Ascenso Volcán San Francisco (6040) y Bertrand (5330), Catamarca | Argentina Extrema

Ascenso al Volcán San Francisco 6040 msnm - Ruta de los Sesmiles - Catamarca

Una semana larga para intentar uno de los clásicos seismiles de Argentina

Fecha Inicio: 18-10-2025
Fecha Fin: 24-10-2025
Hora Inicio: 15 hs
Hora Fin: 23 hs
Encuentro: Fiambalá, Catamarca
Duración: 7 días
Disponibilidad: 9 lugares
$ 1400000
$ 1050000 25% OFF
Reserva anticipada hasta el 04 de Julio!

Propuesta

ITINERARIO PREVISTO: 

Día 01: Fiambalá, 1550 msnm. Encuentro en la localidad catamarqueña de Fiambala, por la tarde. Check In en alojamiento tipo hostel.. Presentación con guías y coordinadores. Tarde libre para disfrutar de las termas y del lugar. 

Día 02: Cortaderas, 3300 msnm. Mañana libre en Fambalá. Por la tarde nos trasladaremos por la ruta nacional 60 hacia Chaschuil y luego a Cortaderas, armado de campamento o refugio.  Tarde libre para descansar, hidratar y continuar con la aclimatación. Cena y pernocte en refugio (opción hosteria Cortaderas).

Día 03: Las Grutas (4000 msnm) y Cortaderas, 3300 msnm. Este día lo dedicaremos a subir con los vehículos hasta Las Grutas, casi paso internacional. Allí realizaremos caminatas como el pequeño ascenso al Falso Morocho (4484 msnm) y regresaremos a los vehículos para luego descender a nuestro campamento en Cortaderas. El que necesite o desee permanecer abajo, para seguir descansando, lo podrá hacer. Hidratación, cena y pernocte en Cortaderas.

Día 04: Las Grutas, 4000 msnm. Traslado hasta los refugios de Las Grutas. Aquí ingresaremos en la zona donde la altura se puede hacer sentir. Caminata corta por la zona para continuar con la aclimatación. Hidratación, cena y pernocte en refugio.

Día 05: Opción Ascenso Bertrand, otro cerro o descanso - Las Grutas. Este día, como una de las opciones, intentaremos ascender al Volcán Bertrand (5275 msnm), una larga y paulatina caminata hasta la cima del crater. Descenso a Las Grutas. Otra opción es la de modificar el ascenso al San Francisco para el dia 6 = día de descanso.

Día 06: Día de descanso en la previa en Las Grutas con pequeñas caminatas. Se evaluará si se realiza un campamento más alto. O también opción de ascenso a cumbre del San Francisco (condiciones y decisión que tomarán siempre los guías)

Día 07: Ascenso San Francisco: Iniciamos nuestro intento para alcanzar la cumbre del Volcán San Francisco. Un traslado hasta el estacionamiento a 5100 msnm y luego una jornada extensa y exigente hasta la cumbre. Al descenso, nos subimos a los vehiculos y descendemos hasta Las Grutas nuevamente. Traslado a Fiambalá. Noche final en alojamiento hostel en Fiambalá. En caso de que se haya ascendido el día anterior, este día se tomará como descanso y descenso a Fiambalá con opción extra de ir a visitar las termas. FIN DEL PROGRAMA

 

Perfil de Elevación

Servicios Incluidos

  • Transfer in-out desde Fiambalá
  • Vehiculo acompañante permanente.
  • Alojamiento tipo hostel en Fiambalá 2 noches
  • Refugios de uso común en Cortaderas
  • Alojamiento en refugio de montaña de Las Grutas 3 noches.
  • Guias profesionales de montaña
  • Todo el recorrido guiado
  • Carpas, en caso de ser necesarias
  • Pensión completa en la montaña (comidas desde la merienda del dia 2 hasta el almuerzo del día 6)
  • Equipo general de cocina y comunicación
  • Tel satelital
  • Reuniones previas informativas
  • Asistencia permanente

Servicios NO Incluidos

  • Viaje a Fiambalá
  • Comidas en Fiambalá
  • Bebidas
  • Propinas
  • Equipo personal

Nota

La Alta Catamarca, los volcanes más altos del mundo

Ubicado en la renombrada región de los seismiles de Catamarca, la ruta de los Seismiles o el Techo de los Andes (donde existe la mayor población de montañas que superan los 6500 metros de altura y muchas que superan los 6000), el Volcán San Francisco constituye una gran meta para los montañistas, muchas veces como el "primer seismil". Si bien no posee una importante aproximación a pie (se realiza principalmente en vehículo), como sucede con otras expediciones a montañas de considerable altura, el San Francisco ya se ha ganado el valor para pertenecer al selecto grupo de los seismiles clásicos de Argentina.

Esta expedición puede completarse con el ascenso al Pissis.

Preguntas Frecuentes

¿Si nunca hice montaña, puedo soñar con alcanzar el punto más alto de  esta montaña?

Siempre y cuando te encuentres apto físicamente hablando y puedas adaptarte al sistema de entrenamiento personal y/o grupal que te proponemos y puedas realizar salidas previas de trekking y montañismo con nosotros o por tu cuenta.

¿No tengo ni la mitad del equipo que se requiere, se puede alquilar? qué conviene comprar?

Nosotros te vamos asesorar al respecto. Muchas cosas se pueden alquilar y otras te conviene comprar.

¿Qué exigencia real tiene esta expedición? cuánto se camina por día?

No estamos todos los días caminando. La expedición dura tanto porque el cuerpo necesita un período obligatorio de aclimatación a la altura; hay jornadas que solo descansamos. 

¿Donde se pernocta?

El pernocte se realiza en campamentos de montaña en carpas del tipo iglú, cómodas y para 2/3 o 4 personas. 

¿Hay que llevar carpa?

Las carpas están incluidas dentro del servicio. 

¿Apartir de que edad pueden hacer esta actividad?

A partir de los 18 años de edad.

¿Cuanto pesa la mochila?

Rango de entre 8 y 12 kilos hasta el campo base. 15 kg desde el campo base hacia arriba (menos el dia de cumbre ni los dias de descanso; dia de cumbre solo lo puesto, agua, linterna y comida)

¿Hay servicio de porteo?

No. En esta montaña tan aislada el porteo debemos realizarlo nosotros mismos.

¿Que comemos?

En todas nuestras expediciones brindamos el servicio de comidas EN PLAN PENSION COMPLETA.

Almuerzos de marcha (comidas frias): Sandwiches de milanesa y tomate, Sandwiches de fiambre, picadas, ensaladas, tapas, etc.

Cenas: Guisos de verdura-panceta-chorizo colorado, Cazuelas de pollo y verduras, Pastas con salsas varias o estofado, Carne asada, Chaw Fan, Pollo con arroz a la cacerola, pizzas....

Desayunos y meriendas: Te, Café, Capuchino, Mate Cocido, Mate, Leche en polvo; pan, galletitas, mermelada, miel, dulce de leche; cereales, fruta.

Bolsa individual con energéticos: Turrones, barritas, frutos secos, chocolates, alfajores, caramelos, otros...

Es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.

Sistema de Graduación de Dificultad

Haz clic en cada indicador para ver detalles

40%
Mochila (M)
Mochila (M)

Mochila: Peso / Duración de la Jornada.

Clic para detalles
80%
Físico (F)
Físico (F)

Exigencia Física

Clic para detalles
20%
Técnico (T)
Técnico (T)

Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.

Clic para detalles
60%
Psico (P)
Psico (P)

Fortaleza Psicológica

Clic para detalles
80%
Altura (A)
Altura (A)

Exposición a la Altura

Clic para detalles
¿Cómo interpretar estos valores?

Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:

  • 20-40%: Nivel básico o principiante
  • 60%: Nivel intermedio
  • 80-100%: Nivel avanzado o experto
Recomendado para nivel intermedio

Se requiere experiencia previa y buena condición física.

Equipo requerido

EQUIPO GENERAL Obligatorio
  • Mochila especial para trekking (60 a 80 litros)
  • Bolsa de dormir abrigada( –10 grados confort, ej. 1000gms. de pluma o sintético bueno).
  • Colchoneta aislante (10 a 15mm). ? Colchoneta aislante inflable (opcional)
  • Bastones de Trekking (posibles alquilar en AEX) 
  • Apto Físico *** (Su médico de cabecera debe indicar que se encuentra apto para realizar esta actividad).
  • Asistencia al Viajero. *** (Consultar servicio incluido en Tarjetas de Crédito / Obras Sociales.)  (obligatorio en viajes Internacionales. Portillo, vuriloche, peru, africa, Nepal.)
PIES 
  • 1 Botas de alta montaña (botas dobles de cuero o de plástico) , consultar.
  • 1 calzado de trekking (botitas) 
PRIMERA CAPA (Primera piel) 
  • Mudas de ropa interior.  
  • Remeras de algodón (para estar en el campamento y para dormir)  
  • remeras y/o camisetas sintéticas de manga corta
  • Remera sintética de manga larga
  • Pantalón o calza de polipropileno o similar (no algodón). Para usar como pantalón de interior de abrigo  
  • Guantes finos de polipropileno o similar (no algodón)  
  • Pasamontañas de polipropileno o similar (no algodón)
  • pares de medias finas de polipropileno o similar (no algodón), en contacto con la piel.
  • Pañuelo multifunción tipo Buff 
SEGUNDA CAPA (Abrigo) 
  • pares medias de Trekking (sintéticas-térmicas)
  • pares de medias gruesas de montaña  
  • Algunas medias de algodón o lana (la lana sirve para dormir)
  • 1 pantalon largo de trekking ? Pantalón corto-malla
  • 1 pantalón largo de abrigo (ej. Pantalón de polar).  
  • 2 abrigos (buzo de polar, ó pulover de lana, Buzo polar 100  o Buzo polar 200)
  • Campera de pluma-duvet
  •  Guantes de polar  
  •  Gorro de abrigo (polar)  
  •  Gorra para sol (con solapas) 
TERCERA CAPA (corta viento e Impermeable) 
  • Campera  impermeable (ultrex o gore tex o similar)
  • Cubre pantalón (gore tex o similar o de tipo ski) - Opcional
  • Guantes o mitones de tercera capa (impermeables y respirables). Puede ser tipo esquì
  • Polainas de montaña 
EQUIPO TÉCNICO 
  • Grampones (posibles alquilar) – consultar si se van a necesitar
  • Piqueta (posible alquilar) – consultar si se van a necesitar 
ELEMENTOS PERSONALES 
  • Pasaporte, cédula, DNI.
  • Asistencia al Viajero. (sugerido)
  • Obra social .***
  • Asistencia al Viajero  (Sugerida / Obligaría si no cuentan con Obra Social.***)
VARIOS 
  • Linterna FRONTAL con baterías (con 2 baterías de repuesto).  
  • Bolsas plásticas resistentes para guardar ropa. 
SALUD & HIGIENE 
  • Lentes para el sol con protección UV Categoria 4
  • Lentes de repuesto (pueden ser antiparras, muy recomendadas)
  • Botiquín personal (medicación con la receta pertinente).
  • Pantalla solar alto, Protector labial
  • Jabón, shampoo (chico para compartir) y toalla pequeña.
  • Otros
  • Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé. 
 COCINA 
  • Recipientes para tomar agua, para 2 litros como mínimo ( puede ser botella plástica) , Camelback, Nalgene o similar
  • Termo pequeño
  • Vajilla personal: Plato, vaso / jarro, cubiertos 
 OPCIONALES, no obligatorio (ver espacio y peso) 
  • Cinta SILVER TAPE, para ampollas y reparaciones.
  • Mate, bombilla y yerba.
  • Termo de acero.
  • Pastillas potabilizadoras.
  • Mini - costurero.  
  • Largavista, monóculo. Equipo fotográfico o video.
  • Libro, Libreta, diario de viaje, lápiz, lapicera.
  • Juegos; naipes, dados, etc
  • cortaplumas 

Equipo en Alquiler

Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer

Tenes dudas?

Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!

Ascenso al Volcán San Francisco 6040 msnm - Ruta de los Sesmiles - Catamarca

Celular
Formato: 11 1234 5678 (sin 0 ni 15)
Mínimo 4 caracteres para una mejor respuesta 0 / 1000
Tus datos están protegidos y no serán compartidos

¡Mensaje Enviado!

Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️

Tiempo de respuesta promedio: 2-4 horas en días hábiles
Contactar por WhatsApp