Caminata de varios días por el último confín de la tierra
Recorrer un tramo del último suspiro de Sudamérica representa más que una aventura. Uno de los ambientes más aislados y hostiles por donde muy pocos seres humanos han andado. La Península Mitre posee características naturales y culturales únicas. Colonias de aves, mamíferos marinos, turbales, humedales y testimonios de la presencia aborigen y de las primeras exploraciones que se pudieron realizar a la Isla de Tierra del Fuego.
Este es un recorrido de trekking con todos los condimentos: cruzar ríos, caminar con los pies mojados, acampar en playas junto al mar más austral del mundo, ascender montañas en el epílogo de la Cordillera de los Andes, apreciar paisajes y riquezas culturales-paleontológicas. Antiguamente la zona fue habitada por los pueblos originarios Haush y Selknam (Onas).
Dia 0: Encuentro en Ushuaia ciudad (día previo). Presentación de guias, chequeo de equipo. Pernocte en cabañas.
Dia 1: Traslado vehicular hasta el destacamento Moat de la Prefectura Naval Argentina, más allá de la Estancia Harberton, junto al Canal de Beagle. Primer tramo del trekking, bordeando el canal; cruce del Rio Chico (vadeo). Paso por sitio arqueológico yagan. Primer campamento en Casa Vieja.
Dia 2: Segunda jornada. Pasaremos por senderos altos y el Cabo San Pío (y su faro), el extremo más austral de Argentina. Nuevo campamento en el Puesto Ibarra
Dia 3: En la tercera jornada de trekking alcanzaremos la gran Bahia Sloggett luego de pasar varias veces por la playa y de bordear algunos cerros altos. Observaremos también una gran draga que funcionó, junto al Rio Lopez, a principios del siglo XX. Campamento junto a un rancho, cercano a la bahía.
Dia 4: Esta jornada comienza con el vadeo del caudaloso Río López y finaliza en Playa Dorada, con arenas rubias que generan un paisaje admirable.
Dia 5: De playa en playa, de cerros a bosques. Siempre por la costa sur de la península, este día alcanzaremos Playa Paraiso y allí realizaremos nuestro anteúltimo campamento.
Dia 6: El último día de caminata, realizaremos una visita a las Cuevas de Gardiner, sitio histórico. Cruzaremos el Rio Bonpland y, ya en Bahia Aguirre, alcanzaremos Puerto Español.
Horas de trekking aprox: 7
Distancia: 15 Km
Dias 7 y 8: Descanso en Puerto Español. Caminatas, relax.
Dia 9: Regreso en velero a Ushuaia. Una gran aventura inicia, la del regreso pero navegando el Canal de Beagle (grandes avistajes). Dependiendo el clima se llegará este mismo día o el siguiente. Pernocte final en un hotel de la ciudad de Ushuaia.
Dia 10: Extra x mal clima.
Trekking exigente, con condiciones climáticas adversas.
Cada pasajero portea parte de la carpa, sus cosas personales, mas la vianda y cena de la noche. Peso Maximo 12 kg.
Existe la posibilidad de contratar un porteador, consultar precio. Calcular 2 o 3 kg de mas agregados al equipo personal.
Conviene que sea mochila de expedición, de no menos de 65 litros. Cargaremos entre 12 y 15 kg por persona.
Haz clic en cada indicador para ver detalles
Mochila: Peso / Duración de la Jornada.
Exigencia Física
Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.
Fortaleza Psicológica
Exposición a la Altura
Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:
Esta aventura es perfecta para quienes se inician en actividades outdoor.
EQUIPO GENERAL
INDUMENTARIA
ELEMENTOS PERSONALES
VARIOS
COCINA DE USO PERSONAL
OPCIONALES, no obligatorio (ver espacio y peso)
Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!
Para una respuesta inmediata, contactanos por WhatsApp 54 9 1172097417
Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️