La cordillera en toda su inmensidad
Al centro-oeste de Mendoza, allí por donde se levantan las últimas montañas de 5000 mts., un poco más al sur de la región del Aconcagua, y casi en el límite con la República de Chile, se levanta esta zona agreste e imperdible de la Cordillera de los Andes Central. Entre trekkings de aproximación y ascensiones varias, viviremos esta experiencia disfrutando del montañismo con toda la libertad y el profesionalismo necesario. Una aventura para iniciados y avanzados.
Día 1 (viernes): Encuentro en la terminal de la ciudad de Tunuyán, 12.30 del mediodía aprox.
Traslado al Manzano Histórico y de ahí a la zona de refugios de Los Arenales. Preparación del equipo y primeras horas de caminata hasta alcanzar el primer punto de campamento, en el refugio Scaravelli, a 3150 msnm. Primera noche de aproximación y aclimatación al lugar y a la altura. Cena y pernocte.
Día 2 Este día será de descanso y aclimatación. Caminaremos por el valle y miradores algunas horas. Prepararemos el equipo para los dias siguientes que serán exigentes. Mucha hidratación, descanso y buena ingesta.
Día 3 Dia de intento de cumbre del cerro más alto de los dos: el Punta Negra (4390). Una ascensión intensa, coronada por una de las vistas más imponentes del lugar. Regreso por la tarde al campamento. Nueva hidratación y recuperación.
Día 4 Desayuno. Descenso a la zona de los refugios y desde allí al lugar donde nos buscará el transporte. Traslado al Manzano Histórico y de ahí a la terminal de buses de Tunuyán. Fin de nuestros servicios.
El ascenso a cumbre dependerá exclusivamente del buen estado del tiempo y del buen estado de los integrantes del grupo. Las decisiones de ascender o no estarán a cargo exclusivamente de los guías y no se recibirán opiniones diferentes al respecto. Existe la posibilidad de que un grupo intente la cumbre y otro un ascenso simple de la montaña sin la obligación de querer llegar al punto más alto.
Graduación de este Trekking: M2-F3-T2-P3-A2
En nuestros programas de trekking, travesías de trekking y montañismo / ascensionismo, la graduación la hemos definido de 1 a 5, en los cuatro puntos que nosotros consideramos determinantes: mochila, físico, técnico y psico (Psicológico).
Mochila (M): Este punto tiene que ver con el peso que debemos transportar en nuestras mochilas. Los trekkings o las travesías en las que contamos con animales de carga nos permiten tener que soportar menos peso en las espaldas. Y las travesías de varios días en Patagonia (sin la opción de poder contar con mulas de carga), en general nos hacen llevar más peso, sobre todo en los primeros días.
Físico (F): Consideramos exigencia física al desgasteque podemos sufrir tanto aeróbico (subidas = posible falta de aire) como muscular (resistencia = muchas horas caminando) y de articulaciones (descensos = rodillas / tobillos).
Técnico (T): La dificultad técnica se basa principalmente en el terreno. Cuanto nos puede costar subir una pendiente, si es muy escarpada o si tenemos que utilizar en algún tramo las manos (escalada simple), tanto en roca como en nieve-hielo, o materiales como grampones y piquetas en otros ascensos.
Psico (P): Sostenemos que este punto, el factor psicológico, sobre todo en ascensiones, representa un factor relevante. Cada uno necesita un factor de convencimiento, confianza, autocontrol y fuerza de voluntad para poder alcanzar un objetivo. Y según la actitud con la que enfrentemos a las distancias, desniveles, al terreno y tantos otros factores objetivos, podemos conseguir un rendimiento con resultados muy diferentes.
Altura (A): Es el factor que la altura sobre el nivel del mar influye sobre nosotros en función de la actividad que realicemos. El manejo y la superación de los síntomas provocados por la altura es la clave de este punto.
De tal manera, en salidas de dos días podemos tener los ejemplos de:
1- el clásico trekking con ascenso al Cerro Tres Picos en la Sierra de la Ventana de la provincia de Buenos Aires, con trekking de ida y vuelta y una noche en las sierras en campamento, podemos darle una cotación de: M2-F1-T1-P1
2- el clásico ascenso al Volcán Lanin, en Neuquén, con una noche en refugio o carpa, por la ruta normal: M2-F4-T2-P3
Y en salidas de 5 días a semana completa, podemos tener los ejemplos de:
1- Vuelta y ascenso al Nevado de Chañi, Jujuy-Salta, con porteo de mulas
a) Trekking sin intento de cumbre: M2-F3-T1-P2
b) Trekking con ascenso a cumbre (la diferencia se marca solo en el día de cumbre): M2-F4-T2-P4
2- Trekking Cruce de los Andes por Paso Vuriloche, Patagonia: M5-F3-T1-P2