Uno de los más extraordinarios recorridos a pie por el bosque andino patagónico de la zona de Bariloche
El Parque Nacional Nahuel Huapi fue el primero en crearse en nuestro país cuando el DR Perito Moreno decide cederle una gran cantidad de hectáreas al estado nacional. Posee una belleza sin igual entre lagos, cerros, valles, ríos, arroyos y bosques milenarios, que brindan al visitante un estado de sorpresa y entusiasmo permanente.
La ciudad de cabecera es San Carlos de Bariloche, con sus más de 160000 habitantes. Muy cerca de ella, inicia uno de los recorridos más extraordinarios que se puedan realizar a pie, en modalidad Trekking, en nuestro territorio. A pesar de que dentro del parque nacional existan numerosas alternativas, la que proponemos brinda variedad en dificultad y cierta accesibilidad para algún posible caso de evacuación y también reaprovisionamiento.
Nota: El programa se divide en 2 etapas a elección. Etapa 1 de 3 días o Recorrido completo de 7 días
VIDEO DEL RECORRIDO: CLICK ACA
Lo que aquí te presentamos es el recorrido previsto para la travesía, pero el recorrido exacto, la duración de cada etapa de marcha y la elección de itinerarios alternativos quedan supeditados a diferentes factores como condiciones meteorológicas y evaluación grupal por parte de los guías. Se sugiere pernoctar una noche antes en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Día 1: Encuentro en San Carlos de Bariloche, zona centro. Presentación de guías y grupo de trabajo; preparativos y armado de mochilas. Nos trasladamos en vehículo privado hasta la cabecera norte del Lago Mascardi. Caminata inicial de 2 horas hasta una playa hermosa, llamada Leones. Luego continuamos una hora y media más hasta la Laguna Llum, lugar de nuestro primer campamento. Cena y pernocte.
Tiempo de caminata: 4 horas
Día 2: En esta jornada continuaremos para ascender, luego de bordear la laguna Llum, hasta el primer gran mirador del Tronador, brazo homónimo del Lago Mascardi y la Isla Corazón. Luego descenderemos por una ladera empinada para ingresar al bosque; finalmente bordeamos el Lago Mascardi por el brazo mencionado hasta encontrar otra bella playa, La Volteada. Nuevo campamento.
Tiempo de caminata: 7 horas
Dia 3: Continuamos bordeando el Lago Mascardi, brazo Tronador, hasta el final, cruzando a pie dos arroyos importantes, como el Casalata y elClaro; Antes de cruzar este último, visitaremos unos pozones que forma el arroyo; Finalmente cruzaremos el puente colgante sobre el verdoso Rio Manso Superior, que trae sus aguas del Monte Tronador. Del otro lado está nuestro campamento, en Tres Alamos, Campamento los Césares. Pernocte.
Tiempo de caminata: 5 horas
Día 4: Día de reaprovisionamiento y ascenso importante por un sendero que bordea los arroyos Claro y Azul y que lleva a la Laguna Azul (Callvu); la última parte de junto a cascadas y trepada por piedrones, con grandes vistas. Acampamos junto a la laguna, enmarcada por grandes paredes de los cerros Bonete y Punta Negra. Tiempo de disfrutar de la laguna.
Tiempo de caminata: 7 horas
Día 5: Jornada extensa. Se asciende al filo de la laguna hasta divisar la Laguna Cretton. Luego se alcanza la Laguna Jujuy, se asciende al filo del cerro Capitan (nueva gran vista del Tronador) y se comienza a descender hasta la Laguna Ilon, pasando antes por un gran Mallin (pantano con lagunas) denominado De Ricardo. Acceso a la laguna y nuevo campamento.
Tiempo de caminata: 9 horas
Día 6: Bien temprano: continuamos con dirección a Paso de las Nubes, pasamos por Mirada del Doctor (maravillosas vistas del Lago Frey y brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi) y ascendemos hasta un nuevo gran mirador del monte Tronador, junto al cerro Mar de Piedras. Se continúa por el sendero hacia Paso de las Nubes en un tramo largo con ascensos y descensos, tal vez tramos con manchones de nieve, y pasando por el último gran mirador del Tronador, en el paso del Cerro Constitución; finalmente se accede al Refugio Agostino Rocca, en Paso de las Nubes. Descanso y pernocte en el refugio, con camas.
Tiempo de caminata: 12 horas
Día 7: Caminata con destino a Pampa Linda. Bordeamos el Rio Alerce, al que cruzamos y también el Castaño Overo, con la bifurcación del sendero que sube al refugio Otto Meilling del Tronador. Finalmente llegamos a Pampa Linda a las 15 hs aproximadamente. Fin del recorrido. Traslado a Bariloche (20 hs aprox) . Fin de nuestros servicios.
Tiempo de caminata: 7 horas
Las opciones a realizar son:
Se pernocta en carpas tipo iglú, para compartir, de 2 a 4 personas. Tenés que traer tu bolsa de dormir y aislante.
Para cualquier actividad de montaña se necesita tener una preparación física previa, o ser activo físicamente.
No se requiere de experiencia previa, si recomendamos contar con buen estado físico, y conocer que la modalidad es travesía, donde se camina durante el día con mochila, y se pernocta en campamento agreste.
El pernocte se realiza en campamentos de montaña en carpas del tipo iglú, cómodas y para 2/3 o 4 personas. Sin baños ni servicios
Las carpas están incluidas dentro del servicio. Si querés traer la tuya, consultanos.
No. No hay baños ni baños químicos. Todo es en la naturaleza, delimitando sectores. Y hay que mantener la higiene del lugar, llevandose los papeles.
Aunque la época del año sea optima para esta travesia, en zonas cordilleranas y/o agrestes las temperaturas suelen descender por la noche.
Las paradas se dan con una frecuencia y graduación según la intensidad.
Hay paradas para almorzar, merienda, y descanso.
A partir de los 16 años de edad. Igualmente te recomendamos que nos contactes antes de inscribirte o inscribir a un menor.
En una mujer un rango de 13 a 15 kilos, en un hombre de 15 a 20 kilos.
Contamos con un servicio de porteo de vehiculo hasta el fin de la etapa 1 e inicio de la 2. No se cuenta con porteo extra aunque se puede llegar a contratar un porteador persona durante el recorrido (aparte).
En todas nuestras expediciones brindamos el servicio de comidas EN PLAN PENSION COMPLETA.
Es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.
Haz clic en cada indicador para ver detalles
Mochila: Peso / Duración de la Jornada.
Exigencia Física
Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.
Fortaleza Psicológica
Exposición a la Altura
Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:
Se requiere experiencia previa y buena condición física.
Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!
Para una respuesta inmediata, contactanos por WhatsApp 54 9 1124012278
Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️