A más de 200 años del cruce de la cordillera por el Ejercito de Los Andes del General Jose de San Martin
Se sugiere llegar a San Juan o Barreal con un día de antelación. Esto les dará una noche adicional de descanso a baja altura y tiempo para cualquier imprevisto de viaje, reduciendo el estrés del primer día.
Día 1. Recepción en San Juan - Traslado a Barreal (1700 msnm)
Recepción en la Ciudad de San Juan. Traslado en vehículo 4x4 a Barreal.
Chek In. Inicio de aclimatación a 1700 msnm. Charla técnica y de logística con el guía. Revisión de equipos. Tiempo Libre. Noche en Barreal en habitaciones compartidas. Almuerzo y Cena de bienvenida (no incluídos).
Día 2. Barreal - Manantiales (3175msnm) - Campamento El Peñón / Los Hornitos (3150 msnm)
Desayuno. Traslado en vehículo 4x4 desde Barreal hasta Manantiales (3175msnm). Encuentro con los arrieros y las mulas para el porteo de equipo. Inicio del trekking por el Arroyo Leñas hasta el Campamento El Peñón / Los Hornitos (3150 msnm). Almuerzo de marcha. Armado de campamento. Tarde libre para descanso. Se sugieren pequeñas caminatas suaves de aclimatación en los alrededores para favorecer la aclimatación.
-Distancia a recorrer: 7 km a 9km
-Desnivel: -35m
-Tiempo estimado de Trekking: 4 a 5 Horas
Día 3. Ascenso por el Paso de la Onda (4350 msnm) - Descenso a Vegas de Gallardo (3335 msnm)
Desayuno muy temprano, con la primera claridad del día, desarmamos campamento y nos preparamos para encarar a un ritmo muy lento nuestro día más crítico, el ascenso por el Paso de la Onda, 4350 msnm. Llevaremos lo mínimo e indispensable en las mochilas. Almuerzo liviano de marcha. Al llegar al portezuelo de “La Onda” quedaremos maravillados con la vista a la línea de las Altas Cumbres, coronada por el Cerro Aconcagua, el Centinela de los Andes Centrales. Descenso por una asombrosa y paisajística huella que serpentea las laderas hasta llegar al Campamento Vegas de Gallardo. Armado de campamento. Merienda y Cena.
-Distancia a recorrer: 18km
-Desnivel Ascenso; +1331m - Desnivel Descenso: – 1015m
-Tiempo estimado de Trekking: 11 a 12 horas
-Altura Máxima: 4350 msnm
Día 4. Vegas de Gallardo - Destacamento de Gendarmería Ing. Sardinas - Valle Hermoso (2970 msnm).
Desayuno. Desarme de campamento. Nos disponemos a seguir hasta el oasis natural del Valle de Los Pato Sur, cruzando el río homónimo y el Río Mercedario hasta el destacamento de Gendarmería Ing. Sardinas donde almorzaremos. Tiempo para descanso y recuperación. Continuamos hasta el campamento de Valle Hermoso para llegar a últimas horas de la tarde. Armado de campamento. Aquí nos quedaremos 2 noches. Cena
-Altura del campamento 2970 msnm.
-Distancia a recorrer: 22 km
-Desnivel Descenso: – 592m
-Tiempo estimado de Trekking: 7 a 8 horas
-Altura Máxima: 3130 msnm
Día 5. Valle Hermoso - Hito Fronterizo con Chile (3500 msnm) - Regreso a Valle Hermoso
Desayuno temprano y partida hacia el límite con la República de Chile! Significativo momento donde junto al busto del General San Martín, O’Higgins y al hito fronterizo cantaremos el himno Nacional Argentino, momento de gran emoción para muchos. No faltarán las fotos grupales, los mates y una buena picada para reponer energías. Regreso a nuestro campamento en Valle Hermoso 2970 msnm. Llegaremos por la tarde con tiempo para aquellos que deseen, tomar un baño refrescante en las frías aguas del arroyo y recuperarnos de dos días de Trekking intenso. Cena
Distancia a recorrer: 16 km
Desnivel Ascenso: 600m
Tiempo estimado de Trekking: 7 a 8 horas
Altura Máxima: 3500 msnm
Día 6. Valle Hermoso - Regreso a Vegas de Gallardo o Vega del Cura (3130 msnm)
Desayuno temprano. Desarme de campamento y emprendemos regreso. Día de ascenso constante. Trekking hasta Vegas de Gallardo o Vega del Cura. Almuerzo de marcha. Armado de campamento. Noche en uno de los dos, dependerá de nuestro ritmo general y lo que el guía decida en pos del bienestar y seguridad de todo el grupo. Cena.
Distancia a recorrer: 22 km
Desnivel Ascenso: 200 a 300 m (depende si podemos llegar a un campamento más alto)
Tiempo estimado de Trekking: 7 a 8 horas
Altura Máxima: 3130 msnm
Día 7. Cruce de la Onda hasta Trincheras de Soler o Los Hornitos (4350 msnm/3150 msnm)
Desayuno temprano y liviano. Este es el segundo día más crítico, repitiendo la jornada extenuante del Día 3, el Paso de la Onda. Almuerzo de marcha. Descenso hasta nuestro último campamento en la cordillera, Trincheras de Soler / Los Hornitos. Tiempo de descanso y Mates. Cena
Distancia a recorrer: 18 km
Desnivel Ascenso: +1331
Desnivel Descenso: – 1015
Tiempo estimado de Trekking: 11 a 12 horas
Altura Máxima: 4350 msnm
Día 8. Último día de Trekking a Manantiales - Regreso a Barreal
Desayuno. Día de bajada, último día de Trekking hasta Manantiales donde nos espera el transfer en 4x4. Momento de alivio y celebración. Carga de equipo en las camionetas y regreso al pueblo de Barreal por la tarde. Traslados a Cabañas. Cena de despedida (no incluída).
Distancia a recorrer: 7 km a 9km
Desnivel Ascenso: 35m
Tiempo estimado de Trekking: 5 a 6 Horas
Día 9.
Desayuno. Traslados a San Juan y arribo a las 13 hs aproximadamente.
Fin de los servicios.
Traslados:
. IN/OUT San Juan - Barreal - San Juan
. Barreal - Las Hornillas/Manantiales (inicio del trekking)
. Las Hornillas/Manantiales - Barreal (regreso del trekking)
Alojamiento:
. 6 noches de alojamiento en carpa en plena cordillera
. 2 noches de alojamiento con desayuno en Barreal en habitaciones compartidas (pedir cotización por habitación doble o sgles)
Equipamiento:
. Carpas de alta montaña a compartir
(consulta por alquiler de carpa individual)
. Logística de campamento en cordillera (ollas, calentadores, vajilla de campamento, mesas, sillas)
Asistencia y seguridad:
. Porteo en mulas de carga
. Cobertura de accidentes personales
. Asistencia para membresía de evacuación aérea
. Gestión de evacuación aérea en terreno
. Asistencia permanente de guías, coordinadores, baqueanos y arrieros
. Asistencia con mulas de cargas para el traslado de provisiones y equipamiento
.Monitoreo y teléfono satelital durante toda la expedición (solo para uso de emergencias)
. Asesoramiento técnico previo con fotos, mapas, material necesario
. Otros elementos de seguridad y orientación
-Traslados desde la ciudad de origen a San Juan
. Pasajes aéreos/terrestres ni impuestos
. Almuerzo y cena el día de arribo
. Cena de despedida y bebidas alcohólicas
. Gastos ocasionados por abandono
. Seguro/Membresía de evacuación aérea (obligatorio)
. Equipos y artículos personales
. Servicios no detallados en el programa
. Propinas
Nota: Es un trekking de ida y vuelta al histo fronterizo con Chile (no se termina en Chile).
Programa activo con grado de alta exigencia. Es requisito contar con experiencia en trekking, o entrenamiento dirigido. Tambien experiencia en campamentos.
Nota 2: Todos los participantes deberán presentar un apto físico, donde el mismo médico de cabecera lo habilite a realizar la actividad.
Nota 3: No pueden participar personas con dolencias físicas o lesiones en piernas (caso clásico de rodillas u otras articulaciones), tampoco quienes tengan vertigo o miedo a los barrancos.
Nota 4: Programa sujeto a condiciones climáticas, geográficas o políticas. Las modificaciones del mismo pueden darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guías y coordinadores de la empresa.
Imagina por un momento el fresco viento andino azotando tu rostro, el silencio imponente de las montañas solo interrumpido por el crujir bajo tus botas, tus bastones y el eco de una gesta épica.
Hace más de dos siglos, un ejército liderado por el General José de San Martín emprendió una de las hazañas militares más audaces de la historia: el Cruce de los Andes. No fue solo una marcha, fue un acto de fe, estrategia y valentía que desafió a la naturaleza misma y forjó la libertad de naciones.
Cada paso en esta travesía que hoy te proponemos es un eco de aquellos hombres y mujeres que, con coraje inquebrantable, cruzaron estas majestuosas cumbres, dejando una huella imborrable en el corazón de Sudamérica. Prepárate para seguir sus pasos, no solo para conquistar la cima, sino para conectar con el espíritu de una de las mayores epopeyas libertarias.
Este programa se centra en el Paso de Los Patos, la ruta principal utilizada por José de San Martín. Es una experiencia inmersiva en la historia y la majestuosidad de la Cordillera de los Andes.
en Carpas y Domo comedor.
Si, es necesario entrenado, con experiencia en montaña, y aque la travesia es como hacer dos cumbres de 4mil metros.
El pernocte se realiza en campamentos de montaña en carpas y hosteria-cabañas en Barreal.
No, las carpas están incluidas dentro del servicio.
No. No hay baños . Todo es en la naturaleza, delimitando sectores. Y hay que mantener la higiene del lugar, llevandose los papeles.
La amplitud termica es grande. Puede hacer 20° a -10°, es necesario llevar lo que dice el equipo requerido.
Las paradas se dan con una frecuencia y graduación según la intensidad.
A partir de los 16 años de edad. Igualmente te recomendamos que nos contactes antes de inscribirte o inscribir a un menor (los menores deben cruzar con autorización de los padres, madre y padre o tutores)
Se lleva el equipo personal dentro de la mochila.
Contamos con un servicio de porteo de mulas, llevan el equipo general y hasta 5 kg de cada persona.
Haz clic en cada indicador para ver detalles
Mochila: Peso / Duración de la Jornada.
Exigencia Física
Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.
Fortaleza Psicológica
Exposición a la Altura
Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:
Esta aventura requiere experiencia avanzada y excelente condición física.
Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!
Para una respuesta inmediata, contactanos por WhatsApp 54 9 1172097417
Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️