Reserva anticipada hasta el 10 de Enero!message
El ACONCAGUA es una de las montañas más visitadas del mundo, es el techo de América y de todo el hemisferio occidental. El deseo de coronar sus 6962 metros, atrae a gente desde los rincones mas dispares del planeta. El clima y las condiciones de la alta montaña hacen de esta expedición una aventura única en su tipo.
Tanto para trekkings como ascensos, formamos el grupo durante todo el año, en preparación física, psíquica y con salidas previas a la montaña. Realizamos reuniones previas entre el grupo con audiovisuales y charlas específicas. Te asesoramos durante todos los meses previos en tu equipamiento. No importa que vivas en la ciudad de Buenos Aires, donde se desarrollan los entrenamientos.
5 de Diciembre
4 de Enero
7 de Febrero
Nota: no estamos subiendo al cerro Bonete por la nueva disposición del parque provincial, de que se debe abonar el permiso de ascenso a Aconcagua para poder subirlo. Ofrecemos el ascenso hasta el campamento de altura Plaza Canadá (5000 mts) de la Ruta Normal.
Recomendamos pernoctar un día antes en la ciudad de Mendoza.
Día 1 Mendoza-Puente del Inca (2800 msnm). Encuentro en la ciudad de Mendoza, terminal de omnibus, aeropuerto o te buscamos por tu alojamiento. 9 am. Presentación de guías y chequeo de equipo. Traslado a la oficina del Parque Provincial Aconcagua para la solicitud y pago de permisos de ascenso (consultar por el trámite por internet, varios días previos). Compras de último momento. Traslado hasta Puente del Inca (2800 msnm). Check In en hostel de montaña. Descanso, breves caminatas, hidratación. Cena y pernocte.
Día 2: Confluencia (3300 msnm). Desayuno. Comenzaremos con nuestra gran aventura en Aconcagua. Traslado hasta Horcones (2900 msnm). Presentación de permisos e ingreso al Parque Provincial Aconcagua. Primer tramo del trekking. Pasamos por la laguna Horcones donde obtenemos la primera gran vista del Coloso de América, con su impresionante y majestuosa pared sur. Cruzamos el puente sobre el Rio Horcones y continuamos hasta el campamento de Confluencia (3300 msnm). Descanso. Utilización de carpones-domos para las comidas y reuniones. Utilizaremos carpas de montaña, de aquí en más, para dormir. Cena y pernocte.
Dia 3: Confluencia (3300 msnm). Desayuno. Este día lo dedicaremos a realizar una caminata importante por la zona con opciones entre el mirador de Plaza Francia (base pared sur) o las laderas del Cerro Tolosa. Regreso por la tarde, descanso e hidratación. Nos prepararemos para la jornada siguiente, muy larga, tratando de ir a descansar temprano. Cena y pernocte.
Dia 4: Plaza de Mulas (4350 msnm). Desayuno. Comenzaremos temprano con la caminata que nos dejará en el campamento base de la ruta normal, Plaza de Mulas. Cruzaremos el río Horcones y luego atravesaremos un largo sector que tiene la apariencia de ser muy plano, denominado Playa Ancha. Finalmente viene un ascenso contínuo por la Cuesta Brava. Por la tarde alcanzamos Plaza de Mulas. Descanso y mucha hidratación. Chequeo médico. Nos acomodaremos en nuevos domos con carpas comedor y otras carpas para descansar. Cena y pernocte.
Dia 5: Plaza de Mulas (4350 msnm). Desayuno. Día de descanso, chequeo médico y controles generales. Hidratación y buena alimentación. Caminatas cortas por la zona, el hotel o para conocer el campamento, uno de los más grandes del mundo. Cena y pernocte.
Dia 6: Plaza Canadá-Plaza de Mulas . Desayuno. Este día se propone un ascenso al campamento 1 (Plaza Canadá) de la ruta normal de Aconcagua. Grandes vistas de la zona y de la ruta que va a cumbre. Regreso al campamento Plaza de Mulas. Cena y pernocte.
Dia 7: Descenso a Confluencia-Horcones, unas 10 horas de actividad. Traslado a la ciudad de Mendoza, aprox 18 hs. Fin del Programa.
Consultar por reserva en alojamiento.
Programa sujeto a condiciones climáticas, geográficos o políticos. Las modificaciones del mismo pueden darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guías, baqueanos y coordinadores.