Aventura en equinos hasta el lugar de otra historia increible en el corazón de la Cordillera de los Andes
Un viaje al corazón de la Cordillera de los Andes en el sur de la provincia de Mendoza, donde ocurrió un accidente aéreo singular, en una de las laderas del Cerro El Sosneado, el cerro de más de 5000 mts más austral de América.
Allí, un avión de la empresa Transamerican que se dirigía a Centroamérica se estrelló en mayo de 1960 con 9 ocupantes, contando pasajeros y tripulación.
Luego de varios años, se descubrió que este vuelo llevaba una importante suma de dinero y joyas que no estaban registradas en la aduana y que unos puesteros se hicieron con ese botín. Se lo llamó popularmente “el avión de los dólares”. En esta aventura te llevaremos hasta el lugar exacto donde ocurrió el accidente. Aún se conservan algunas partes del avión.
NOTA SOBRE LA HISTORIA DEL AVION DE LOS DÓLARES: CLICK ACA
Nota previa: conviene pernoctar la noche anterior en San Rafael, El Sosneado o Malargue, ya que se inicia temprano, al dia siguiente. Si viajás en auto te conviene dejarlo en el Parador de El Sosneado, a donde queda bajo cuidado.
Día 1: Presentación de guias y chequeo general de equipo más breve charla. Traslado por la ruta 40 hacia el Hotel termal abandonado de El Sosneado. En el camino, junto a un arroyo, inicia la aventura a caballo. Ascendemos por un valle cerrado, para ingresar a las laderas orientales del Cerro El Sosneado. Arribamos a una zona a donde preparamos nuestro campamento base. Primera noche en la montaña.
Día 2: Este día ascenderemos arriba de los 4000 mts, para llegar hasta el lugar a donde se hayan los restos del avión de los dólares. Es un lugar muy alto y expuesto, asi que nos quedamos poco, sacamos fotos y descendemos nuevamente al campamento. última noche en la montaña.
Día 3: Ultimo tramo a caballo, para regresar hasta la base a donde nos espera el vehículo que nos trasladará nuevamente hasta la localidad de El Sosneado. Fin del viaje, aprox 17hs.
Nota 1: Todos los caballos están debidamente entrenados y preparados como para cabalgar en zona montañosa y nuestros baqueanos poseen las mejores condiciones y conocimientos del lugar. No es necesario contar con experiencia previa de jinete.
Nota 2: Programa activo con grado de mediana-alta exigencia y apto apta para mayores de 13, y menores de 60 años (se evaluará los casos fuera de estos rangos de edad)
Nota 3: Programa sujeto a condiciones climáticas, geográficos o políticos. Las modificaciones del mismo pueden darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guías, baqueanos y coordinadores.
Si, es necesario tener una minima experiencia. Se pide que hayan realizado aunque sea una cabalgata de 4 hrs en el último año. La modalidad es “al paso”, en forma expedición, un caballo detrás del otro, para avanzar por el terreno ondulante bien característico de la cordillera cuyana.
El recorrido es tranquilo. El primer día se cabalgan solo dos horas, para ir entrando en ritmo paulatinamente y a continuación, en los días posteriores, se mantiene un criterio de unas 2/3 horas por la mañana y otro tanto por la tarde.
Sugerimos desde los 13 años y hasta los 60. Es relativo y sugerimos que nos contactes para poder evaluarlo.
Que no sean personas sedentarias o que, si lo son, entrenen hasta la fecha de la salida. El entrenamiento, en cualquiera de sus modalidades, funciona muy bien.
Que sepan que van a dormir en carpa y en la cordillera. Allí arriba todo puede pasar, desde una tormenta de nieve hasta mucho viento.
No pesar más de 100 Kg.
Nuestros menúes de montaña son variados. Desde pastas con salsas hasta guisos o carnes (chivito argentino) asadas. Picadas, ensaladas y comidas de rápida digestión son comunes en los mediodías. Es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.
Cada uno debe llevar su equipaje personal en un bolso o mochila grande. Allí se separan las cosas, el equipo personal se cargara en 2 (Dos) alforjas de 30 litros aprox (pequeño bolso para colgar en la montura del caballo). El resto irá en los animales de carga.
Casi todos los campamentos poseen vías de escape por otros valles, como para poder estar en pocas horas en el camino vehicular. Nuestros baqueanos y guías están capacitados para resolver cuestiones de primeros auxilios y/o evacuaciones, dicho sea de paso, muy poco frecuentes. También contamos con un sistema de monitoreo satelital, donde en caso de una emergencia se puede enviar un mensaje satelital solicitando asistencia.
Haz clic en cada indicador para ver detalles
Caballo: Duración de la Jornada.
Exigencia Física
Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.
Fortaleza Psicológica
Exposición a la Altura
Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:
Se requiere experiencia previa y buena condición física.
NOTA: A continuación se lista la cantidad de equipo requerido segun capas, con referencia al equipo técnico obligatorio***.
ACLARACIONES
La Utilización de CASCO provisto por la empresa es de uso obligatorio.
No hay álbumes adicionales disponibles para esta aventura.
Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!
Para una respuesta inmediata, contactanos por WhatsApp 54 9 1124012278
Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️