Expedición Aconcagua - con aclimatación y ascensos en Cordón del Plata (Vallecitos) | Argentina Extrema

Ascensión Cerro Aconcagua - Mendoza - Ascenso a cumbre

Acompañanos a desafiar al pico más alto de América. Ruta Normal

Fecha Inicio: 13-11-2026
Fecha Fin: 30-11-2026
Hora Inicio: 09 hs
Hora Fin: 21 hs
Encuentro: Ciudad de Mendoza
Duración: 18 días
Disponibilidad: 8 lugares
US$ 5500
US$ 4950 10% OFF
Precio reserva anticipada hasta 04 de Julio!

Propuesta

El ACONCAGUA es una de las montañas más visitadas del mundo, es el techo de América y de todo el hemisferio occidental. El deseo de coronar sus 6962 metros, atrae a gente desde los rincones más dispares del planeta. El clima y las condiciones de la alta montaña hacen de esta expedición una aventura única en su tipo.

Nuestro estilo - El Proyecto Aconcagua
  • Formamos el grupo durante todo el año, en preparación física, psíquica y con salidas previas a la montaña.
  • Realizamos reuniones previas entre el grupo con audiovisuales y charlas específicas.
  • Te asesoramos durante todos los meses previos en tu equipamiento.
  • No importa que no vivas en la ciudad de Buenos Aires, donde se desarrollan los entrenamientos, podemos asesorarte de todas maneras en tu preparación.
  • Te proponemos un itinerario que incluye la aclimatación progresiva y escalonada.
  • Te incluimos: hasta 3 veces por semana de entrenamiento (con nuestros grupos en AMBA) y 1 salida a la montaña bonificada al 100% Esta es al Cerro Penitentes (consultar fecha)
Entrenamiento anual incluido

Te incluimos hasta 12 clases de entrenamiento presenciales por mes, en cualquiera de los grupos que ofrecemos en Buenos Aires: lunes y miércoles en Palermo, martes y jueves en Martinez, sábados por la mañana en Puerto Madero. Para quienes no vivan en Buenos Aires, les enviamos material para entrenar, los asistimos y los evaluamos a distancia.

Te ofrecemos descuento extra en todas las salidas anuales de nuestro calendario, incluidas también en la planificación como parte del entrenamiento.

Grupo Proyectos Argentinos al Aconcagua en Facebook: CLICK

Calendario de Salidas de Preparación durante el año: CLICK 

 Fechas temporada 2025 / 2026
  • 4 al 21 de Diciembre de 2025
  • 5 al 22 de Enero de 2026
  • 3 al 20 de Febrero de 2026
Distancias y desniveles - Trekkings y ascenso a cumbre:
  • 5 Km desde Puente del Inca a Horcones (ingreso al Parque Provincial Aconcagua). Incluida en los tres programas: Trekking corto, trekking largo y expedición.
  • 28 Km de Horcones al Campo Base de Plaza de Mulas (56 km ida y vuelta). Incluida en los programas: trekking largo y expedición a cumbre.
  • 16 Km ida y vuelta de Confluencia (campamento intermedio) al mirador de Plaza Francia. Incluida en los tres programas: Trekking corto, trekking largo y expedición a cumbre. 
  • 8 Km de Confluencia a Horcones. Incluido en el programa: Trekking corto.
  • 8 km ida y vuelta del Campo Base Plaza de Mulas al Campo 1 Plaza Canadá. Incluida en los programas: Trekking largo y expedición a cumbre.
  • 13 km del Campo Base Plaza de Mulas a la cumbre (26 km ida y vuelta); 2600 mts de desnivel desde los 4350 msnm. Incluido en el programa: Expedición a cumbre.

Totales:

Trekking Corto (4 días): 37 Km ida y vuelta.
Desnivel en ascenso: 1100 mts.
Altura máxima: 4050 msnm

Trekking Largo (7 días): 85 Km ida y vuelta.
Desnivel en ascenso: 2100 mts.
Altura máxima: 5050 msnm

Expedición a cumbre (18 días):  111 Km ida y vuelta.
Desnivel en ascenso: 4050 mts.
Altura máxima: 6962 msnm

 

Itinerario - Programación exclusiva en Aconcagua

NOTA: Aquí está incluido también la programación de la primera semana, para las opciones de Trekking Corto y Largo / a Plaza Francia y a Plaza de Mulas.

Día 1: Mendoza-Vallecitos: Encuentro en la ciudad de Mendoza por la mañana. Presentación de guías, chequeo de equipo, asesoramiento para alquiler, impresión de permisos, armado de bolsos muleros, otros. Ultimas compras. Traslado a la oficina del Parque Provincial Aconcagua para la solicitud y pago de permisos de ascenso. Traslado hasta Vallecitos (2800 msnm). Check In en hostel de montaña. Descanso, breves caminatas, hidratación. Pernocte.

Día 3: Vallecitos (2800 msnm). Comenzaremos con nuestra aclimatación paulatina. Caminatas hasta Las Veguitas y Las Veguitas Superior. Regreso a Vallecitos. Descanso. 

Dia 4: Vallecitos (2800 msnm). Este día lo dedicaremos a realizar un ascenso hasta la denominada Cadenita (Cerros Lomas Blancas, Arenales, Estudiante, etc). Regreso por la tarde, descanso e hidratación. 

Dia 5: Las Veguitas Superior (3400 msnm). Desayuno. Mañana libre. Luego del mediodía comenzaremos con el ascenso hasta el campamento de Veguita Superior, a 3400 msnm. Armado de campamento. Descanso. 

Dia 6: Las Veguitas Superior (3400 msnm). Ascenso a algún cerro a definir (San Bernardo, Calle, Stepanek, 4200 msnm aprox, etc) y regreso al campamentol. Opción de porteo y aclimatación subiendo a el campamento de El Salto (4200 msnm) y regreso. 

Dia 7: El Salto (4200 msnm). Ascenso al campamento de El Salto, a 4200 msnm. Descanso.

Dia 8: El Salto (4200 msnm). Día de aclimatación arriba de los 4000 mts. Caminata hasta el Portezuelo Lomas Amarillas-Vallecitos. Descanso en el campamento. 

Dia 9: La Hoyada (4700 msnm(. Ascenso hasta el campamento La Hoyada. Armado de campamento y pernocte, a 4700 msnm. 

Dia 10: Puente del Inca (2850 msnm). Desarmado de camapmento y descenso hasta la base de Vallecitos. Traslado hasta Puente del Inca. Pernocte en hostel. Ducha. Asado. Descanso. 

Dia 11: Puente del Inca-Plaza de Mulas, campo base de Aconcagua (4350 msnm). 

Dia 12: .Porteo hasta Nido de Cóndores y regreso a Plaza de Mulas (4350 msnm). Descanso.  

Dia 13: Nido de Cóndores (5550 msnm). Ascenso hasta el campamento Nido de Cóndores. Descanso. 

Dia 14: Nido de Cóndores (5550 msnm). Descanso en los alrededores del campamento.

Dia 15: Cumbre Aconcagua - 6962 msnm - Nido de Cóndores (5550 Bien temprano, nos disponemos a iniciar la jornada por la que estuvimos esperando mucho tiempo. Ascendemos a Independencia (6300 msnm), luego cruzamos la gran travesía hasta la cueva e iniciamos el ataque final por la famosa Canaleta hasta la cumbre norte y principal de la montaña más alta de América. Fotos y celebración. Luego iniciamos el largo descenso hasta el campamento de Cólera o Nido. Descanso.

Día 16: Plaza de Mulas (4350 msnm) Descenso hasta Plaza de Mulas. Descanso y recuperación. Pernocte. .

Día 17: Plaza de Mulas-Horcones (2900 msnm). Trekking de descenso a Horcones con porteo de mulas. Traslado a la ciudad de Mendoza al hotel. Fin de la expedición y de nuestros servicios

Día 18: Día extra en caso de mal clima o día de finalización en Mendoza. 

 

Perfil de Elevación

Servicios Incluidos

  • GUIAS DE MONTAÑA PROFESIONALES : Guías matriculados con gran experiencia y estables del plantel del staff AEX. Estos mismos guías participan de las salidas anuales incluidas en el plan de entrenamiento y asistencia permanente. Así es como podés conocerlos durante el año durante tu preparación.
  • ENTRENAMIENTO Y PREPARACIÓN: Tal vez el punto más importante de nuestro estilo y servicio.
  • Te incluimos hasta 4 clases semanales de entrenamiento presencial en AMBA (Area Metropolitana de Buenos Aires) y material + seguimiento a distancia, para quienes vivan en cualquier otro punto de Argentina y el mundo.
  • 1 Salida a la montaña al 100% bonificada de ascenso al Cerro Penitentes (ver fechas del año). 4 Salidas más, durante el año, a elegir, con entre el 15 y el 30% de descuento.
  • ALOJAMIENTOS : Dos (2) noches de alojamiento en refugio en Vallecitos. 
  •                                 Una (1) noches de alojamiento en hostel en Puente del Inca. 
                                    Una (1) noche en hotel 3* en ciudad de Mendoza (noche final)
  • TRASLADOS: Incluidos desde la ciudad de Mendoza hasta el inicio del trekking, ida y vuelta. Vallecitos y Puente del Inca.
  • COMIDAS : Todas las comidas incluidas en la montaña. Comidas calientes y frias (de marcha); desayunos y meriendas. Energéticos y snacks. Ver opciones de menúes en el apartado Menu.
  • TRASLADO DE CARGAS: Trasladamos en mulas todo tu equipo personal de montaña de Penitentes - Puente del Inca a Plaza de Mulas (Campo Base) ida y vuelta. Nuestra responsabilidad y servicio de confianza significa llevar tu equipaje a tiempo y en perfectas condiciones.
  • CARPAS COMEDOR: Las carpas comedor están totalmente equipados con mesas, sillas, platos y electricidad, para proporcionar el máximo confort y protección. 
  • CARPAS DORMITORIO: Carpas de alta montaña para 2 y 3 personas, en campamentos bases y en campos de altura. 
  • BAÑOS / SANITARIOS: El uso de baños está incluído en los campamentos bases. 
  • AGUA: Te incluimos agua potable (fría y caliente) en los campamentos bases y de altura. El agua se obtiene de los arroyos de deshielo + un proceso de purificación y potabilización. 
  • DEPÓSITO DE EQUIPOS: En Puente del Inca y en Plaza de Mulas podés dejar tu equipo al cuidado del personal. 
  • PORTEADORES DE ALTURA: Incluimos porteo del equipo general hacia los campamentos de altura. Estos porteadores colaboran para que cada uno no cargue tanto peso. 
  • COMUNICACIÓN : Tenemos comunicación permanente por medio de transmisores radio VHF y teléfonos satelitales, sumado a que suele haber datos móviles en zona de campo base y campo 1. 
  • MEDICINA Y MÉDICOS: En el Parque Provincial Aconcagua existen controles y chequeos médicos obligatorios, para que cada persona se encuentre tranquila a la hora de poder continuar con la expedición. Además, nuestros guías están altamente capacitados para resolver cualquier situación de emergencia, sumado a los helicópteros del parque, que pueden evacuar a alguien en caso de una eventual situación de emergencia.
  • ASISTENCIA PERMANENTE :   Te brindamos asistencia permanente en la previa y durante la expedición. Para los permisos, para tu equipamiento, para tu entrenamiento, para las salidas previas y te hacemos un diagnóstico para que sepas donde estás parado/a para poder emprender con tranquilidad la planificación general.
  • DESCUENTOS: Descuentos especiales en tiendas, casas de venta y alquiler de equipo de montaña. También en expediciones de entrenamiento, hasta un 30 % off.

Servicios NO Incluidos

  • Traslados desde ciudad de origen hasta la Ciudad de Mendoza.
  • Permiso de ingreso al Parque Provincial Aconcagua (a definir precios por el Parque). 
  • Comidas y alojamientos extras de las especificadas en el programa.
  • Porteadores personales.
  • Gastos ocasionados por abandono de programa.
  • Gastos por evacuación y eventual traslado en diferentes lugares del Parque Provincial Aconcagua.
  • Equipo personal. Consultar por el mismo.
  • Propinas.

Nota

FINANCIACIÓN - PLAN DE PAGO:

Te proponemos un plan de pago en cuotas para que puedas pagar tu expedición durante todo el año. Puede ser en efectivo con un descuento especial (pesos o dólares), por transferencia/depósito o con tarjeta de crédito.

Se reserva con una seña y tenés cuotas disponibles para seguir abonando mensualmente. El total debe estar saldado un mes antes de la salida.

 

SISTEMA DE EVACUACIÓN Y ABANDONO DE LA EXPEDICIÓN:

En caso de accidente o que alguien no pueda continuar con la expedición, el procedimiento que implementamos en nuestras expediciones es el siguiente:

  • En los primeros 4 días (hasta el campamento Confluencia), la persona puede ser evacuada por nuestros guías y asistentes. En caso de ser necesario, contratamos una mula. 
  • En el tramo comprendido entre Confluencia y Plaza de Mulas, los guías / asistentes tambien descenderán a la persona. Durante la estadía en Plaza de Mulas, la evacuación sin costo ya no corre por cuenta de la empresa. Nosotros te asesoramos y te asistimos en todo lo necesario. El costo de helicóptero, mula o guía / asistente, corre por cuenta de cada uno. Dejamos prohibido el sistema de auto-evacuación (volverse caminando solo/a). Sin embargo, en casi todas nuestras expediciones, el día 8, desde Plaza de Mulas, descenderá el grupo del Trekking Largo y la persona podria descender con este grupo, a cargo de uno de nuestros guías / asistentes.  
  • En la etapa de los campamentos de altura (últimos 8 días), las personas tienen incluida la evacuación a pie, con la asistencia de un guia / asistente, hasta el campamento base de Plaza de Mulas. Tambien tienen incluida la estadía en Plaza de Mulas, con comidas y carpas. Luego, pueden terminar descendiendo con el resto del grupo que intentó la cumbre. No está incluido el gasto de animales o helicóptero.
ENTRENAMIENTO PREVIO:

Hemos diseñado un cronograma de salidas pensadas para poder estar a la altura de este gran objetivo. Todos los meses realizamos salidas a las sierras y montañas enfocadas al entrenamiento físico-psíquico y técnico para estar preparados para la gran ocasión de intentar grandes montañas como Lanin-Tronador-Domuyo-Chañi y muchas otras más.

Consultá el calendario de salidas del grupo de entrenamiento con todas las salidas a un descuento especial para expedicionistas del Aconcagua: CLICK ACÁ

Permisos e Ingreso al Parque Aconcagua temporada 2022 / 2023: Iremos levantando información al respecto

Donde se duerme

Mendoza ciudad (primera y última noche): Hotel céntrico, habitaciones dobles. 

Puente del Inca: Hostel de montaña, habitaciones compartidas en camas marineras, con bolsa de dormir.

Confluencia (primer campamento ruta normal): en dormis, camas marineras, en carpones, con bolsa de dormir. 

Plaza de Mulas y campamentos de altura: Carpas de alta montaña, con aislante y bolsa de dormir.

 

Preguntas Frecuentes

¿Si nunca hice montaña, puedo soñar con alcanzar el punto más alto de América?

Siempre y cuando te encuentres apto en lo físico y puedas adaptarte al sistema de entrenamiento personal y/o grupal que te proponemos y puedas realizar salidas previas de trekking y montañismo con nosotros o por tu cuenta. En el caso de que tu experiencia sea básica o nula, es imprescindible que realices con nosotros una salida larga o dos cortas con nosotros (del plan de salidas de entrenamiento con descuento extra) para que te podamos conocer y asesorarte adecuadamente.

¿No tengo ni la mitad del equipo que se requiere, se puede alquilar? ¿Qué conviene comprar?

Nosotros te vamos asesorar al respecto. Básicamente casi todo se puede alquilar; en Mendoza hay una tienda con la que trabajamos que alquila botas, camperas, pantalones, lentes-antiparras, grampones, guantes de tercera capa y mucho más. Hay equipo que conviene comprarlo como la ropa interior, calzado y ropa de trekking, bastones, linterna frontal, guantes y otros.

¿Qué exigencia real tiene esta expedición? ¿Cuánto se camina por día?

No estamos todos los días caminando. La expedición dura tanto porque el cuerpo necesita un período obligatorio de aclimatación a la altura; hay jornadas que solo descansamos. Los días más largos son: el que vamos de Confluencia al Campamento base Plaza de Mulas, con unas 10 horas de marcha y el día en el que intentamos la cumbre (hasta 20 horas posibles de actividad).

¿Donde se pernocta?

El pernocte se realiza en campamentos de montaña en carpas del tipo iglú, cómodas y para 2/3 o 4 personas. 

¿Hay que llevar carpa?

Las carpas están incluidas dentro del servicio. Además te incluimos las carpas comedor, estructurales, con mesas y sillas.

¿A partir de que edad pueden hacer esta actividad?

A partir de los 18 años de edad.

¿Cuanto pesa la mochila?

Rango de entre 8 y 12 kilos hasta el campo base. 15 kg desde el campo base hacia arriba (menos el día de cumbre ni los días de descanso; día de cumbre solo lo puesto, agua, linterna y comida)

¿Hay servicio de porteo?

Contamos con un servicio de porteo de mulas, que llevaran el equipo general y el personal que no uses hasta el campamento base. 

¿Cómo es el sistema de evacuación?

En el poco probable caso de un accidente o de que alguien no pueda continuar con la expedición, el procedimiento que implementamos en nuestras expediciones es el siguiente:

  • En los primeros 4 días (hasta el campamento Confluencia), la persona puede ser evacuada por nuestros guías y ayudantes de la expedición. En caso de ser necesario, contratamos una mula.
  • En el tramo comprendido entre Confluencia y Plaza de Mulas, los guías y ayudantes también descenderán a la persona. Durante la estadia en Plaza de Mulas, la evacuación sin costo ya no corre por cuenta de la empresa. Nosotros te asesoramos y te asistimos en todo lo necesario. El costo de helicóptero, mula o guía-asistente, corre por cuenta de cada uno. Dejamos prohibido el sistema de autoevacuación (volverse caminando solo/a). Sin embargo, en casi todas nuestras expediciones, el día 8, desde Plaza de Mulas, descenderá el grupo del Trekking Largo y la persona podría descender con este grupo, a cargo de uno de nuestros guías. 
  • En la etapa de los campamentos de altura (últimos 8 días), las personas tienen incluida la evacuación a pie, con la asistencia de un guía o ayudante, hasta el campamento base de Plaza de Mulas. También tienen incluido la estadia en Plaza de Mulas, con comidas y carpas. Luego, pueden terminar descendiendo con el resto del grupo que intentó la cumbre. 
¿Qué comemos?

En todas nuestras expediciones brindamos el servicio de comidas EN PLAN PENSIÓN COMPLETA. En este caso, que se trata de una expedición larga y de altura, las exigencias son grandes, con lo cual en determinados casos se profundiza en ingesta de frutos secos, hidratos de carbono en general de rápida o media digestión.

  • Almuerzos de marcha (comidas frias): Ensaladas, verduras, quesos; Sandwiches de milanesa y tomate, Sandwiches de fiambre, picadas, tapas, etc.
  • Cenas: Guisos de verdura-panceta-chorizo colorado, Cazuelas de pollo y verduras, Pastas con salsas varias o estofado, Carne asada, Chow Fan, Pollo con arroz a la cacerola, pizzas.
  • Desayunos y meriendas: Te, Café, Capuchino, Mate Cocido, Mate, Leche en polvo; pan, galletitas, mermelada, miel, dulce de leche; cereales, fruta.
  • Bolsa individual con energéticos: Turrones, barritas, frutos secos, chocolates, alfajores, caramelos, otros.

Es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.

Sistema de Graduación de Dificultad

Haz clic en cada indicador para ver detalles

60%
Mochila (M)
Mochila (M)

Mochila: Peso / Duración de la Jornada.

Clic para detalles
100%
Físico (F)
Físico (F)

Exigencia Física

Clic para detalles
40%
Técnico (T)
Técnico (T)

Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.

Clic para detalles
100%
Psico (P)
Psico (P)

Fortaleza Psicológica

Clic para detalles
100%
Altura (A)
Altura (A)

Exposición a la Altura

Clic para detalles
¿Cómo interpretar estos valores?

Cada aspecto se evalúa del 20% al 100%, donde:

  • 20-40%: Nivel básico o principiante
  • 60%: Nivel intermedio
  • 80-100%: Nivel avanzado o experto
Solo para aventureros experimentados

Esta aventura requiere experiencia avanzada y excelente condición física.

Equipo requerido

EQUIPO GENERAL
  • Mochila especial para trekking (70 a 90 litros).
  • Bolso para que carguen las mulas (90 o mas litros). INCLUIDO! Se los damos en Mendoza.
  • Bolsa de dormir abrigada ( –15 grados confort, ej. 1000gms. de pluma o sintético bueno).
  • Colchoneta aislante (10 a 15mm).
  • Colchoneta aislante inflable (opcional).
PIES
  • 1 Botas de alta montaña (botas dobles sintéticas o de plástico).
  • 1 calzado de trekking (botitas).
  • 1 calzado liviano de trekking (tipo trail-running).
PRIMERA CAPA (Primera piel)
  • Mudas de ropa interior.
  • Remeras de algodón (para estar en el campamento y para dormir).
  • Remeras y/o camisetas sintéticas de manga corta.
  • Remeras sintéticas de manga larga.
  • Pantalón o calza de polipropileno o similar (no algodón).  Para usar como pantalón de interior de abrigo.
  • Guantes finos de polipropileno o similar (no algodón).
  • Gorro de polar.
  • Pares de medias finas sintéticas o similar (no algodón).
  • Cuello tipo pañuelo Buff.
SEGUNDA CAPA (Abrigo)
  • Medias de Trekking (sintéticas-térmicas).
  • Medias gruesas de montaña.
  • Medias de algodón o lana (la lana sirve para dormir).
  • 2 pantalones largos de trekking.
  • Pantalón corto-malla.
  • Abrigos (Buzo polar 100  o Buzo polar 200).
  • Campera de pluma-duvet fina.
  • Campera de pluma-duvet gruesa.
  • Guantes de polar (con dedos o mitones).
  • Gorro para sol.
TERCER CAPA (corta viento e Impermeable)
  • Campera  impermeable - parka (gore tex o similar).
  • Cubre pantalón (gore tex o similar).
  • Guantes o mitones de tercera capa (impermeables y respirables).
  • Guantes de Ski (como repuesto).
  • Polainas de montaña.
EQUIPO TÉCNICO
  • Grampones (posible alquilar).
  • Casco de escalada.
  • Bastones de Trekking.
ELEMENTOS PERSONALES
  • Pasaporte, cédula, DNI.
  • Seguro médico, obra social.
  • Ficha médica y personal completada, autorización.
  • Permiso de ascenso impreso y pago.
VARIOS
  • Linterna FRONTAL con baterías (con baterías de repuesto).
  • Bolsas plásticas resistentes para guardar ropa.
SALUD & HIGIENE
  • Apto Fisico*** (donde su médico de cabecera indique que se encuentra apto para realizar el ascenso al Cerro Aconcagua).
  • Lentes para el sol con protección UV Categoría 4.
  • Lentes de repuesto (pueden ser antiparras, muy recomendadas).
  • Botiquín personal (medicación con la receta pertinente).
  • Pantalla solar alto, Protector labial.
  • Jabón, shampoo (chico para compartir) y toalla pequeña.
  • Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé.
COCINA
  • Recipientes para tomar agua, para 4 litros como mínimo (2 botellones de 1 litro y  1 bolsa de hidratación con manguera de 2 lt.).
  • Termo pequeño.
  • Vajilla personal: Plato, vaso / jarro, cubiertos.
 OPCIONALES, no obligatorio (ver espacio y peso)
  • Cinta SILVER TAPE, para ampollas y reparaciones.
  • Mate, bombilla y yerba.
  • Mini - costurero.
  • Largavista, monóculo. Equipo fotográfico o video.
  • Libro, Libreta, diario de viaje, lápiz, lapicera.

Equipo en Alquiler

Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Par de Bastones de Trekking Disponible
Alquiler de 2 bastones de trekking (1 par)
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer
Mochila para trekking y montañismo - Mujer Disponible
Mochila para trekking o montañismo - Mujer

Tenes dudas?

Si tenes dudas sobre esta aventura, esperamos tu consulta!

Ascensión Cerro Aconcagua - Mendoza - Ascenso a cumbre

Celular
Formato: 11 1234 5678 (sin 0 ni 15)
Mínimo 4 caracteres para una mejor respuesta 0 / 1000
Tus datos están protegidos y no serán compartidos

¡Mensaje Enviado!

Te responderemos a la brevedad, así te preparás para tu próxima gran aventura 🏔️

Tiempo de respuesta promedio: 2-4 horas en días hábiles
Contactar por WhatsApp