Cabalgata al Avion de los Uruguayos - Mendoza

Cabalgata de 3 días hasta el Milagro de los Andes

  • Fecha Inicio : 28-12-2025
    Fecha Fin: 30-12-2025
  • Hora Inicio: 8.00 am
    Hora Fin: 17hs
  • Encuentro:El Sosneado - Sur de Mendoza
    Finaliza: El Sosneado - Sur de Mendoza
  • Duración:3 dias
    Disponibilidad: 15 lugares
US$ 1125 US$ 900.- 20 % Off

Precio reserva anticipada 05 de Mayo!

Cabalgata al Avion de los Uruguayos - Fin de año

Propuesta

Itinerario:

Día 1 : Rumbo al Valle de las Lágrimas

  • Encuentro en El Sosneado a las 8:00 am
  • Traslado en vehículo por 50 km hasta el Puesto Araya, encuentro con los caballos
  • Inicio de la cabalgata: cruce del Río Atuel e ingreso al Valle de las Lágrimas.
  • Cabalgata de al rededor de 4 hs hasta el campamento base El Barroso. Pernocte.

Día 2: Visita al Memorial

  • Ascenso temprano hasta los restos del avion (3600msnm)
  • Tiempo libre para conectar y rendir homenaje
  • Regreso al campamento y pernocte en el Barroso

Día 3: Regreso al Sosneado

  • Descenso temprano hasta el puesto Araya 
  • Traslado en Vehiculo de regreso hasta El Sosneado
  • Llegada por la tarde al parador y fin de la expedición.

Nota

LA HISTORIA DEL AVION DE LOS URUGUAYOS - EL MILAGRO DE LOS ANDES - NOTA

El programa está sujeto a condiciones climáticas, geográficas o políticas. Las modificaciones pueden realizarse durante el recorrido según las circunstancias.

Las decisiones serán tomadas exclusivamente por los guías y baqueanos.

Una historia que conmovió al mundo...                 
El viernes 13 de Octubre de 1972 un avión uruguayo, que llevaba 45 pasajeros a Chile, de los cuales muchos eran estudiantes y jugadores de un equipo de rugby, se estrelló en la Cordillera de los Andes.
Nuestro recorrido te invita a visitar este lugar milagroso que, por otro lado, tiene un contenido paisajístico muy importante.
 

Servicios Incluidos

TRASLADOS

  • Transfer desde y hasta El Sosneado.

ALOJAMIENTO

  • 02 (dos) noches de campamento en campamento El Barroso
  • Carpas dormitorio

PERMISO DE ACCESO 

  • Permiso para acceder al Valle de las Lagrimas autorizado por Las Leñas

CAMINA LIVIANO

  • Porteo de equipo personal (al rededor de 5kg por persona)
  • Mulas para equipo general y comidas.

SEGURIDAD

  • Equipo de primeros auxilios.  
  • Teléfono Satelital para emergencias.  
  • Seguro de accidentes personales.
  • Asistencia y coordinación permanente.
  • Caballo sillero en caso de emergencia

GASTRANOMIA DE MONTAÑA

  • Carpa comedor equipados con mesa, sillas, luz.
  • Comidas desde el desayuno del día 1 hasta el almuerzo día 3
  • Energeticos para la marcha
  • Vajilla personal (plato, vaso, cubiertos).

GUIAS PROFERSIONALES

  • Guías de montañas
  • Baqueanos especializados.  

EQUIPO GENERAL

  • Caballos mansos con monturas.  
  • Casco para montar (uso obligarorio)

ASISTENCIA AL AVENTURERO

  • Asesoramiento detallado antes de la actividad
  • Reuniones informativas para resolver todas tus dudas
  • Validación del equipo requerido para asegurar que estés preparado
  • Atención 24/7 hasta el día de la salida

 

Servicios NO Incluidos
  • Viaje hasta  El Sosneado
  • Equipo Personal detallado en el listado + Bolsa de dormir y aislante (solicitar alquiler).
  • Gastos ocasionados por el abandono del programa. 
  • Propinas de GUIAS y BAQUEANOS

Galería de Fotos y Videos


Donde se duerme

  • Las dos noches dormimos en el Campamento Barroso. Allí contamos con carpones para las comidas que cuentan con mesas y sillas.
  • El pernocte es en estos carpones grandes, en el piso haciendo vivac, o en carpas para 2 y 3 personas, también en el piso, utilizando aislantes y bolsa de dormir.  
  •  

Preguntas Frecuentes

¿Cuanto se cabalga por día?

El recorrido es tranquilo. El primer día se cabalgan al rededor de 4 horas hasta llegar al campamento. El segundo dia, sumaremos 6 horas de cabalgata repartidas entre la mañana y la tarde y por ultimo, el dìa final cabalgaremos 4 horas hasta el puesto inicial.

¿Hay que saber andar a caballo y/o tener experiencia previa en la actividad?

Idealmente aconsejamos tener experiencia previa en monta. La modalidad es “al paso”, en forma expedición, un caballo detrás del otro, para avanzar por el terreno ondulante bien característico de la cordillera.

Se requiere una mínima experiencia previa, que pueden subir y bajar por sus propíos medios del caballo. También que hayan pernoctado previamente en carpa con bolsa de dormir.  

¿Como son los caballos?

 Todos los caballos están debidamente entrenados y preparados para cabalgar en zona montañosa . Nuestros baqueanos poseen las mejores condiciones y conocimientos del lugar.

¿Es obligatorio la utilizacion del casco?

Como en ciclismo, escalada o montañismo, el casco es un requisito de seguridad obligatorio para esta actividad. Se utiliza casco tipo equitación/polo, provisto por la empresa.

¿Dónde se pernocta?

El recorrido atraviesa naturaleza virgen, sin acceso vehicular. Se duerme en carpas dormitorio amplias o, para quienes lo prefieran, en vivac al aire libre, bajo las estrellas.

¿Hay baño?

No. No hay baños ni baños químicos. Todo es en la naturaleza, delimitando sectores. Y hay que mantener la higiene del lugar, llevandose los papeles.

¿Qué sucede si alguien necesita ser evacuado por alguna circunstancia?

Nuestros baqueanos y guias están capacitados para resolver cuestiones de primeros auxilios y/o evacuaciones para poder estar en pocas horas en el camino vehicular y de ahi poder trasladar al evacuado al centro de asistencia mas cercano. Dicho sea de paso, esta situacón es muy poco frecuente.  

¿Hay señal de celular?

No. Los teléfonos celulares en este ámbito solo sirven para realizar fotografias.

¿Bolso, mochila grande o mochila chica? ¿Qué conviene llevar?

Cada participante debe llevar su equipaje en un bolso o mochila grande, preferentemente sin estructura, hasta El Parador del Sosneado. Allí, se organizará el equipaje en bolsos grandes compartidos y se entregará a cada uno una alforja (pequeño bolso para colgar en la montura) con lo necesario para la cabalgata.

¿Qué se come?

Nuestros menúes de montaña son variados. Desde pastas con sabrosas salsas hasta guisos o carnes (chivito argentino) asadas. Picadas, ensaladas y comidas de rápida digestión son comunes en los mediodías. Es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.

¿Se puede llevar un Drone a la Cabalgata?    

La utilización de Drone durante la cabalgata se encuentra prohibido por cuestiones de seguridad. En caso de llevar uno de tamaño pequeño, solo queda permitido el uso en el campamento y con permiso exclusivo de los guías.

¿Hay lugar para dejar los vehiculos?    

En caso de que puedan viajar en vehiculos personales, opcion que sugerimos ya que les da libertad y no dependen de los horarios de los micros, se pueden dejar en el parador de manera segura hasta el regreso de la expedicion 

¿Donde me conviene alojarme?    

Esto depende de como viajes hasta el punto de encuentro, en caso de que vayas en micros sugerimos como ciudad mas proxima al lugar de encuentro San Rafael. Desde San Rafael parte un bus que en 2 hs te deja a 200m. del punto de encuentro. En el parador de El Sosneado tambien hay cabañas. Contactanos para asesorarte mejor.

¿Puedo dejar equipo personal en el parador?    

Si, claro! para aquellos que viajan con equipaje extra que no desean subir a la expedicion les habilitamos un espacio de guardado en el mismo parador.

¿Cuál es la edad recomendada para esta cabalgata?   

Edad: de 15 a 65 años (Contactanos para asesorarte, hacemos una evaluación para cada caso)

Peso máximo: 100-110 kg, dada la resistencia de carga de los caballos

Dificultad: media-alta, con subidas y bajadas pronunciadas, pero sin riesgos graves de caídas.

Equipo requerido

EQUIPO REQUERIDO OBLIGATORIO *** (Si no se cuenta con este equipo los guías se reservan el derecho a la partición a la Cabalgata )
  • Bolsa de dormir abrigada( mínimo –5 grados confort) ***
  • Campera técnica con capucha e impermeable (parka de montaña ultrex, goretex u otros. - en caso de no ser impermeable complementar con Capa de lluvia , no plástica)
  • Anteojos de Sol (recomendado con protección UV, con tiras de resguardo).***
  • Guantes de Abrigo. (tipo ski o de montaña) ***
  • DNI o Passaporte (según corresponda) ***
  • Apto Fisico*** (donde su médico de cabecera indique que se encuentra apto para realizar esta actividad).

NOTA:  A continuación se lista la cantidad de equipo requerido segun capas, con referencia al equipo técnico obligatorio***.

INDUMENTARIA 1era Capa.
  • 2 pares de Medias de caña alta
  • 1 camisa con cuello o remeras manga larga (para montar y protegerse del sol)
  • 1 cuello tubular (tipo Buff), para protección del sol y del viento. Se puede remplazar con un cuello de polar.
  • 1 Calza térmica. Puede ser calza larga de lycra.
  • 2 remeras manga corta
INDUMENTARIA 2da Capa.
  • 1 Pantalon largo para montar- si es posible de secado rápido (tipo bombacha de campo, pantalón de trekking sin cierres en las piernas - NO JEAN, NO CORDEROY)
  • 1 Calzas o pantalones térmicos largos. 
  • 2 Buzos de abrigo  (recomendado 1 polar fino + 1 polar grueso) ***
  • 1 gorro de polar o lana - Abrigo ***
  • 1 par de guantes de polar.
INDUMENTARIA 3era Capa.
  • 1 Campera Tecnica con capucha e impermeable (recomendado parka de montaña ultrex, goretex u otros.) ***
  • 1 par de guantes de Abrigo. (tipo ski o de montaña) ***
INDUMENTARIA - Otros
  • 1 malla (traje de baño) y/o short
  • 1 par de calzados para descansar los pies. (crocks, ojotas, alpargatas)
  • 1 par de zapatos de trekking caña alta o botas de montar, en caso de no tener botas conseguir polainas de cuero o tela cordura. ***
  • Linterna frontal o linterna pequeña c/pilas de repuesto ***
  • Anteojos de Sol (recomendado con protección UV, con tiras de resguardo).*** ***
  • Botella o recipiente para agua de hasta 1 litro, para beber.
Elementos de higiene y cuidado personal
  • Protector solar (factor 40 o superior)***
  • 1 Toalla chica
  • Toallitas húmedas para higienizarse / hipoglós.
  • Llevar medicación personal
  • Cremas humectantes
  • Protector labial y crema cacao.
  • Set de cepillo y crema dental.
  • Un jabón/shampoo pequeño.
  • Papel higiénico.
ELEMENTOS PERSONALES
  •  DNI ***
  •  Seguro médico, obra social.***
  • Ficha personal completa de forma online ***
  • Certificado de aptitud psico física.***
ACLARACIONES
  1. No llevar:  Colchoneta aislante.
  2. Botiquines (solo llevar medicación personal)
  3. Los Bolsos personales, con el resto del equipaje que no va a la cabalgata, pueden dejarse (de forma segura) en el parador. Para retirarlo al regreso.

Equipo en Alquiler

Mitones para alquiler

1 día

$ 8000 + opciones

Lentes Categoria 3 - Shepra

Por día

$ 5000 + opciones

Par de Grampones

2 días

$ 15000 + opciones

Combo alquiler: casco, grampones y piqueta

2-3 dias (Ej:Lanin)

$ 36000 + opciones

Consultas

RECOMENDACION: Debido políticas excesivas de seguridad de Hotmail.com, nuestras respuestas llegaran a Correo no deseado. Sugerimos utilizar otras cuentas (NO Hotmail) o comunicarse al 54 9 1172097417
Solicitar info

AEX S.R.L - Argentina Extrema ® - Ascenso23 EVT Leg:16396 - Disp:1532/15
Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.