Una de las travesías de trekking más completas, espectaculares y maravillosas de Argentina
La Ciudacita o Pueblo Viejo, son unos yacimientos arqueológicos incaicos ubicados a 4300 msnm dentro del Parque Nacional Aconquija (Provincia de Tucumán). Las Ruinas de la Cuidacita poseen, tanto un valor cultural incalculable, como un misterioso enigma que va desde su origen hasta su funcionalidad. La temperatura en las noches de invierno es de -20º C mientras que en los días de verano la temperatura puede alcanzar los 30º C; hacia el llano se pueden ver las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca.
Abril: 24 al 30
Septiembre: 21 al 27
Día 1 Encuentro en la terminal de buses de San Miguel de Tucumán o aeropuerto de Tucumán. Traslado en vehículo charter hasta la localidad de Santa María (Catamarca) recorriendo parte de los hermosos caminos de los Valles Calchaquíes. Desde allí nos trasladaremos hasta la estancia El Tesoro, base y comienzo de nuestra travesía, a los pies del gigante Aconquija. Armado del campamento, cena de bienvenida y charla sobre las consideraciones generales de la travesía. Primera noche a 2600 m.s.n.m
Día 2 Nos levantamos y desayunamos tranquilos. Armamos nuestras mochilas mientras desarmamos el campamento y preparamos las cargas para los animales. Primera etapa del recorrido a pie; subiendo por una pequeña quebrada y luego por una gigantesca planicie de altura. Posteriormente comenzará un pequeño ascenso sinuoso y, finalmente, arribaremos a nuestro lugar de acampe: La Cienaga (3600 m.s.n.m.) o Piedra Escrita. Continuaremos con la hidratación y disfrutaremos de un entorno ya cautivante, con vistas asombrosas a los desiertos catamarqueños hacia el oeste.
Día 3 Nuevamente nos levantamos tempranito, un desayuno bien completo y a caminar… Subimos nuevamente, el paisaje se torna imperdible, y nuestra respiración comienza a entrecortarse un poco por los efectos de la altura. De repente entramos en un gran valle de altura, por donde hace muchos años pasaban esos “incansables” Incas. Llegamos a Las pirquitas, valle de altura, rodeado de pedreros desde donde podemos observar numerosos guanacos. Este campamento se halla ya a 4200 m.s.n.m. y será nuestro último escalón del lado de Catamarca.
Día 4 Día clave, el día del paso, del cruce del Aconquija. Nos levantaremos más temprano que nunca. Aprovechando el fresco matinal, remontamos un valle y luego otro, los pasos son cada vez mas cortos y lentos, lo cual nos permite tener un buen ritmo en montaña. Por fin, el “Paso del Inca” (4800 m.s.n.m.) el cansancio no nos impide sacarnos esa foto inolvidable. Descenso hasta Campo Colorado (4500 msnm), nuestro nuevo campamento.
Día 5: Tendremos dos opciones que dependerá de cómo se encuentre el grupo.
Opción 1- Desayuno e inicio de trekking hacia RUINAS DE LA CIUDACITA donde almorzaremos y volveremos al campamento.
Opción 2- Madrugamos a las 4.00 am para desayunar y comenzar el trekking hacia RUINAS DE LA CIUDACITA, almorzamos y volvemos para levantar el campamento y pasar hasta PIRKITAS (si vemos que dan los horarios, tenemos que cruzar antes de las 14 el portezuelo).
DIA 6: De acuerdo a como se desarrolle el dia 5: Opción 1- Desayuno e inicio de trekking hacia campamento 4 (LA CIENAGA). Opción 2- Desayuno e inicio de trekking hacia EL TESORO.
DIA 7: De optar por la opción 1. Desayuno e inicio de trekking hacia el TESORO. Traslado hasta San Miguel de Tucuman. Fin del programa (por la tarde-noche).
en Carpas de montaña, para 2 y 3 personas.
En general tenemos un sistema de caminar unas 3/4 horas por la mañana; hacemos una gran parada de almuerzo y caminamos otro tanto por la tarde hasta el lugar donde armamos el campamento.
El norte argentino se caracteriza por poseer una importante amplitud térmica (calor durante el dia y fresco en las noches y madrugadas). También allí existe el denominado “Invierno Boliviano”. Esto significa que en el verano nuestro (Diciembre a Marzo) allí es temporada de lluvias. En el invierno nuestro no llueve pero la amplitud térmica se hace notar un poco más y el frío en las noches y madrugadas puede hacerse sentir, sobre todo en los campamentos de altura (a más de 2500 msnm) como dos de este recorrido.
Hay que protegerse mucho del sol con sombrero-gorro, pañuelos para el cuello, protector solar y lentes de montaña. Y para la noche es importante contar con buena bolsa de dormir y abrigo ya que la temperatura puede descender a menos de 0° centígrados.
Las bolsas o sacos de dormir deben poder soportar una temperatura de -5° Confort, como para poder descansar tranquilos. La de material de divet-pluma de ganso son las mejores, pero las sintéticas hoy en día también poseen materiales modernos y de grandes prestaciones. Se pueden alquilar.
En general se trata de grupos muy heterogóneos (todo tipo de gente). Edades y sexos variados, gente que viaja sola, acompañada por algún amigo/a, parejas, familias, etc.
El pernocte se realiza en campamentos de montaña en carpas del tipo iglú, cómodas y para 2/3 o 4 personas.
Las carpas están incluidas dentro del servicio.
No es determinante que seas un deportista actualizado y que entrenes 4 veces por semana. Pero sí es importante que sepas que cuanto mejor físicamente te encuentres siempre va a ser mejor. La idea de estas aventuras es que ustedes puedan disfrutarla y no padecerla. Si no solés entrenar, salir a correr, hacer bicicleta u otra actividad aeróbica te recomendamos que te acerques a alguna clase de nuestros entrenamientos semanales asociados a las actividades de montaña. Y sino que empieces por salir a caminar con mochila cargada de no menos de 8 kilogramos y realices varios kilómetros por semana y también subas y bajes escaleras o pendientes en series de 20 minutos ininterrumpidos. Solicitanos un plan de entrenamiento adecuado.
Las paradas se dan con una frecuencia y graduación según la intensidad.
Hay paradas para almorzar, merienda, y descanso.
A partir de los 13 años de edad.
Entre 12 y 15 kilos
En todas nuestras expediciones brindamos el servicio de comidas EN PLAN PENSION COMPLETA.
Almuerzos de marcha (comidas frias): Sandwiches de milanesa y tomate, Sandwiches de fiambre, picadas, ensaladas, tapas, etc.
Cenas: Guisos de verdura-panceta-chorizo colorado, Cazuelas de pollo y verduras, Pastas con salsas varias o estofado, Carne asada (Chivito), Chaw Fan, Pollo con arroz a la cacerola....
Desayunos y meriendas: Te, Café, Capuchino, Mate Cocido, Mate, Leche en polvo; pan, galletitas, mermelada, miel, dulce de leche; cereales, fruta.
Es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.
Haz clic en cada indicador para ver detalles
Mochila: Peso / Duración de la Jornada.
Exigencia Física
Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.
Fortaleza Psicológica
Exposición a la Altura
Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:
Se requiere experiencia previa y buena condición física.
Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!
Para una respuesta inmediata, contactanos por WhatsApp 54 9 1124012278
Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️