Salta - Cuesta del Obispo - Piedra del Molino - Parque Nacional Los Cardones - Recta del Tim Tim - Cachi - Ruta 40 - Caminos de los Artesanos + Seclantas - Molinos - Ruta del vino - Angastaco - Cafayate - Quebrada de las Conchas - Salta
ITINERARIO
Encuentro en la Ciudad de Salta. Realizamos una salida de entrada en calor para ajustar las bicis 20k (opcional). Hora de encuentro en el hostel aprox 14hrs. Salimos a pedalear 16hrs.
Salimos desde Salta 10 am, nos dirigimos hacia El Carril (Valle de Lerma), ingresamos por la ruta que va hacia la Quebrada del río Escoipe (1.940 mts.) y por la Cuesta del Obispo hasta Piedra del Molino 3348 msnm, punto de mayor altitud de nuestro recorrido. Snack, mates y Armado de Bicicletas. Comenzamos el primer día de pedaleo, casi todo en bajada por la ruta provincial 33 hasta el inicio de la recta del TIN TIN(construida por los Incas), atravesamos el Parque Nacional los Cardones, y continuamos nuestro descenso hasta Payogasto, donde realizaremos el almuerzo en su tranquila plaza, disfrutando de la vista y visitaremos su antigua iglesia. Un poco más adelante llegamos a Cachi 2531msnm donde pernoctaremos. Cena.
Partimos luego del desayuno por la ruta 40, nos desviamos para recorrer el CAMINO DE LOS ARTESANOS hasta Seclantas donde recorreremos el pintoresco pueblo. Almuerzo. Luego reiniciamos la pedaleada en nuestras Mountainbike hasta llegar a Molinos, población serrana fundada en el siglo XVII, ubicada en un sector privilegiado de los valles; en el recorrido se visita el caserío de La Paya, El Colte. (Según nuestro horario de arribo podemos Visitar la Bodega Colome)
Luego del desayuno, comenzamos avanzar en nuestras Mtb hacia Angastaco por la mítica ruta 40, el camino transita junto al cauce del río Calchaquí, bajo la atenta mirada de uno de los Grandes Nevados Argentinos, el Nevado de Cachi , 6380 mts.
Angastaco está situado en plena serranía, en un valle, surcado por el río del mismo nombre, que cruza junto al pueblo después de nacer en Pucará, echando sus aguas más adelante en el Río Calchaquí. Llama la atención de este lugar, el contraste entre el verde intenso de los cultivos y el suelo arenoso de los valles. Desde mediados del siglo XVIII, las naciones indígenas asentadas en la localidad de Angastaco dependían de la Misión Franciscana del Rosario de Calchaquí, ubicada en el paraje de San Isidro, cercana a Cafayate. (Según nuestro horario de arribo podemos Visitar la Bodega Cese)
Desayunamos en la galería del hospedaje, y luego de cargar todo en el vehículo de apoyo, partimos para pedalear en unos de los escenarios mas imponentes del cicloturismo nacional: La Quebrada de las Flechas, donde las formaciones montañosas forman estrechos desfiladeros con paredes de 20 m de altura al costado de la ruta. Almuerzo, y continuamos hasta arribar a la localidad de San Carlos, donde nos quedaran los últimos (18km de asfalto bordeando viñedos) hasta llegar a Cafayate 1695msnm. Cena de Despedida (aunque aun nos queda un dìa mas de pedaleo).
La ultima jornada nos llevara a visitar unos de los paisajes mas representativos de los Valles Calchaquies, La quebrada de las Conchas con sus imponentes formaciones. Visitaremos el Anfiteatro y nuestro recorrido finalizara con el Almuezo en la Garganta del Diablo. Traslado a Salta.
Es una travesía exigente que requiere buen estado físico de los participantes. Deben contar también con un bicicleta en condiciones, con lo elementos básicos listados más abajo.
Grupo Mínimo 8. Fechas especiales a pedido para grupos consultar.
Dificultad: Esta travesía tiene un nivel de dificultad INTERMEDIO: Con un requerimiento físico medio (se recorre un promedio de 50 kilómetros por día), y el nivel técnico es bajo. Se pedalea por caminos de ripio consolidado en la mayor parte del recorrido y de asfalto con pendiente moderadas.
Se pedale un promedio de 50 km diarios, en la este tipo de terreno, con subidas y bajadas implica casi toda la jornada, aproximadamente desde las 10 hasta las 17hrs. Con paradas de descanso, hidratacion, para sacar fotos, almuerzo y conocer cada lugar interesante que cruzamos.
Pedaleamos sin alforjas. Si es posible sin mochila. El equipo personal viaja en el vehículo de apoyo.
Por la geografia del terrero, no lo recomendamos. La bicicleta que recomendamos para la travesia es una Mountain Bike, minimo 21 cambios, con amortiguacion delantera, de buena calidad y en buen estado.
No lo recomendamos, solicitamos bicicleta propia.
En principio no sirve a nosotros como parametro de que en tu ciudad salis a pedalear y vas a contar con algo de entrenamiento previo. Tambien es importante que estes comodo y que la conozcas. En caso de charlar con nosotros, nos cuentes tu experiencia y entrenamiento, si no contas con un mtb acorde o por cuestiones de distancia de viaje podemos evaluar el alquiler de una bicicleta.
Toda la travesía es acompañada por un vehiculo de apoyo. En caso de cansarte o alguna dolencia podemos cargar tu bici y que continues en el vehiculo.
Nuestro vehiculo de apoyo se encuentre equipado con herramientas y materiales para realizar reparaciones. En caso de realmente no se pueda reparar. Contamos con una bicicleta de repuestos para reemplar la tuya averiada.
20% 1 jornada / sin desnivel en zonas llanas / asfalto y ripio.
40% 2 o 3 jornadas / con poco desnivel. Travesías en las prov de bs as o misiones / asfalto y ripio.
60% 4 o 5 jornadas / con desnivel. Travesias en el norte, Patagonía / asfalto y ripio.
80% 5 o 6 jornadas / con desnivel. Travesías Sierras, Camino de Santiago / Sendero, asfalto, ripio.
100% + de 5 jornadas / con grandes desniveles. Travesías en Cordillera Central / Sendero, asfalto, ripio.
20% 2 a 4 horas de pedaleo en llano o con poco desnivel (1 jornada)
40% 4 a 6 horas de pedaleo en llano o con poco desnivel(1 o 2 jornadas)
60% 3 a 5 horas de pedaleo hasta 250mtrs de desnivel positivo - 4 jornadas.
80% 4 a 6 horas de pedaleo hasta 500mtrs de desnivel positivo - 5 jornadas.
100% 5 a 8 horas de pedaleo, + de 500mtrs de desnivel positivo, + de 6 jornadas.
20% Transitamos terreno plano: asfalto y ripio.
40% Recorridos con subidas y bajadas moderadas: asfalto y ripio.
60% Terreno mixto, con ascensos más escarpados. Podemos transitar por senderos.
80% Terreno mixto, senderos. Descensos y ascensos pronunciadas.
100% Terreno muy técnico. Bajadas y escaladas muy pronunciadas por tramos.
20% No seremos muy afectados.
40% Se trata de un nivel normal de atención.
60% Requerimos de mayor motivación, entusiasmo y concentración .
80% La actividad nos va a exigir de estar con mucha conexión y convencimiento.
100% Máximo control y rendimiento emocional-psicológico.
0% + nivel del mar.
20% Hasta 2000 msnm.
40% + 2000 msnm.
60% + 4000 msnm.
80% + 5000 msnm.
100% + 6000 msnm.
Nota: El equipo de reparación, como herramientas, material para reparación de pinchaduras, cortacadenas, eslabones de repuesto, y otros materiales estarán a cargo de nuestra empresa.
LINKS
FotoGalería de Viajes Proyecto Aconcagua Entrenamiento para Trekking/Montañismo MTB Argentina - Cicloturismo Ascensos a Grandes Cumbres Cabalgatas en la Cordillera de los Andes
Agencia de Viajes EVT Leg:16396
CALENDARIOS
Calendario General Trekkings Montañismo MountainBike Cabalgatas Escalada en Roca / Hielo Kayaking/Canotaje Cursos/Eventos De una Jornada Entrenamiento GEM
PROGRAMAS ESPECIALES
Multiaventuras Eventos Corporativos Colegios / Grupos
CLUB DE AVENTUREROS
AEX S.R.L - Argentina Extrema ® - Ascenso23 EVT Leg:16396 - Disp:1532/15 Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.