Una gran experiencia a caballo por el camino inca salteño
Recomendamos dormir un dia antes en Salta para preparativos, últimos chequeos de equipo y encuentro con los guías. Noche no incluida en alojamiento en Salta (hostel recomendado).
Día 1: Traslado de Salta a El Alisal, Quebrada del Toro. Primer tramo del recorrido a caballo, ascendiendo las cuestas y valles hacia el oeste. Atravesaremos pasos de altura para finalmente alcanzar el puesto San Carlos en la entrada del Valle Cardonal. Descanso y pernocte.
Día 2: Disfrutamos la mañana. Luego tendremos un tramo en ascenso hasta un puesto a 3500 msnm, ingresando en el viejo camino inca. Acceso por la tarde al puesto de Vallecito. Pernocte.
Día 3: En esta jornada, el camino nos llevará por encima de los 3.400 metros hasta Patahuasi, nuestro campamento en las alturas del Camino Inca. Descanso y disfrute con grandes paisajes.
Día 4: Ahora los caballos nos llevarán cada vez más cerca del Valle Calchaquí Norte. Ingresaremos en un gran valle árido hasta alcanzar la Finca Belgrano. Almuerzo final y festejos. Traslado final a Salta, pasando por las localidades de los Valle Calchaquies como San Carlos y Cafayate. 16 / 17 hs fin
La modificación del programa puede darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos como cuestiones climáticas o grupales. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guías, baqueanos y coordinadores.
Horas de cabalgata promedio por dia: 6
Si, es necesario tener una minima experiencia. Se pide que hayan realizado aunque sea una cabalgata de 4 hrs en el último año. Los caballos están preparados para recibir a personas con poca experiencia y el proceso de adaptacion es significativamente veloz. La modalidad es “al paso”, en forma expedición, un caballo detrás del otro, para avanzar por el terreno ondulante bien característico de la cordillera cuyana.
Definitivamente no. Los caballos están preparados para recibir a personas que nunca hayan montado y el proceso de aprendizaje es significativamente veloz. La modalidad es “al paso”, en forma expedición, un caballo detrás del otro, para avanzar por el terreno ondulante.
Aquellos que cuenten con experiencia también tendrán la posibilidad de contar con caballos más sueltos y poder galopar y/o trotar en los momentos que los baqueanos lo consideren, según el tipo de terreno.
Casi todos los campamentos poseen vías de escape rápidas. Nuestros baqueanos y guias están capacitados para resolver cuestiones de primeros auxilios y/o evacuaciones, dicho sea de paso, muy poco frecuente.
No. Los teléfonos celulares en este ámbito terminan transformándose en elementos inútiles.
Cada uno debe llevar su equipaje personal en un bolso o mochila grande. Allí se separan las cosas que se llevarán en bolsos grandes compartidos entre los pasajeros y además se le dará a cada persona una alforja (pequeño bolso para colgar en la montura del caballo) para que se complete con elementos que se utilizará en cada día.
Nuestros menúes de montaña son variados. Desde pastas con sabrosas salsas hasta guisos o carnes (chivito argentino) asadas. Picadas, ensaladas y comidas de rápida digestión son comunes en los mediodías. Es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.
Haz clic en cada indicador para ver detalles
Caballo: Duración de la Jornada.
Exigencia Física
Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.
Fortaleza Psicológica
Exposición a la Altura
Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:
Esta aventura es perfecta para quienes se inician en actividades outdoor.
NOTA: A continuación se lista la cantidad de equipo requerido segun capas, con referencia al equipo técnico obligatorio***.
ACLARACIONES:
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!
Para una respuesta inmediata, contactanos por WhatsApp 54 9 1124012278
Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️