Una travesía por los pies del Nevado de Chañi (5896 mts.)
Una expedición de montaña, no es simplemente ponerse la mochila y caminar. Es plantearse metas, planificar las jornadas, supervisar los alimentos y un sin fin de detalles que hacen posible el cumplir los objetivos. Nuestro recorrido nace en las afueras de Salta capital, desde donde, paso a paso, los caminos se convierten en huellas que se internan en la montaña, eventualmente aparece en la lejanía algún tímido poblador y los puestos de adobe con techo de paja son moneda corriente. El camino avanza bajo la sombra de la imponente cumbre del Chañi (5896 msnm.), limite entre las provincias de Salta y Jujuy desde donde comenzamos el descenso con rumbo a la célebre Quebrada de Humahuaca.
Observaciones: Si bien contamos con animales (mulas-burros) que nos ayudan a portear (llevar) el equipo general y algo del personal, cada uno debe llevar su propia mochila de no menos de 55/60 litros de capacidad durante todo el recorrido (Ver más abajo, en Notas: Nivel de Exigencia)
Travesía de Salta a Jujuy con ascenso a cumbre del Nevado de Chañi. Recomendación: Llegar el dia anterior, para pernoctar esa noche en Salta.
Día 1: SALTA & MOLULO, 2000 msnm. Encuentro en Salta y salida en vehículo charter hacia León, en el inicio de la Quebrada de Humahuaca, Prov de Jujuy. Ultimo chequeo de equipo y primer tramo de trekking de 2 hs hasta Molulo, pequeño caserío en las montañas en el valle del Rio Leon. Primer pernocte en carpa.
Día 2: PIE DE LA CUESTA, 2700 msnm. Desayuno. Segundo tramo de aproximación. Cruzamos varias veces el río y arribamos a Pie de la cuesta. Descanso, hidratación, cena y pernocte. Horas de marcha aproximada: 7.
Día 3: LOS MIMBRES-OVEJERÍA, 3600 msnm. Desayuno. Día de la caminata larga hasta Ovejería (3600 msnm), un fantástico caserío con una pequeña iglesia para las fotos. Noche de refugio en una vivienda típica de la zona. Descanso y libre para conocer el lugar. Horas de marcha aproximada: 9.
Día 4: LOS MIMBRES-OVEJERÍA, 3600 msnm Desayuno. Día de descanso o de baja actividad. Podremos descansar junto al río o visitar el Gran Cañadón y el viejo asentamiento de Ovejería, con su clásica iglesia y sus dos familias como únicos pobladores en la actualidad. Cena y pernocte. Noche de refugio en una vivienda típica de la zona. Horas de marcha aproximada: 0.
Día 5: LA GRAN VEGA, 4100 msnm. Desayuno. Comenzamos nuestro paulatino ascenso para intentar la cumbre del cerro. Al ir ganando altura podemos ir apreciando el marco extraordinario que nos regala la zona. Almuerzo intermedio. Buscaremos un lugar para armar nuestro campamento intermedio, junto a un arroyo. Hidratación. Cena y pernocte. Horas de marcha aproximada: 5.
Día 6: REFUGIO, 4700 msnm. Desayuno. Desarmamos el campamento y continuamos el ascenso para internarnos lentamente en el circo norte del Chañi. Allí encontraremos el refugio de la base norte, una clásica construcción de cemento a 4700 msnm, que sirve de reparo, antes del gran asalto a cumbre. Almuerzo, descanso, hidratación. Breve reconocimiento de la zona. Cena tempranera y pernocte. Horas de marcha aproximada: 4.
Día 7: CUMBRE-REFUGIO, 4700 msnm. Desayuno muy temprano (3 am). Preparaciones finales y asalto a cumbre. Iniciamos de noche el tramo hasta la base del acarreo, ascendemos al Abra de Chañi a 5400 msnm y desde allí por el largo filo intentaremos acceder a la cumbre principal. Descenso hasta el refugio. Horas de marcha aproximada: 12 / 15.
Día 8: LOS MIMBRES-OVEJERÍA, 3600 msnm. Desayuno. Descenso a Ovejería. Jornada de recuperación, relax y descanso. Noche de refugio en una vivienda típica de la zona. Horas de marcha aproximada: 5.
Día 9: LOS MIMBRES - MOLULO. Desayuno. Descenso hasta molulo, lugar donde pernoctamos la primera noche y donde disfrutaremos de la cena de despedida. Horas de marcha aproximada: 9.
Día 10: MOLULO - SALTA. Desayuno y caminata tranquila hasta Leon, luego nos trasladaremos en un vehiculo charter hasta Salta capital. Fin de nuestros servicios. Horas de marcha aproximada: 2.
Graduación de este recorrido: M3-F3-T3-P2
En nuestros programas de trekking, travesías de trekking y montañismo / ascensionismo, la graduación la hemos definido de 1 a 5, en los cuatro puntos que nosotros consideramos determinantes: mochila, físico, técnico y psico (Psicológico).
Mochila (M): Este punto tiene que ver con el peso que debemos transportar en nuestras mochilas. Los trekkings o las travesías en las que contamos con animales de carga nos permiten tener que soportar menos peso en las espaldas. Y las travesías de varios días en Patagonia (sin la opción de poder contar con mulas de carga), en general nos hacen llevar más peso, sobre todo en los primeros días.
Físico (F): Consideramos exigencia física al desgasteque podemos sufrir tanto aeróbico (subidas = posible falta de aire) como muscular (resistencia = muchas horas caminando) y de articulaciones (descensos = rodillas / tobillos).
Técnico (T): La dificultad técnica se basa principalmente en el terreno. Cuanto nos puede costar subir una pendiente, si es muy escarpada o si tenemos que utilizar en algún tramo las manos (escalada simple), tanto en roca como en nieve-hielo, o materiales como grampones y piquetas en otros ascensos.
Psico (P): Sostenemos que este punto, el factor psicológico, sobre todo en ascensiones, representa un factor relevante. Cada uno necesita un factor de convencimiento, confianza, autocontrol y fuerza de voluntad para poder alcanzar un objetivo. Y según la actitud con la que enfrentemos a las distancias, desniveles, al terreno y tantos otros factores objetivos, podemos conseguir un rendimiento con resultados muy diferentes.
De tal manera, en salidas de dos días podemos tener los ejemplos de:
1- el clásico trekking con ascenso al Cerro Tres Picos en la Sierra de la Ventana de la provincia de Buenos Aires, con trekking de ida y vuelta y una noche en las sierras en campamento, podemos darle una cotación de: M2-F1-T1-P1
2- el clásico ascenso al Volcán Lanin, en Neuquén, con una noche en refugio o carpa, por la ruta normal: M2-F4-T2-P3
Y en salidas de 5 días a semana completa, podemos tener los ejemplos de:
1- Vuelta y ascenso al Nevado de Chañi, Jujuy-Salta, con porteo de mulas
a) Trekking sin intento de cumbre: M2-F3-T1-P2
b) Trekking con ascenso a cumbre (la diferencia se marca solo en el día de cumbre): M2-F4-T2-P4
2- Trekking Cruce de los Andes por Paso Vuriloche, Patagonia: M5-F3-T1-P2
No tiene dificultad técnica pero sí física, mas el agregado de la altura. Es obligatorio tener experiencia previa en trekkings u otros ascensos.
Para cualquier actividad de montaña se necesita tener una preparación física previa, y ser activo físicamente.
Importante contar con alguna experiencia previa en trekkings diferentes. Recomendamos contar con buen estado físico, y conocer que en esta modalidad de travesia se camina durante el día con mochila, y se pernocta en campamento agreste.
El pernocte se realiza en campamentos de montaña en carpas del tipo iglú, cómodas y para 2/3 o 4 personas, segun disponibilidad. Y en algunas ocasiones utilizamos las casas de pobladores locales .
Las carpas están incluidas dentro del servicio. Si querés traer la tuya, consultanos.
Aunque la época del año sea optima para esta travesia, en zonas cordilleranas y/o agrestes las temperaturas suelen descender por la noche.
Las paradas se dan con una frecuencia y graduación según la intensidad.
Hay paradas para almorzar, merienda, y descanso.
A partir de los 16 años de edad. Igualmente te recomendamos que nos contactes antes de inscribirte o inscribir a un menor.
En una mujer un rango de 13 a 15 kilos, en un hombre de 15 a 20 kilos.
Si. Contamos con un servicio de porteo de mulas/burros, que llevaran el equipo general (comida, carpas, equipo de cocina).
En todas nuestras expediciones brindamos el servicio de comidas PENSION COMPLETA.
Almuerzos de marcha (comidas frias): Sandwiches de milanesa y tomate, Sandwiches de fiambre, picadas, ensaladas, tapas, etc.
Cenas: Guisos de verdura-panceta-chorizo colorado, Cazuelas de pollo y verduras, Pastas con salsas varias o estofado, Carne asada (Chivito), Chaw Fan, Pollo con arroz a la cacerola....
Desayunos y meriendas: Te, Café, Capuchino, Mate Cocido, Mate, Leche en polvo; pan, galletitas, mermelada, miel, dulce de leche; cereales, fruta.
Es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.
LINKS
FotoGalería de Viajes Proyecto Aconcagua Entrenamiento para Trekking/Montañismo MTB Argentina - Cicloturismo Ascensos a Grandes Cumbres Cabalgatas en la Cordillera de los Andes
Agencia de Viajes EVT Leg:16396
CALENDARIOS:
Calendario General Trekkings Montañismo MountainBike Cabalgatas Kayaking/Canotaje Cursos/Eventos Fotosafaris/Multiaventuras De una Jornada Entrenamiento GEM/GEMA
PROGRAMAS ESPECIALES
Multiaventuras Eventos Corporativos Colegios / Grupos
CLUB DE AVENTUREROS:
AEX S.R.L - Argentina Extrema ® - Ascenso23 EVT Leg:16396 - Disp:1532/15 Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.