Trekking Cruce Nevados de Aconquija - #top10trekofargentina | Argentina Extrema

Cruce de los Nevados de Aconquija - Trekking - de Catamarca a Tucumán - La Ciudacita - Parque Nacional Campo de los Alisos

Una de las travesías de trekking más completas, espectaculares y maravillosas de Argentina

Fecha Inicio: 25-04-2026
Fecha Fin: 02-05-2026
Hora Inicio: 11 hs
Hora Fin: 20 hs
Encuentro: Tucuman
Duración: 8 días
Disponibilidad: 15 lugares
US$ 1500
US$ 1200 20% OFF
Precio promocional reservando hasta el 04 de Julio!

Propuesta

Del desierto de altura a la selva montana y las yungas

El recorrido a pie más exigente, completo y espectacular de América se halla en el noroeste de Argentina. Une las provincias de Catamarca con la de Tucumán al cruzar los Nevados de Aconquija. Comienza en la gran aridez de la puna sur, en la provincia de Catamarca, y finaliza en la espesura infinita de la selva montañosa del Parque Nacional Campo de los Alisos, en la provincia de Tucumán. Alcanza una altura similar a la cima del Mont Blanc a 4850 msnm, supera 2200 mts de desnivel en ascenso y la estrepitosa e inigualable marca de 4100 mts en descenso. Se interna en La Ciudacita, una de las últimas construcciones del Imperio Inca y finalmente consigue elevar los cuerpos sobre un asombroso colchón de nubes al este, que se ilumina en cada inolvidable amanecer. Si los itinerarios en la montaña salvaje, de naturaleza pura, pudiesen incluirse dentro del mundo artístico, ésta sería sin lugar a dudas una preciada obra de arte.  Es uno de los 10 mejores y más importantes trekkings de Argentina.

Itinerario

Día 1 Encuentro en la terminal de buses de San Miguel de Tucumán o aeropuerto de Tucumán. Traslado en mini-bus hasta la localidad de Santa María (Catamarca) recorriendo parte de los hermosos caminos de los Valles Calchaquíes. Desde allí nos trasladaremos hasta la estancia El Tesoro, base y comienzo de nuestra travesía, a los pies del gigante Aconquija. Armado del campamento, cena de bienvenida y charla sobre las consideraciones generales de la travesía. Primera noche a 2600 m.s.n.m

Día 2 Nos levantamos y desayunamos tranquilos. Armamos nuestras mochilas mientras desarmamos el campamento y preparamos las cargas para los animales. Primera etapa del recorrido a pie: unas 3 horas aproximadamente, tranquilas, hasta el pequeño casco de El Tesoro de Arriba (3070 m.s.n.m.). Allí instalaremos nuestro campamento nro 1 y comenzaremos con nuestro período de aclimatación realizando breves caminatas por la tarde e hidratándonos muy bien. 
  
Día 3 Salimos tempranito para caminar con la fresca de la mañana, subiendo por una pequeña quebrada y luego por una gigantesca planicie de altura. Posteriormente comenzará un pequeño ascenso sinuoso y, finalmente, arribaremos a nuestro segundo lugar de acampe: La Cienaga (3600 m.s.n.m.) o Piedra Escrita. Continuaremos con la hidratación y disfrutaremos de un entorno ya cautivante, con vistas asombrosas a los desiertos catamarqueños hacia el oeste.  

Día 4 Nuevamente nos levantamos tempranito, un desayuno bien completo y a caminar… Subimos nuevamente, el paisaje se torna imperdible, y nuestra respiración comienza a entrecortarse un poco por los efectos de la altura. De repente entramos en un gran valle de altura, por donde hace muchos años pasaban esos “incansables” Incas.  Llegamos a Las pirquitas, valle de altura, rodeado de pedreros desde donde podemos observar numerosos guanacos. Este campamento se halla ya a 4200 m.s.n.m. y será nuestro último escalón del lado de Catamarca.

Día 5 Día clave, el día del paso, del cruce del Aconquija. Nos levantaremos más temprano que nunca. Aprovechando el fresco matinal, remontamos un valle y luego otro, los pasos son cada vez mas cortos y lentos, lo cual nos permite tener un buen ritmo en montaña.  Por fin, el “Paso del Inca” (4800 m.s.n.m.) el cansancio no nos impide sacarnos esa foto inolvidable y sobre todo recordar que ahora solo queda BAJAR… De nuevo en camino comenzamos a divisar varias ruinas (lo que fueron parte del imperio Incaico hace ya mucho tiempo), Bajamos y bajamos, ya se ve la llanura Tucumana y Santiagueña.  Llegamos al puesto de acampe, buscamos el mejor lugar para las carpas ya que las piedras lo dificultan. Opciones del campamento: La Yareta (3900 m.s.n.m.), o La Cueva (3700m.s.n.m.)., debajo de La Ciudacita. Previamente realizaremos la gran visita a las ruinas de La Ciudacita (4400 m.s.n.m.).

Día 6: Otra vez temprano arriba. Continuaremos descendiendo para pasar por el campamento de La Cueva (3700 m.s.n.m.) y desde allí continuaremos por la empinada ladera y un zigzag electrizante hasta ir metiéndonos de a poco en la vida de la flora y fauna del Parque Nacional Campo de los Alisos, con Tabaquillos y otros árboles más pastizal de altura. Finalmente arribaremos a nuestro campamento de La Cascada, a 2700 m.s.n.m. El lugar resulta paradisíaco con la cascada del Río Las Pavas, la vegetación, los sonidos y una geografía que asombra. Descanso y a dormir ya casi sin altura que soportar.

Día 7 Otro día de descenso importante y largo. Las posibilidades de observar manadas de Tarucas (ciervo preservado en el parque) son mayores. La selva tucumana, la yunga más austral, ya se hace sentir. El clima, el paisaje, nuestro ánimo, todo cambió.   Poco a  poco caminando por un sendero y otras veces no, vemos los primeros rasgos de civilización en “La Mesada”, casa estilo Inglés de principios de Siglo.  Donde nos disponemos a armar las carpas, la olla al fuego para unos reconfortantes matecitos Ya estamos a 1650 m.s.n.m. El desnivel que hicimos nos impacta. 

Día 8 Último día de travesía, solo nos queda continuar bajando, surcar algunos ríos y arroyos con hermosos pozones, hasta el puesto “Los Chorizos” (segundo lugar “civilizado” de la travesía).  Desde aquí, debemos cruzar la última parte del parque, descendiendo por anchos caminos y disfrutando de los sonidos de la selva. Ha finalizado la travesía ( 780 m.s.n.m.). Una vez abajo, nos vamos para Concepción y San Miguel de Tucumán, donde finaliza nuestra fantástica aventura. Traslado a hostels (consultar para pasar esta última noche en la ciudad) o Terminal – aeropuerto. 

 

 

Perfil de Elevación

Servicios Incluidos

  • Traslado local desde y hasta San Miguel de Tucumán
  • Mulas y burros de carga durante todo el recorrido
  • Baqueanos
  • Guías profesionales de montaña
  • Pensión completa en la montaña (desayuno, energéticos de marcha, almuerzo, merienda, cena)
  • Equipo general de cocina (Ollas, calentadores)
  • Equipo y Botiquín principal de primeros auxilios
  • Equipos de comunicación para emergencias: VHF y Teléfono Satelital
  • Monitoreo satelital via Spot durante toda la travesía
  • Carpas dormitorio
  • Reuniones previas informativas
  • Plan de entrenamiento adecuado
  • Seguro de accidentes personales
  • Asistencia y coordinación permanente

Servicios NO Incluidos

  • Viaje a Tucumán
  • Gastos ocasionados por abandono del programa
  • Propinas

Nota

Travesia exigente, de las más largas, con mucho desnivel

Donde se duerme

en carpas de montaña, para 2, 3 y 4 personas. 

Preguntas Frecuentes

¿Cuantas horas se caminan por dia?

En general tenemos un sistema de caminar unas 3/4 horas por la mañana; hacemos una gran parada de almuerzo y caminamos otro tanto por la tarde hasta el lugar donde armamos el campamento.

¿Que temperaturas hay que soportar?

El norte argentino se caracteriza por poseer una importante amplitud térmica (calor durante el dia y fresco en las noches y madrugadas). También allí existe el denominado “Invierno Boliviano”. Esto significa que en el verano nuestro (Diciembre a Marzo) allí es temporada de lluvias. En el invierno nuestro no llueve pero la amplitud térmica se hace notar un poco más y el frío en las noches y madrugadas puede hacerse sentir, sobre todo en los campamentos de altura (a más de 2500 msnm) como dos de este recorrido. 
Hay que protegerse mucho del sol con sombrero-gorro, pañuelos para el cuello, protector solar y lentes de montaña. Y para la noche es importante contar con buena bolsa de dormir y abrigo ya que la temperatura puede descender a menos de 0° centígrados.

¿Que bolsa de dormir me conviene llevar?

Las bolsas o sacos de dormir deben poder soportar una temperatura de 0° Confort, como para poder descansar tranquilos. La de material de divet-pluma de ganso son las mejores, pero las sintéticas hoy en día también poseen materiales modernos y de grandes prestaciones. Se pueden alquilar. 

¿Hay algo que me puedas comentar del grupo? ¿Cuántos somos, edades, etc.?

En general se trata de grupos muy heterogóneos (todo tipo de gente). Edades y sexos variados, gente que viaja sola, acompañada por algún amigo/a, parejas, familias, etc. 

¿Donde se pernocta?

El pernocte se realiza en campamentos de montaña en carpas del tipo iglú, cómodas y para 2/3 o 4 personas. 

¿Hay que llevar carpa?

Las carpas están incluidas dentro del servicio.

¿Con qué estado físico debo contar como para poder realizar este tipo de travesías?

No es determinante que seas un deportista actualizado y que entrenes 4 veces por semana. Pero sí es importante que sepas que cuanto mejor físicamente te encuentres siempre va a ser mejor. La idea de estas aventuras es que ustedes puedan disfrutarla y no padecerla. Si no solés entrenar, salir a correr, hacer bicicleta u otra actividad aeróbica te recomendamos que te acerques a alguna clase de nuestros entrenamientos semanales asociados a las actividades de montaña. Y sino que empieces por salir a caminar con mochila cargada de no menos de 8 kilogramos y realices varios kilómetros por semana y también subas y bajes escaleras o pendientes en series de 20 minutos ininterrumpidos. Solicitanos un plan de entrenamiento adecuado.

¿Se hacen paradas de descanso?

Las paradas se dan con una frecuencia y graduación según la intensidad.

Hay paradas para almorzar, merienda, y descanso.

¿A partir de que edad pueden hacer esta actividad?

A partir de los 13 años de edad.

¿Cuanto pesa la mochila?

Entre 12  y 15 kilos

¿Que comemos?

En todas nuestras expediciones brindamos el servicio de comidas EN PLAN PENSION COMPLETA.

Almuerzos de marcha (comidas frias): Sandwiches de milanesa y tomate, Sandwiches de fiambre, picadas, ensaladas, tapas, etc.

Cenas: Guisos de verdura-panceta-chorizo colorado, Cazuelas de pollo y verduras, Pastas con salsas varias o estofado, Carne asada (Chivito), Chaw Fan, Pollo con arroz a la cacerola....

Desayunos y meriendas: Te, Café, Capuchino, Mate Cocido, Mate, Leche en polvo; pan, galletitas, mermelada, miel, dulce de leche; cereales, fruta.

Es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.

Sistema de Graduación de Dificultad

Haz clic en cada indicador para ver detalles

40%
Mochila (M)
Mochila (M)

Mochila: Peso / Duración de la Jornada.

Clic para detalles
80%
Físico (F)
Físico (F)

Exigencia Física

Clic para detalles
40%
Técnico (T)
Técnico (T)

Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.

Clic para detalles
40%
Psico (P)
Psico (P)

Fortaleza Psicológica

Clic para detalles
60%
Altura (A)
Altura (A)

Exposición a la Altura

Clic para detalles
¿Cómo interpretar estos valores?

Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:

  • 20-40%: Nivel básico o principiante
  • 60%: Nivel intermedio
  • 80-100%: Nivel avanzado o experto
Recomendado para nivel intermedio

Se requiere experiencia previa y buena condición física.

Equipo requerido

EQUIPO GENERAL 
  • Mochila especial para trekking (65 a 85 litros)
  •  Bolsa de dormir abrigada (pluma de -5°° confort, sugerido aprox 700 a 1000 gr de duvet)
  • Colchoneta aislante (10 a 15mm).
  • Bastones de Trekking

 

CALZADO  
  •  1 botas de Trekking en buenas condiciones, ideal semi rígidas.  
  •  1 segundo calzado de trekking liviano     

 

INDUMENTARIA
  •  Un par de mudas de ropa interior
  •  Varios pares de medias de trekking (algunas pueden ser de primera piel-interior-finas)
  •  1 par de medias de lana (abrigo para dormir)
  •  2 Camisetas-remeras  de polipropileno (tipo dry fit)  o similar (no algodón) para caminar
  •  1 camiseta de manga larga tipo térmica
  •  Pantalón de interior (tipo calza o calzoncillo largo) de abrigo
  •  Pantalón de trekking. Liviano-secado rápido
  •  2 prendas de abrigo intermedias (polars de manga larga)
  •  Gorro de abrigo (polar o lana sintética)  
  •  Gorra para sol (con solapas)
  •  Pañuelo para el cuello
  • Guantes de abrigo
  • Campera  impermeable-cortaviento (ultrex o gore tex o similar)  
  • Campera de abrigo de pluma     

 

ELEMENTOS PERSONALES
  •  Documento.
  •  Seguro médico, obra social.
  •  Ficha médica y personal completa    

 

VARIOS  
  •  Linterna FRONTAL con baterías (baterías de repuesto).  
  •  Bolsas plásticas resistentes para guardar ropa.
  •  Vajilla personal (plato, jarro y cubiertos).   

 

SALUD  & HIGIENE
  •  Lentes para sol con protección uv categoría 4. (IMPORTANTE)
  •  Botiquín personal (medicación con la receta pertinente).
  •  Pantalla solar, Protector labial
  •  Jabón, shampoo (chico para compartir) y toalla pequeña.

 

 Otros
  • Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé.   
  • Recipientes para agua para 2 litros como mínimo ( puede ser botella plástica) , Camelback, Nalgene o similar   

 

OPCIONALES, no obligatorio (ver espacio y peso)
  •  Cinta SILVER TAPE, para ampollas y reparaciones.
  •  Mate, bombilla y yerba.
  •  Termo de acero.  
  • Cortaplumas

Equipo en Alquiler

Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer

Tenes dudas?

Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!

Cruce de los Nevados de Aconquija - Trekking - de Catamarca a Tucumán - La Ciudacita - Parque Nacional Campo de los Alisos

Celular
Formato: 11 1234 5678 (sin 0 ni 15)
Mínimo 4 caracteres para una mejor respuesta 0 / 1000
Tus datos están protegidos y no serán compartidos

¡Mensaje Enviado!

Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️

Tiempo de respuesta promedio: 2-4 horas en días hábiles
Contactar por WhatsApp