El Cerro Serrata se encuentra en el origen mismo de la Quebrada de Vargas y el Col Blanco y a pocos kilómetros del límite con Chile y la ruta 7, en la zona del Centro Invernal de Los Penitentes.
Desde las proximidades de su cumbre se obtienen grandes vistas del Cerro Aconcagua, de tal modo lo incluimos en el catálogo de nuestros "Miradores de Aconcagua".
Día 1: Encuentro en el aeropuerto de Mendoza, 9 am. Traslado a la ciudad, compras de último momento, presentación con guías. Traslado por ruta 7 hacia la cordillera. Parada en Uspallata para almorzar (definiremos una parrilla de la zona; no incluido). Continuamos hasta Las Cuevas, hacemos la visita al Cristo Redentor (si el tiempo lo permite). Merienda en Las Cuevas. Al regreso pasamos por Horcones y el ingreso al Parque Provincial Aconcagua, con la gran vista de la pared sur del cerro homónimo. Visita a Puente del Inca y arribo finalmente a Los Penitentes al Hostel-refugio. Hidratación, ducha y preparación del equipo para el dia siguiente. Cena y pernocte.
Día 2: Desayuno. Dejamos el equipo para las mulas. Partimos en el primer tramo de trekking. Cruzamos el Rio Cuevas por un puente colgante y comenzamos a ascender lentamente por la Quebrada de Vargas, que se ubica al oeste del Cerro Penitentes. 4-5 horas de caminata (almuerzo de marcha) hasta el campamento y refugio Grajales, a 3300 msnm. Armado de campamento. Descanso, hidratación, merienda. Cena y pernocte.
Día 3: Día de breves caminatas por los valles superiores de la zona. Opciones de caminar hasta las vistas de los glaciares del Cerro Gemelos o hasta el Paso Serrata, con vistas del Cerro Aconcagua. Almuerzo de marcha. Regreso por la tarde al campamento. Algunos también pueden aprovechar en esta jornada para descansar, disfrutar del lugar y los paisajes al mismo tiempo que podemos aclimatarnos un poco más a la altura. Hidratación, cena y a dormir temprano.
Día 4: Desayuno bien temprano. La idea del día será el intento de ascensión al cerro Serrata, de 4250 msnm. El ascenso es largo y paulatino. Comenzaremos a tener grandes vistas a medida que ascendemos, si el tiempo nos lo permite. Si todo va bien, arribaremos a cumbre cerca del mediodía. Fotos y descanso en cumbre. Descenso y regreso al campamento. Día largo de entre 8 y 10 horas de marcha. Cena de despedida en la montaña y pernocte.
Día 5: Desayuno. Desarmamos campamento tranquilos y comenzamos el descenso por la Quebrada de Vargas hasta la ruta (unas 3 horas). Allí nos esperará el mini-bus privado para llevarnos al alojamiento en Penitentes. Ducha y almuerzo especial de despedida (chivo a las brasas o al asador). Luego regresaremos a Mendoza pasando por bodega o lugar de art regionales para compras. Finalmente traslado al aeropuerto, a las 17.30 hs. Fin de la expedición y de nuestros servicios.
El ascenso a cumbre dependerá exclusivamente del buen estado del tiempo y del buen estado de los integrantes del grupo. Las decisiones de ascender o no estarán a cargo exclusivamente de los guías y no se recibirán opiniones diferentes al respecto. Existe la posibilidad de que un grupo intente la cumbre y otro un ascenso simple de la montaña sin la obligación de querer llegar al punto más alto.
Graduación de este Trekking: M3-F3-T2-P3-A3
En nuestros programas de trekking, travesías de trekking y montañismo / ascensionismo, la graduación la hemos definido de 1 a 5, en los cuatro puntos que nosotros consideramos determinantes: mochila, físico, técnico y psico (Psicológico).
Mochila (M): Este punto tiene que ver con el peso que debemos transportar en nuestras mochilas. Los trekkings o las travesías en las que contamos con animales de carga nos permiten tener que soportar menos peso en las espaldas. Y las travesías de varios días en Patagonia (sin la opción de poder contar con mulas de carga), en general nos hacen llevar más peso, sobre todo en los primeros días.
Físico (F): Consideramos exigencia física al desgasteque podemos sufrir tanto aeróbico (subidas = posible falta de aire) como muscular (resistencia = muchas horas caminando) y de articulaciones (descensos = rodillas / tobillos).
Técnico (T): La dificultad técnica se basa principalmente en el terreno. Cuanto nos puede costar subir una pendiente, si es muy escarpada o si tenemos que utilizar en algún tramo las manos (escalada simple), tanto en roca como en nieve-hielo, o materiales como grampones y piquetas en otros ascensos.
Psico (P): Sostenemos que este punto, el factor psicológico, sobre todo en ascensiones, representa un factor relevante. Cada uno necesita un factor de convencimiento, confianza, autocontrol y fuerza de voluntad para poder alcanzar un objetivo. Y según la actitud con la que enfrentemos a las distancias, desniveles, al terreno y tantos otros factores objetivos, podemos conseguir un rendimiento con resultados muy diferentes.
De tal manera, en salidas de dos días podemos tener los ejemplos de:
1- el clásico trekking con ascenso al Cerro Tres Picos en la Sierra de la Ventana de la provincia de Buenos Aires, con trekking de ida y vuelta y una noche en las sierras en campamento, podemos darle una cotación de: M2-F1-T1-P1
2- el clásico ascenso al Volcán Lanin, en Neuquén, con una noche en refugio o carpa, por la ruta normal: M2-F4-T2-P3
Y en salidas de 5 días a semana completa, podemos tener los ejemplos de:
1- Vuelta y ascenso al Nevado de Chañi, Jujuy-Salta, con porteo de mulas
a) Trekking sin intento de cumbre: M2-F3-T1-P2
b) Trekking con ascenso a cumbre (la diferencia se marca solo en el día de cumbre): M2-F4-T2-P4
2- Trekking Cruce de los Andes por Paso Vuriloche, Patagonia: M5-F3-T1-P2
1- Cuál va a ser el régimen de comidas?
Te, Café, Capuchino, Mate Cocido, Mate, Leche en Polvo. Pan, mermelada, dulce de leche. Galletitas dulces, saladas, cereales. Budines, pan dulce.
Almuerzos de marcha: Fruta
Cenas: Dulce de batata, Dulce de membrillo, chocolates, flan, Ensalada de frutas en Lata
Se le dará a cada uno una bolsa para administrar durante la expedición con: alfajores, barritas, turrones, chocolates, frutos secos, caramelos, sobres de jugo, snacks, etc.
Dia 1:
Almuerzo: parrilla en Uspallata (no incluido).
Merienda en una chocolateria en Las Cuevas: 1 Sandwich de jamón y quesó tamaño grande + gaseosa chica o 1 chocolate caliente + un tostado.
Cena: Pollo con Arroz y verduras
Dia 2:
Almuerzo de marcha: sandwiches de milanesa con tomate y aderezos
Cena: Capeletis con salsa de hongos y mixta
Dia 3:
Almuerzo en campamento: Arroz con atun + rapiditas con verduras
Cena: Guiso de lentejas con chorizo colorado-panceta y verduras
Dia 4:
Almuerzo en el ascenso, de marcha: Sandwiches de fiambre feteado y tomate.
Cena: Espaguetis con pesto o salsa fileto
Dia 5:
Almuerzo en el refugio: Chivo asado con ensalada
20% Hasta 5 Kilos: Caminatas cortas de excursión / Trekking Talampaya
40% Hasta 8/10 Kilos: Trek-ascenso de ida y vuelta / Vallecitos programas de 3 y 4 días
60% Hasta 12/15 kilos: Trekkings de travesía con porteo / Cruce de los Andes Paso Portillo
80% Más de 15/18 kilos: Trekkings de travesía con poco o sin porteo / Trekkings en Patagonia (Paso Vuriloche, PN Lanin o Nahuel Huapi, etc)
100% Más de 25 Kilos: Con mucho equipo encima y poco o sin porteo / Hielos Continentales
20% media jornada o menos con poco desnivel.
40% desniveles más sostenidos y jornadas con mayor duración en la actividad. 2-3 días /más de 6 horas x jornada.
60% Subidas y bajadas largas con mayor duración. Ascensiones a más de 4000 mts en cordillera central / Trekkings intensos de 4 días (Avion Uruguayos)
80% Trabajo importante de piernas en resistencia. Jornadas muy largas. Ascensiones de jornadas muy largas (Lanin - Domuyo) o a más de 5000 mts. Cursos de hielo.
100% Exigencia al máximo. Trabajo aeróbico y de fuerza constante en piernas. Hielos Continentales, Aconcagua, montañas de más de 6000 mts.
20% terreno plano
40% senderos con subidas y bajadas moderadas. Trekkings de travesía en general. Sierra de la Ventana, Córdoba, Patagonia, Cuyo, norte, otros. Ascensiones clásicas
60% Laderas y senderos más escarpados. Posible utilización de grampones. Domuyo, Cordón del Plata, Cordillera Central.
80% Terreno mixto, con nieve o hielo. Alvear, Lanin, Tronador. Bolivia, Peru.
100% Terreno muy técnico. Tránsito glaciar y escalada por tramos. Escalada de cerros con tramos en pendientes de más de 60° de inclinación
20% No seremos muy afectados.
40% Se trata de un nivel normal de atención.
60% Requerimos de mayor motivación, entusiasmo y concentración .
80% La actividad nos va a exigir de estar con mucha conexión y convencimiento.
100% Máximo control y rendimiento emocional-psicológico.
0% + nivel del mar.
20% Hasta 2000 msnm.
40% + 2000 msnm.
60% + 4000 msnm.
80% + 5000 msnm.
100% + 6000 msnm.
LINKS
FotoGalería de Viajes Proyecto Aconcagua Entrenamiento para Trekking/Montañismo MTB Argentina - Cicloturismo Ascensos a Grandes Cumbres Cabalgatas en la Cordillera de los Andes
Agencia de Viajes EVT Leg:16396
CALENDARIOS
Calendario General Trekkings Montañismo MountainBike Cabalgatas Kayaking/Canotaje Cursos/Eventos Fotosafaris/Multiaventuras De una Jornada Entrenamiento GEM/GEMA
PROGRAMAS ESPECIALES
Multiaventuras Eventos Corporativos Colegios / Grupos
CLUB DE AVENTUREROS
AEX S.R.L - Argentina Extrema ® - Ascenso23 EVT Leg:16396 - Disp:1532/15 Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.