Clínica de Iniciación al Kayaking de Aguas Blancas | Argentina Extrema

Clínica de Iniciación al Kayaking de Aguas Blancas - Kayak Summer Camp - San Juan

Teória y práctica de técnicas que le permitan navegar un rio de montaña de manera segura

Fecha Inicio: Solicitar!
Encuentro: San Juan
Duración: 4 jornadas.
Disponibilidad: 15 lugares

Propuesta

Objetivo de la clínica, tratar que el kayakista conozca las técnicas que le permitan navegar un rio de montaña de manera segura, como paleada, tomar y salir contra corrientes (eddys), ferris, apoyos bajos y altos, lectura de rio, uso de la cuerda o bolsa de rescate, técnica de nado en rio de montaña, diferentes tipos de kayak y sus usos.

 

Solicitar fecha!!! 

Los cursos son personalizados, grupos de 1 a 4 personas. Las fechas son a pedido segun disponibilidad.

Participantes: para Grupos de 1 a 4 personas.

 

Requisitos: mayor de 18 años, saber nadar, tener un buen esquimo roll (no es determinante).

 

Primera Parte: Conociendo el Rio.

-Tipos de Rio de Montaña  (de volumen, creek)  
-Clasificación de Ríos. Clase I, II, III, IV, V y VI
-Equipamiento necesario para ríos de montaña.
-Conocer algunas técnicas de seguridad, como auto rescate, uso de cuerdas, nado defensivo y ofensivo. Esta última parte se realiza de manera activa directamente con los recursos y en el rio.
-Señales que debemos usar para comunicarnos en el rio. 
*Esta etapa nos tomara al menos un día de clínica.


Segunda Parte: Conociendo la embarcación (kayak de aguas blancas)
-Cada participante tomara un kayak de acuerdo a su tamaño, peso y habilidades pensando que ya tienen una experiencia previa en kayak.
-Pala, DPF (Dispositivo Personal de Flotación), Cubre cotpic o pollerita, chaqueta o neoprenos, que serán provistos si los participantes de la clínica no llegaran a tener.
-Entrando al rio: Diferentes entradas al rio desde, uso de los cantos del kayak, escorado y ángulos para entrar y salir de la corriente, ferris.
* Esta actividad lleva otro día completo en el rio.


Tercera Parte: Técnica de navegación y lectura de Ríos de Montaña:
Esta tercera y parte final nos llevara dos y tres días, ya que es la parte más compleja, larga, frustrante y divertida a la vez de toda la clínica.
-Arrancamos con entradas y salidas a la corriente, más algunos ferris para empezar a descender el rio.
-Saber identificar un edy o contracorriente, necesario para poder detenerse ante cualquier obstáculo no identificado al que hay scoutear para poder seguir navegando rio abajo.

-Empezando con edis suaves generalmente en las partes internas de las curvas y detrás de rocas grandes.

-Saber identificar una ola de un hueco o rebufo o hidráulico, consecuencias de pasar x uno u otro.
-Diferentes tipos de huecos o rebufo o hidráulico. Identificarlos!
-Uso de apoyos bajos y altos, donde y cuando conviene uno u el otro.
-Usar las técnicas aprendidas en la primera parte para hacer de una bajada en kayak un momento divertido, seguro y a la vez organizado, usando las técnicas de navegación, señales (fundamentales para la comunicación y organización) y saber hacer un rescate desde la orilla o embarcado.

 

*Esta tercera parte es la que lleva más tiempo y es la etapa que nunca termina, la de seguir sumando conocimientos y horas arriba de un kayak, la idea de esta clínica es generar nuevos adeptos al kayakismo de aguas blancas que es totalmente compatible con el de travesía, con más dinámica y técnicas.
 

 

 

Servicios Incluidos

-Los traslados hasta el rio, están contemplados en la tarifa de la clínica

-Todo el equipo esta incluido.

-Almuerzos en el Rio.

 

Servicios NO Incluidos

-Alojamiento (consultar)

-Comidas y bebidas

 

Tenes dudas?

Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!

Clínica de Iniciación al Kayaking de Aguas Blancas - Kayak Summer Camp - San Juan

Celular
Formato: 11 1234 5678 (sin 0 ni 15)
Mínimo 4 caracteres para una mejor respuesta 0 / 1000
Tus datos están protegidos y no serán compartidos

¡Mensaje Enviado!

Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️

Tiempo de respuesta promedio: 2-4 horas en días hábiles
Contactar por WhatsApp