700 msnm.
* Es recomendable llegar un dia antes a la ciudad de Salta, para chequear equipo y realizar últimas compras.
Dia 1: Traslado desde el alojamiento en Salta hacia Valles Calchaquies, por la Cuesta de Obispo y Parque Nacional Los Cardones. Antes de llegar a Cachi y Payogasta, nos desviamos por la mítica Ruta 40, en dirección norte, y en el paraje Palermo, ingresamos por un camino más angosto hasta alcanzar el pequeño paraje de Punta del Agua. Luego de 3 horas de vehículo y de almorzar, finalmente comienza nuestro recorrido a pie. El tramo es corto, para comenzar a aclimatar a la altura y forzar el cuerpo en forma paulatina. El campamento es en Potrero de Payogasta.
Dia 2: Tramo un poco más largo, pero manteniendo bastante altura. Visitamos las ruinas Incas de Payogasta. Remontaremos paulatinamente el cauce del río Payogasta, con subidas y bajadas en grandes paisajes. Finalmente accederemos a nuestro campamento, en un valle profundo, junto a un puesto de un poblador.
Dia 3: Jornada en la que también mantenemos altura, para continuar con la aclimatación, preparandonos para el día más agotador. Cruzamos diferentes abras y obtenemos una maravillosa vista de los Nevados San Miguel y Acay, de más de 5700 msnm. Campamento junto a un puesto, en el paraje de Capillas.
Dia 4: El día más extenso y agotador. El primer tramo es por el mismo valle pero enseguida comienza una subida impresionante, de casi 1000 metros de desnivel, hasta alcanzar un amplio collado con una de las vistas más conmovedoras de la travesía. Luego mantenemos altura, pasamos por varos valles transversales hasta alcanzar nuestro último campamento, ya muy cerca de la Quebrada del Toro.
Dia 5: El día final es liviano; realizamos una pequeña subida y una última bajada hasta la planicie que antecede a la Ruta 51, la principal de la Quebrada del Toro. Finalmente un vehículo charter nos estará esperando para, luego de los festejos, trasladarnos hasta la ciudad de Salta. Fin de nuestros servicios y de la travesía.
Tipo de recorrido: Travesía (comienza en un lugar y finaliza en otro).
en carpas tipo iglú, en campamentos agrestes, junto a puestos de lugareños, en la montaña, sin servicios ni baños.
En general tenemos un sistema de caminar unas 3 o 4 horas por la mañana; hacemos una gran parada de almuerzo y caminamos otro tanto por la tarde hasta el lugar donde armamos el campamento.
El norte argentino se caracteriza por poseer una importante amplitud térmica (calor durante el dia y fresco en las noches y madrugadas). También allí existe el denominado “Invierno Boliviano”. Esto significa que en el verano nuestro (Diciembre a Marzo) allí es temporada de lluvias. En el invierno nuestro no llueve pero la amplitud térmica se hace notar un poco más y el frío en las noches y madrugadas puede hacerse sentir, sobre todo en los campamentos de altura (a más de 2500 msnm) como los de este recorrido.
Hay que protegerse mucho del sol con sombrero-gorro, pañuelos para el cuello, protector solar y lentes de montaña. Y para la noche es importante contar con buena bolsa de dormir y abrigo ya que la temperatura puede descender a menos de 0° centígrados.
Las bolsas o sacos de dormir deben poder soportar una temperatura de -0° Confort, como para poder descansar tranquilos. La de material de divet-pluma de ganso son las mejores, pero las sintéticas hoy en día también poseen materiales modernos y de grandes prestaciones. Se pueden alquilar.
En general se trata de grupos muy heterogóneos (todo tipo de gente). Edades y sexos variados, gente que viaja sola, acompañada por algún amigo/a, parejas, familias, etc.
No es determinante que seas un deportista actualizado y que entrenes 4 veces por semana. Pero sí es importante que sepas que cuanto mejor físicamente te encuentres siempre va a ser mejor. La idea de estas aventuras es que ustedes puedan disfrutarla y no padecerla. Si no solés entrenar, salir a correr, hacer bicicleta u otra actividad aeróbica te recomendamos que te acerques a alguna clase de nuestros entrenamientos semanales asociados a las actividades de montaña. Y sino que empieces por salir a caminar con mochila cargada de no menos de 8 kilogramos y realices varios kilómetros por semana y también subas y bajes escaleras o pendientes en series de 20 minutos ininterrumpidos. Solicitanos un plan de entrenamiento adecuado.
Las carpas están incluidas dentro del programa, por parte de nuestra empresa. Pero si vos querés traer una, podés hacerlo. Solo consultanos.
Haz clic en cada indicador para ver detalles
Mochila: Peso / Duración de la Jornada.
Exigencia Física
Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.
Fortaleza Psicológica
Exposición a la Altura
Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:
Se requiere experiencia previa y buena condición física.
No hay álbumes adicionales disponibles para esta aventura.
Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!
Para una respuesta inmediata, contactanos por WhatsApp 54 9 1172097417
Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️