Semana Santa - Ascenso Nevado de Chañi (5896 msnm), Ruta Sur (desde Salta) | Argentina Extrema

Nevado de Chañi - ascenso a cumbre - Ruta Sur - Salta - Techo de Jujuy

Expedición a cumbre desde Salta - vuelta completa al nevado

Fecha Inicio: Solicitar!
Hora Inicio: 9 am
Hora Fin: 15 hs.
Encuentro: Salta ciudad
Duración: 11 días
Disponibilidad: 9 lugares

Propuesta

Una maravilla que siempre se impone

Avistado desde los horizontes más alejados, el Nevado de Chañi constituye un macizo de considerable altitud que geológicamente poco tiene que ver con la Cordillera de los Andes propiamente dicha. Está compuesta por varias cumbres, todas ellas superiores a los 5000 metros sobre el nivel del mar, que surgen desde destacados filos que se desprenden hacia el oeste y hacia el sur. La geografía terca y majestuosa quiso algún día que esta bella cadena de montañas participe de los límites entre las dos provincias más septentrionales del país, Salta y Jujuy.
Los 5896 msnm de su cumbre representan un gran desafío para el montañista, no solo por la altura en si, sino también por el camino que hay que recorrer para llegar.

Observaciones: Si bien contamos con animales (mulas-burros) que nos ayudan a portear (llevar) el equipo general y algo del personal, cada uno debe llevar su propia mochila de no menos de 55/60 litros de capacidad durante todo el recorrido (Ver más abajo, en Notas: Nivel de Exigencia). 

 

ITINERARIO 

 

Recomendación: Llegar el dia anterior, para pernoctar esa noche en Salta. Consultar opciones de aéreo o Bus para llegar.

Nota: Esta es la opción más larga para ascender a la montaña, que incluye aproximación con un hermoso recorrido a pie que inicia en el sector sur del macizo, en la provincia de Salta. 

 

Día 1: SALTA & SAN BERNARDO DE LAS ZORRAS, 3000 msnm. Encuentro en Salta y salida en vehículo charter hacia San Bernardo de las Zorras, pueblito ubicado a 3000 msnm, por el camino que sube hacia San Antonio de los Cobres, muy cerca del Tren de las Nubes. Alli descendemos del vehículo y armamos campamento, junto a unos bellos árboles que nos dan sombra. Breve recorrida por la zona. Hidratación. Cena y pernocte. Horas de marcha aproximada: 0.

 

Día 2: POTRERO DE CHAÑI, 3400 msnm. Desayuno. Con los primeros rayos de luz el desayuno, mochilas al hombro y la partida. Día de trekking tranquilo hasta el próximo lugar de acampe en Potrero de Chañi, un pintoresco caserío ubicado a 3400 msnm. Unas 6 horas de marcha para el día. Caminatas por la zona y noche de aclimatación en el pueblo. Vistas de la pared sur del Chañi enfrente nuestro. Horas de marcha aproximada: 7.

 

Día 3: CORRAL BLANCO, 4000 msnm. Desayuno. Continuamos nuestro recorrido, ahora por un lugar más abierto y con desnivel paulatino. Pasamos por Pasnato, un viejo asentamiento aborigen y luego ascendemos definitivamente hacia el lugar del Portezuelo del Chañi. El lugar de nuestro campamento se llama Corral Blanco, ubicado exactamente a 4000 msnm. Armamos las carpas y nos disponemos a hidratar. Libre. Cena y pernocte. Horas de marcha aproximada: 8.

 

Día 4: LOS MIMBRES-OVEJERÍA, 3600 msnm. Desayuno. Día de ascenso al paso del Chañi (PORTEZUELO) para llegar al Abra de Reyes (límite entre salta y Jujuy – 4200 msnm) desde donde descendemos a Ovejería (3600 msnm), un fantástico caserío ubicado del lado jujeño. Noche de refugio en una vivienda típica de la zona. Descanso y libre para conocer el lugar. (Tiempo aprox. de marcha 8 hs.). Horas de marcha aproximada: 8.

 

Día 5: LOS MIMBRES-OVEJERÍA, 3600 msnm Desayuno. Día de descanso o de baja actividad. Podremos descansar junto al río o visitar el Gran Cañadón y el viejo asentamiento de Ovejería, con su clásica iglesia y sus dos familias como únicos pobladores en la actualidad. Cena y pernocte.  Horas de marcha aproximada: 0.

 

Día 6: LA GRAN VEGA, 4100 msnm. Desayuno. Comenzamos nuestro paulatino ascenso para intentar la cumbre del cerro. Al ir ganando altura podemos ir apreciando el marco extraordinario que nos regala la zona. Almuerzo intermedio. Buscaremos un lugar para armar nuestro campamento intermedio, junto a un arroyo, en el campamento de La Gran Vega, Puesto Angela. Hidratación. Cena y pernocte. Horas de marcha aproximada: 6.

 

Día 7: REFUGIO, 4700 msnm.  Ultimo tramo de aproximación, para llegar al refugio Militar del Nevado del Chañi, en el Anfiteatro Reichert, a 4700 msnm. Descanso, hidratación y preparación de equipo para el día de cumbre. Horas de marcha aproximada: 3.

 

Día 8: CUMBRE-REFUGIO, 4700 msnm. Desayuno muy temprano (3 am). Preparaciones finales y asalto a cumbre. Iniciamos de noche el tramo hasta la base del acarreo, ascendemos al Abra de Chañi a 5400 msnm y desde allí por el largo filo intentaremos acceder a la cumbre principal. Descenso hasta el refugio. Horas de marcha aproximada: 12 / 15.

 

Día 9: LOS MIMBRES-OVEJERÍA, 3600 msnm. Desayuno. Descenso a Ovejería. Jornada de recuperación, relax y descanso. Horas de marcha aproximada: 6.

 

Día 10: MOLULO, 2200 msnm. Desayuno. Desarmado del campamento y trekking largo hasta Molulo, casi en el final del valle, continuando con nuestra Vuelta al Chañi. Ultima noche en la montaña. Cena de despedida. Horas de marcha aproximada: 10.

 

Día 11: LEON-S.S.DE JUJUY-SALTA. Desayuno. Ultimo tramo de 2 horas hasta León, nuevamente en la Quebrada de Humahuaca. Fin del recorrido. Traslado en vehículo a San Salvador de Jujuy y/o Salta. Fin de nuestros servicios. 

Servicios Incluidos

  • Traslado local desde y hasta Salta.
  • Baqueanos y animales de carga.
  • Guías profesionales de montaña.
  • Pensión completa en la montaña (desayunos, energéticos de marcha, almuerzos, meriendas, cenas).
  • Equipo general de cocina (Ollas, calentadores)
  • Equipo y Botiquín principal de primeros auxilios.
  • Equipos de comunicación para emergencias: VHF, Teléfono Satelital o Monitoreo Spot. 
  • Carpas dormitorio de 2/3 personas, segun disponibilidad.
  • Reuniones previas informativas.
  • Seguro de accidentes personales.
  • Asistencia y coordinación permanente.

Servicios NO Incluidos

  • Viaje a Salta.
  • Hospedaje en Salta noche anterior de inicio
  • Gastos ocasionados por abandono del programa.
  • Propinas.

Nota

Se trata de una expedición con gran intensidad y exigente en el día de cumbre. Es importante contar con algo de experiencia en acampadas a la intemperie y haber realizado algunos trekkings de travesía, cargando mochila

Programa sujeto a condiciones climáticas, geográficos o políticos.  Las modificaciones del mismo pueden darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guías, baqueanos y coordinadores.

Donde se duerme

Todas las noches en carpas de montaña, en zonas agrestes y sin servicios sanitarios (hay agua potable en cada campamento, de arroyos.

 

Preguntas Frecuentes

¿Es un ascenso con dificultad?

No tiene dificultad técnica pero sí física, mas el agregado de la altura. Es obligatorio tener experiencia previa en trekkings u otros ascensos.

¿Necesito estar entrenado?

Para cualquier actividad de montaña se necesita tener una preparación física previa, y ser activo físicamente.

¿Necesito contar con experiencia previa?

Importante contar con alguna experiencia previa en trekkings diferentes. Recomendamos contar con buen estado físico, y conocer que en esta modalidad de ascenso se camina durante el día con mochila, y se pernocta en campamento agreste. El dia de cumbre es intenso.

¿Donde se pernocta?

El pernocte se realiza en campamentos de montaña en carpas del tipo iglú, cómodas y para 2/3 o 4 personas, segun disponibilidad. Y en algunas ocasiones utilizamos las casas de pobladores locales .

¿Hay que llevar carpa?

Las carpas están incluidas dentro del servicio. Si querés traer la tuya, consultanos.

¿Cual es el clima o temperatura?

Aunque la época del año sea optima para este ascenso, en zonas cordilleranas y/o agrestes las temperaturas suelen descender por la noche.

¿Se hacen paradas de descanso?

Las paradas se dan con una frecuencia y graduación según la intensidad.

Hay paradas para almorzar, merienda, y descanso.

¿Apartir de que edad pueden hacer esta actividad?

A partir de los 16 años de edad. Igualmente te recomendamos que nos contactes antes de inscribirte o inscribir a un menor.

¿Cuanto pesa la mochila?

En una mujer un rango de 13 a 15 kilos, en un hombre de 15 a 20 kilos.

¿Hay servicio de porteo?

Si. Contamos con un servicio de porteo de mulas/burros, que llevaran el equipo general (comida, carpas, equipo de cocina).  

¿Que comemos?

En todas nuestras expediciones brindamos el servicio de comidas PENSION COMPLETA.

Almuerzos de marcha (comidas frias): Sandwiches de milanesa y tomate, Sandwiches de fiambre, picadas, ensaladas, tapas, etc.

Cenas: Guisos de verdura-panceta-chorizo colorado, Cazuelas de pollo y verduras, Pastas con salsas varias o estofado, Carne asada (Chivito), Chaw Fan, Pollo con arroz a la cacerola....

Desayunos y meriendas: Te, Café, Capuchino, Mate Cocido, Mate, Leche en polvo; pan, galletitas, mermelada, miel, dulce de leche; cereales, fruta.

Es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.

Sistema de Graduación de Dificultad

Haz clic en cada indicador para ver detalles

60%
Mochila (M)
Mochila (M)

Mochila: Peso / Duración de la Jornada.

Clic para detalles
80%
Físico (F)
Físico (F)

Exigencia Física

Clic para detalles
40%
Técnico (T)
Técnico (T)

Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.

Clic para detalles
80%
Psico (P)
Psico (P)

Fortaleza Psicológica

Clic para detalles
60%
Altura (A)
Altura (A)

Exposición a la Altura

Clic para detalles
¿Cómo interpretar estos valores?

Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:

  • 20-40%: Nivel básico o principiante
  • 60%: Nivel intermedio
  • 80-100%: Nivel avanzado o experto
Solo para aventureros experimentados

Esta aventura requiere experiencia avanzada y excelente condición física.

Equipo requerido

    Equipo General
  • Mochila especial para trekking (60 a 80 litros)
  • Bolsa de dormir abrigada( –15 grados confort, ej. 800/ 1000gms. de pluma-duvet o sintético bueno).
  • Colchoneta aislante (10 a 15mm).
  • Colchoneta aislante inflable (opcional)
  • Bastones de Trekking 

 

PIES
  • 1 Botas de montaña para cerros de 5000 mts (no necesariamente dobles)
  • 1 calzado de trekking extra
  • 1 calzado para cruzar rios: crocks, sandalias o zapatillas bien livianas

 

PRIMERA CAPA (Primera piel)
  • mudas de ropa interior.
  • Remeras de algodón (para estar en el campamento y para dormir)
  • remeras y/o camisetas sintéticas de manga corta
  • Remera sintética de manga larga
  • Pantalón o calza de polipropileno o similar (no algodón). Para usar como pantalón de interior de abrigo
  • Guantes finos de polipropileno o similar (no algodón)
  • pares de medias finas de polipropileno o similar (no algodón), en contacto con la piel.
  • Pañuelo multifunción tipo Buff

 

SEGUNDA CAPA (Abrigo)
  • pares medias de Trekking (sintéticas-térmicas)
  • pares de medias gruesas de montaña
  • Algunas medias de algodón o lana (la lana sirve para dormir)
  • 1 pantalon largo de trekking
  • 2 abrigos (tipo polar, softshell o simil)
  • Campera de pluma-duvet
  • Gorro de abrigo (polar)

 

TERCERA CAPA (corta viento e Impermeable)
  • Campera  impermeable (ultrex o gore tex o similar)
  • Cubre pantalón (gore tex o similar o de tipo ski)
  • Guantes o mitones de tercera capa (impermeables y respirables). Pueden ser tipo esquì
  • Polainas de montaña

 

EQUIPO TÉCNICO
  • Grampones (posibles alquilar)

 

ELEMENTOS PERSONALES
  • Documento
  • Apto Físico *** (Su médico de cabecera debe indicar que se encuentra apto para realizar esta actividad).
  • Obra social .***
  • Asistencia al Viajero  (Sugerida / Obligaría si no cuentan con Obra Social.***)

 

VARIOS
  • Linterna FRONTAL con baterías (con baterías de repuesto).
  • Bolsas plásticas resistentes para guardar ropa.
  • Plato, vaso y cubiertos (de plástico recomendado)

 

SALUD & HIGIENE
  • Lentes para el sol con protección UV Categoria 4
  • Lentes de repuesto (pueden ser antiparras, muy recomendadas)
  • Botiquín personal (medicación con la receta pertinente).
  • Pantalla solar alto, Protector labial
  • Jabón, shampoo (chico para compartir) y toalla pequeña.
  • Otros
  • Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé.
  • Pantalón corto (para bañarse en el arroyo)
  • Gorra para sol 

Equipo en Alquiler

Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer

Tenes dudas?

Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!

Nevado de Chañi - ascenso a cumbre - Ruta Sur - Salta - Techo de Jujuy

Celular
Formato: 11 1234 5678 (sin 0 ni 15)
Mínimo 4 caracteres para una mejor respuesta 0 / 1000
Tus datos están protegidos y no serán compartidos

¡Mensaje Enviado!

Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️

Tiempo de respuesta promedio: 2-4 horas en días hábiles
Contactar por WhatsApp