El viernes 13 de Octubre de 1972 un avión uruguayo, que llevaba 45 pasajeros a Chile, de los cuales muchos eran estudiantes y jugadores de un equipo de rugby, se estrelló en la Cordillera de los Andes.
Doce murieron a causa del impacto y los que sobrevivieron tuvieron que soportar, entre otras cosas, a la temible Cordillera con sus treinta grados bajo cero durante las noches y a la escacez de reservas alimenticias.
Finalmente hartos de las bajísimas temperaturas, los amenazadores aludes y angustiados por la continua muerte de sus compañeros y la lenta espera del rescate, dos muchachos deciden cruzar las inmensas montañas para así llegar a Chile.
El 22 de diciembre de ese mismo año, después de haber permanecido durante 72 días aislados de todo, el mundo se entera que dieciséis vencieron a la muerte.Estos acontecimientos dieron lugar al libro y posteriormente a la película “Viven”. Nuestro recorrido te invita a visitar este lugar milagroso que, por otro lado, tiene un contenido paisajístico muy importante.
Día 1 : Encuentro en El Sosneado (si estás en San Rafael pasamos a buscarte por ahí, tenés incluido el transfer), chequeo de equipo, a las 8.30 am. Ingreso al valle del Atuel Superior. 50 kilómetros de camino secundario en plena cordillera. Pasamos por la Laguna del Sosneado y el viejo hotel termal abandonado. Arribo al Puesto Araya a donde nos encontraremos con los caballos. Presentación con baqueanos e inicio de la cabalgata. Cruce del Río Atuel e ingreso al Valle de las Lágrimas. 3 / 4 horas de cabalgata hasta El Barroso, el campamento base junto al río homónimo. Almuerzo. Tarde libre para descansar y disfrutar del lugar. Cena: Chivo asado con ensaladas. Pernocte en carpa
Día 2: Desayuno. En esta jornada nos proponempos alcanzar a caballo el lugar a donde cayó, en Octubre de 1972, el avión de los uruguayos. Luego de unas dos horas de grandes paisajes entre lagunas y valles glaciarios cruzamos el Río de las Lágrimas, casi en el nacimiento en el glaciar del mismo nombre. Desde este lugar comienza un largo e importante ascenso hasta los 3600 msnm, donde se hayan los restos del avión y el lugar conmemorativo. El lugar posee una energía muy particular. Cada uno lo disfruta a su manera y rinde el homenaje que considere. Visitaremos también parte del glaciar, donde se encuentra una parte del tren de aterrizaje. Almuerzo de campo. Regreso al campamento. Cena de despedida en la montaña. Pernocte.
Día 3: Desayuno. Nos despedimos del campamento para iniciar el descenso a caballo hasta el Puesto de inicio. Traslado en 4X4 de regreso a El Sosneado. Fin de nuestros servicios y del viaje.
RECOMENDADOS DE COMO VIAJAR:
Es conveniente realizar una noche previa en la ciudad de San Rafael (dia anterior). Y desde allí los pasamos a buscar en transfer.
Nota 1: Todos los caballos están debidamente entrenados y preparados para cabalgar en zona montañosa .Nuestros baqueanos poseen las mejores condiciones y conocimientos del lugar. No es necesario contar con experiencia previa de jinete.
Nota 2: Programa activo con grado de mediana-alta exigencia y apto para mayores de 13 años, y menores de 60 años (se evaluará los casos fuera de estos rangos de edad). Apto para personas hasta 100-110 kg , dada la resistencia de carga de los caballos. Existen subidas y bajadas pronunciadas pero no lugares con riesgo de caidas importantes.
Nota 3: Programa sujeto a condiciones climáticas, geográficos o políticos. Las modificaciones del mismo pueden darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guías y baqueanos.