Un recorrido a pie visitando maravillas del Parque Nacional Lanin, a los pies del homónimo volcán
El atractivo natural del Parque Nacional Lanin y el cónico volcán homónimo atrapa siempre desde lejos. Teniendo en cuenta que a este banquete se suman los encantadores bosques mixtos cordilleranos, con arroyos, cascadas y lagos de ensueño, el paraíso nunca resulta imposible de alcanzar.
Esta ruta propone disfrutar de estas maravillas realizando un trekking completo, apto para amantes de la actividad y también apto para aquellos que deseen iniciarse.
Día 1: Salida por la mañana, en transfer charter, desde San Martin o Junin de los Andes. En viaje ingresaremos al Parque Nacional Lanin Central, pasando por los lagos Currhué Chico, Currhué Grande, Verde, Epulafquen y Carilafquen. Luego de dejar atrás las Termas de Epulafquen, llegaremos al inicio de nuestra senda. Acomodamos el equipo y nos despedimos de nuestro chofer. La aventura ha comenzado. El bosque, en este sector, es muy tupido; el sendero desciende y cruza grandes arroyos. Almuerzo junto a uno de ellos. Unas tres horas de caminata y alcanzamos el lugar de campamento, casi junto a la cabecera oeste del lago Paimún. Armado del campamento. Merienda junto al lago. Libre y descanso. Cena y pernocte.
Día 2: Desayuno. Este tramo será bastante a modo exploración y asombroso, bordea el lago Paimún por su orilla norte, por una senda poco marcada. Cruzamos un bosque tupido, valles, pampas de altura, pastizales. Finalmente alcanzamos una gran playa del Paimún y nos disponemos a disfrutar de la tarde y del lugar. Nuevo campamento.
Día 3: Desayuno. Este dia continuamos bordeando el lago, por senda poco visible, hasta el Rio Paimún, al que vadeamos (cruzamos). Allí iniciamos un lento ascenso por el valle del rio mencionado hasta la laguna Carilafquen, donde obtenemos una magnifica vista de la cara oeste del Volcán Lanin. Pernocte junto a la laguna.
Día 4: Desayuno bien temprano. Este día vamos hasta el viejo Paso Paimún y comenzamos a bordear la base del Volcán Lanin. Pasaremos por el refugio Paturuzú, en la base de la cara sudoeste y muy precario y descenderemos a un valle para un nuevo campamento.
Día 5: Desayuno. Descenso hasta Piedra Mala, nuevamente junto a el magnífico Lago Paimun. Avanzaremos luego por el camino de ripio y luego ingresaremos en otra senda con dirección a la base sur del Lanin. El sendero alcanza las aguas del arroyo Rucu Leufú, al que debemos remontar. Encontramos nuestro nuevo lugar de campamento, sintiendo al gigante junto a nosotros. Merienda y descanso. Cena y pernocte.
Día 6: Desayuno. el último de la travesía y tal vez el más agotador. Ascendemos hasta la base del volcán y luego comenzamos el gran rodeo por el este. Ahora el terreno es árido, con suelo de arena volcánica, ya fuera del bosque. Subimos y descendemos; el sol hace sentir su fuerza en nuestros cuerpos. Pasamos junto a la base de la gran cara Este del volcán y sus glaciares. Luego comenzamos a ver la cara norte, por donde asciende la ruta normal hacia la cumbre. Y finalmente descendemos hasta el camino vehicular y el camping que se haya junto a la seccional de Guardaparque de Río Turbio. La gran travesía ha terminado. Aquí nos vendrá a buscar un vehículo para llevarnos a Junin o San Martin de los Andes de regreso.
NOTA: Consultar por ascenso al Volcán Lanin a continuación de este programa.
Modalidad con mochila y de acampe. Sin porteadores ni animales de carga. Se reparte entre todos el equipo general-grupal, compuesto por carpas y la comida.
En carpas tipo iglú para compartir de 2, 3 y 4 personas. Campamentos agrestes sin servicio.
Para cualquier actividad de montaña se necesita tener una preparación física previa, o ser activo físicamente.
No se requiere de experiencia previa, si recomendamos contar con buen estado físico, y conocer que la modalidad es travesía, donde se camina durante el día con mochila, y se pernocta en campamento agreste.
El pernocte se realiza en campamentos de montaña en carpas del tipo iglú, cómodas y para 2/3 o 4 personas.
Las carpas están incluidas dentro del servicio. Hay que cargarlas entre todos.
Aunque la época del año sea verano, zonas cordilleranas y/o agrestes las temperaturas suelen descender por la noche.
Las paradas se dan con una frecuencia y graduación según la intensidad. Hay paradas para almorzar, merienda, y descanso.
A partir de los 13 años de edad.
En una mujer un rango de 12 a 15 kilos, en un hombre de 15 a 20 kilos.
En todas nuestras expediciones brindamos el servicio de comidas EN PLAN PENSION COMPLETA:
Es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.
Haz clic en cada indicador para ver detalles
Mochila: Peso / Duración de la Jornada.
Exigencia Física
Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.
Fortaleza Psicológica
Exposición a la Altura
Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:
Se requiere experiencia previa y buena condición física.
Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!
Para una respuesta inmediata, contactanos por WhatsApp 54 9 1124012278
Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️